viernes, 30 de junio de 2017

¿Estamos a las puertas de una catástrofe sin precedentes?

Un error de cálculo por parte de cualquiera de los países implicados en el conflicto sirio puede desatar una guerra de grandes dimensiones. Los últimos actos de EE. UU. con el derribo de una nave siria, la reprobación de Moscú de estos actos, la tensión en Turquía por el avance kurdo o los bombardeos israelíes e iraníes conforman una explosiva mezcla que puede estallar en cualquier momento. Javier Rodríguez Carrasco debate en 'El Zoom' si estamos a las puertas de una catástrofe sin precedentes.

En esta nueva edición de 'El Zoom', el periodista Javier Rodríguez Carrasco repasa la situación en Siria, cuya cariz, a su juicio, "solo puede desembocar a un enfrentamiento internacional", en una zona, además, muy cercana a Europa.

"Derribos de aviones, zonas de exclusión, ataques químicos sin pruebas como excusas para bombardear, civiles muertos por todos lados", enumera el anfitrión del programa los recientes acontecimientos ocurridos en suelo sirio. "¿Dónde está la diplomacia? ¿No se dan cuenta que hay tantos aviones sobrevolando ese territorio que un descuido puede hacer explotar ese polvorín?", se pregunta.

"Se está estrechando el cerco"

Debido a los muchos protagonistas extranjeros presentes en el territorio sirio, la escalada de ataques y de violencia no se detiene.

Por un lado, están los cazas estadounidenses, que han pedido hasta en tres ocasiones permiso para derribar aviones sirios, mientras Moscú y Washington han cortado sus líneas de comunicación para coordinar sus vuelos en la región.

Por otro, se oyen las voces críticas de Ankara, que llama a la lucha por el apoyo norteamericano a los kurdos, la de Irán, que lanza ataques contra el Estado Islámico, y la de Israel, que bombardea posiciones de las tropas sirias, explica Rodríguez Carrasco la caótica situación en Siria.

"Lo más importante en todo esto es que se está estrechando el cerco, se están llevando a cabo acciones muy peligrosas y los descuidos -intencionados o no- pueden propiciar una catástrofe", advierte el periodista, que agrega que en la guerra de Siria "se están atravesando varías líneas rojas".

¿Cuál es el país más poderoso del mundo?

Las principales potencias mundiales están aumentando sus presupuestos en defensa para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Conozca en detalle las capacidades de los tres principales ejércitos del planeta.



Los tres países que ocupan el mayor espacio mediático y político son EE.UU., China y Rusia. Y, dentro de este trío de ases, ¿cuál es el más potente? Para responder a esta pregunta el Global Firepower Index 2017(Índice global de potencia de fuego) ha desglosado en una lista las capacidades militares de 132 Estados.

El 'rating' de este índice está basado en 50 factores, entre ellos la diversidad de armamento, la capacidad industrial o la logística.

China

La nación asiática ocupa el tercer puesto del 'ranking' de las potencias militares del mundo. China no solo se desarrolla a pasos acelerados en materia económica: también lo hace en el sector militar. Por ejemplo, las autoridades del gigante oriental han estrenado este miércoles un nuevo destructor tipo 055 equipado con avanzados sistemas de misiles antiaéreos y antibuque.

Miembros activos: 2.335.000.

Efectivos en la reserva: 2.300.000.

Vehículos blindados de combate: 4.788.

Tanques: 6.457.

Aeronaves: 2.955.

Total de activos navales: 714.

Presupuesto militar: 161.700 millones de dólares.

Fuerza laboral: 805.900.000 personas.



Rusia

Rusia se ubica en la segunda posición mundial. Aunque la mayoría del material bélico del país entró en funcionamiento en tiempos soviéticos, el Ejército ruso actualiza y moderniza las unidades existentes y construye nueva técnica militar. Como ejemplo, ya comienza a trabajar en su segundo portaviones.

Miembros activos: 766.044.

Efectivos en la reserva: 2.485.000.

Vehículos blindados de combate: 31.298.

Tanques: 20.216.

Aeronaves: 3.794.

Total de activos navales: 352.

Presupuesto militar: 44.600 millones de dólares.

Fuerza laboral: 77.410.000 personas.



EE.UU.

En el 'ranking' 2017 EE.UU. se mantiene como la máxima potencia militar. Desde que Donald Trump llegó a presidente, Washington aboga por incrementar el poderío nuclear a pesar de la ya notable ventaja que tiene en la materia.

Miembros activos: 1.400.000.

Efectivos en la reserva: 1.100.000.

Vehículos blindados de combate: 41.062.

Tanques: 5.884.

Aeronaves: 13.762.

Total de activos navales: 415.

Presupuesto militar: 587.800 millones de dólares.

Fuerza laboral: 158.600.000 personas.



Aunque en este 'rating' EE.UU. es el líder indiscutible en los apartados mencionados, hay otras capacidades militares como la táctica bélica, el espíritu combativo y la experiencia de las tropas, entre otras, que influyen en el resultado final de cualquier conflicto.

El analista militar Víktor Baranets afirma a Sputnik que este tipo de 'ratings' no merecen confianza. "La gente seria no debe hacer caso a clasificaciones de fabricación casera de revistas militares estadounidenses", señala el experto ruso.

Además, Baranets asegura que nadie ha podido encontrar "los criterios que se definen claramente qué Ejército es el más fuerte del mundo" ya que la forma de conocerlo "solo puede ser la guerra". El experto precisa que sí se pueden comparar ciertos aspectos. Por ejemplo, el hecho de que el presupuesto de EE.UU. es 10 veces mayor que el de Rusia. "Sin embargo, ¿es posible deducir de esto que el Ejército estadounidense es diez veces más fuerte que el Ejército ruso?", se pregunta.

EEUU desafía a China con millonaria venta de armas a Taiwán


El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la aprobación de la venta a Taiwán de armas por un valor total de 1400 millones de dólares.

La Administración del presidente Donald Trump ha puesto ya al Congreso al corriente del acuerdo con el Gobierno de Taiwán, ha explicado al dar la noticia el portavoz del Departamento de Estado (el Pentágono), Heather Nauert.

Sin embargo, el acuerdo, según los medios locales, va a provocar la ira de China, que considera a Taiwán parte de su territorio, a pesar de que desde 1949 se gobierna como una nación, con sus propios ministros y su propia política interior como exterior, independientemente de China.

El paquete (que necesita la aprobación del Congreso) comprende, conforme a las precisiones de Nauert, siete puntos, incluido respaldo técnico para radares de alerta temprana, misiles antiradiación, torpedos y componentes de misiles SM-2.

Tras destacar esta medida estadounidense como muestra del apoyo de Washington a que Taiwán disfrute de “una capacidad de autodefensa suficiente”, el portavoz ha dicho sin embargo que no hay cambios en la postura de su país ante el principio de “una sola China”.

Se trata del primer acuerdo de este tipo de EE.UU. con la isla, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, desde otra venta de armas por valor de 1830 millones de dólares en diciembre de 2015, por parte de la Administración del entonces presidente Barack Obama.

EE.UU. no reconoce a Taiwán como país independiente, pero tiene un acuerdo de seguridad con la isla y ha estado armándola abiertamente durante años. China, por su parte, siempre ha condenado los lazos (militares o no) entre EE.UU. y Taiwán.

El pasado 30 de marzo, Pekín advirtió de que la venta de armas estadounidenses no podrá detener la reunificación con China ni salvar de esta a Taiwán.

Milicia siria apoyada por EEUU alerta de guerra contra Turquía


Las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) advierten de una posible ‘confrontación abierta y feroz’ contra las fuerzas turcas en el noroeste de Siria.

Un alto cargo de estas fuerzas kurdo-árabes, Naser Haj Mansur, indicó el jueves que las FDS harán frente a los turcos “si tratan de ir más allá de las líneas marcadas” en la frontera turco-siria.

“Ciertamente hay una gran posibilidad de enfrentamientos abiertos y feroces en esas zonas, teniendo en cuenta que las FDS están equipadas y preparadas. Si (el Ejército turco) ataca, nos defenderemos”, advirtió Haj Mansur, citado por la agencia británica Reuters.

El militante kurdo afirmó que los ataques turcos contra las posiciones de las FDS, que cuentan con el apoyo de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., causan “gran daño” a los esfuerzos de los kurdos en su lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

A este respecto, se refirió a las batallas por la ciudad de Al-Raqa, considerada la capital siria de Daesh, y señaló que las FDS pretenden imponer un cerco completo sobre esta urbe, ubicada en el norte del país.

Las declaraciones de alto mando de las FDS vienen dos días después de que la artillería del Ejército de Turquía atacara las posiciones de unidades kurdas en las áreas septentrionales de la provincia de Alepo (norte).

Ciertamente hay una gran posibilidad de enfrentamientos abiertos y feroces en esas zonas, teniendo en cuenta que las FDS están equipadas y preparadas. Si (el Ejército turco) ataca, nos defenderemos”, advirtió un alto mando de las unidades kurdo-sirias de FDS, Naser Haj Mansur.

En los últimos meses, la ciudad de Afrin, junto a otras localidades situadas en el norte de Alepo y bajo control de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus iniciales en kurdo), ha sido blanco de ataques aéreos y artilleros de Turquía, país que considera que las FDS y las YPG son facciones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado “terrorista” por Ankara.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseveró el 23 de junio que su país está dispuesto a lanzar una nueva operación militar en el norte de Siria, si surge una amenaza para sus fronteras.

http://www.hispantv.com/noticias/siria/346051/kurdos-eeuu-atacar-ejercito-turco

La Inteligencia de EE.UU. advierte del creciente poderío militar de Rusia

Primer informe en 26 años

Por primera vez desde la caída de la URSS la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU. ha publicado un análisis integro sobre el poder militar de Rusia.

Por primera vez desde 1991 la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU. lleva a cabo una práctica común durante la Guerra Fría: realizar informes no clasificados analizando de manera global el poder militar de Rusia. En el nuevo trabajo, que no revela secretos, hay, eso sí, una conclusión clara: Rusia está reformando exitosamente sus fuerzas armadas tras quedar debilitdas con el colapso de la URSS, recoge AP.

"En la próxima década pude surgir una Rusia con más confianza y más capacitada aún", advierte el director de la Agencia, Vincent Stewart. EE.UU. tiene que aprender a "anticiparse en vez de reaccionar a sus acciones"

"Las fuerzas militares de Rusia están en auge", reza el informe, que destaca que, a diferencia de la URSS, cuyo poderío militar se basaba en gran medida en unidades grandes y equipos pesados, las fuerzas armadas rusas "son menores y más móviles y equilibradas" y tienen capacidad para librar con rapidez librar "una guerra plenamente moderna". El siguiente informe que prepare la Agencia será sobre China, anuncia Stewart.

Moscú siente una "profunda desconfianza hacia Washington"

El informe destaca como causa del refuerzo de las capacidades militares rusas la "profunda e inmutable desconfianza" que Moscú siente Moscú acerca de Washington. Rusia "busca usar su poder militar para promover la estabilidad según sus propios términos", reza el informe.

El Kremlin recela de la intención de la Casa Blanca de imponer "un surtido único de valores globales" y por intervenir en los asuntos interiores de Rusia con el objetivo de cambiar el Gobierno. Según la inteligencia estadounidense, esta última sospecha se intensificó tras el golpe de Estado en Ucrania en 2014 tras producirse una serie de protestas que Moscú cree orquestadas por Washington.
"Resolver el conflicto sirio es imposible sin Rusia"

En relación a la operación militar rusa en Siria, el informe afirma que la intención de Moscú es "eliminar los elementos yihadistas" que viajaron a este país árabe desde el territorio de la antigua URSS". Estos pueden convertirse en una amenaza para la seguridad rusa al regresar. Asimismo, a Moscú le preocupa la situación en Afganistán, desde donde puede expandirse el extremismo islámico.

La intervención militar de Rusia en Siria "cambió toda la dinámica" de la situación por el apoyo de Moscú al presidente Bashar al Assad. "Es imposible una resolución del conflicto sin la aprobación por parte de Rusia", concluye el informe.

"Qué pena no haber sabido antes que el Pentágono se asombrara tan fácilmente"

El informe no ha podido evitar el lugar común de las recientes acusaciones estadounidenses contra Rusia al tachar a la cadena RT y a la agencia Sputnik de propaganda rusa que busca "influir, confundir y desmoralizar". La directora del grupo RT, Margarita Simonián, ha comentado estas acusaciones de manera sarcástica.

"¿Dos centenares de periodistas (aunque de verdad brillantes) en un par de años se han covertido en una amenaza para el Ejército más poderoso del mundo? Qué pena no haber sabidoantes que el Pentágono se asombraba tan fácilmente… Entonces habríamos descansado más y trabajado menos", ha afirmado Simonián. 

"La política exterior de EE.UU. es difícilmente explicable"

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que este informe sobre el creciente poderío militar de Rusia afecte los planes de EE.UU., el presidente de la consultora EKAI Center, Adrian Zelaia, opina que la política exterior de Washington "es difícilmente explicable". El informe confirma que las posiciones de Rusia son "estrictamente defensivas" y que Moscú "no ha desarrollado ningún tipo de estrategia agresiva, pero pese a ello en EE.UU. crece "la inseguridad en el ámbito tanto militar como político", la cual ha sido "desatada por la postura independiente de Moscú y Pekín", destaca el experto.

COREA DEL NORTE CONFIRMA PLANES PARA COMENZAR LA III GUERRA MUNDIAL ESTA NOCHE.

El líder norcoreano Kim Jong-un ha confirmado los planes para iniciar una “gran guerra con el mundo” hoy, después de las crecientes presiones de la comunidad internacional. Los expertos habían advertido esta semana que la nación eremita estaba planeando lanzar un arma nuclear para coincidir con el Aniversario de la Guerra de Corea que comenzó cuando fueron invadidos por Corea del Sur.



Los temores se habían incrementado después de la defección de 3 soldados del estado eremita a sus vecinos del Sur, los cuales confirmaron los planes de Corea del Norte para una inminente guerra nuclear Las tropas han alcanzado un máximo de aviones de combate rusos en círculos, tropas japonesas alineándose y bombarderos estadounidenses pasando por encima de la cabeza en un firme show de agresión.

Los expertos advirtiendo sobre el lanzamiento que viene hoy han sido respaldados por Corea del Sur e Imágenes de satélite estadounidenses que han capturado preparativos en una instalación de lanzamiento nuclear y un enorme aumento en el movimiento militar de tropas, tanques y aviones.

Los analistas creen que Kim usará esto como su gran oportunidad para mostrar sus juguetes mortales en la escena mundial, y potencialmente desencadenar una guerra total. “Con estas fechas importantes en el calendario estatal de Corea del Norte, pueden marcarlas y John Delury”, profesor asociado de la Escuela de Postgrado de Estudios Internacionales de la Universidad de Yonsei en Seúl, dijo a CNN.US satélites espías ya han recogido actividad en el sitio de prueba nuclear subterránea del Norte, respaldando la teoría.

Y justo el viernes, el país llevó a cabo otra prueba del motor de cohetes que los funcionarios estadounidenses temen es un precursor del desarrollo de Kim de un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear.

Jean Lee, un conferenciante en estudios de Corea del Norte, dice la idea de llevar a cabo pruebas sobre importantes “Creo que es seguro decir que se llevará a cabo otra prueba nuclear en algún momento”, dijo Lee a CNN recientemente. “Pero sí calibrar el calendario v Cuidadosamente y están tomando realmente una serie de factores en consideración”.

Pyongyang y Washington se encuentran ahora en desacuerdo después de que el estudiante estadounidense Otto Warmbier muriera pocos días después de su liberación del tortuoso gulag de Kim. Su muerte provocó una furiosa reacción de Donald Trump, que calificó al Norte de “régimen brutal” .

Sus comentarios entonces llevaron a un indignado Kim a volar a Trump un “terrorista” y un “psicópata”. El loco líder incluso fue un paso más allá al comprometerse a “aniquilar sin piedad”a Estados Unidos por su “belicismo”.

Los terroristas en Siria están preparando una provocación con armas químicas


Los grupos terroristas en Siria están preparando un ataque con armas químicas en la zona de Deraa, informó a Sputnik una fuente diplomática informada.

"Los terroristas se proponen detonar en breve varias municiones con sustancias tóxicas en uno de los distritos de Deraa", dijo la fuente.

El interlocutor de la agencia explicó que "la provocación se orquestará de la misma manera se dio en la provincia de Idlib a principios de mayo de 2017" cuando se frustró el montaje de un "ataque químico".

La fuente denunció también que se pretende implicar a periodistas profesionales en la cobertura del "ataque" y organizar su transmisión a través de medios opositores y redes sociales.

"El objetivo de la provocación es desatar una invasión de la coalición encabezada por EEUU en el territorio de Siria y provocar el derrocamiento de las autoridades actuales", dijo al indicar que Rusia ya notificó a los mandos de la coalición los planes de los terroristas.

El lunes pasado la Casa Blanca afirmó que el presidente de Siria, Bashar Asad, supuestamente está preparando un nuevo ataque con armas químicas.

Washington advirtió que en caso de perpetrarse el ataque el Gobierno sirio "lo pagaría caro".

El ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, respondió negando rotundamente que se prepare un ataque con armas químicas y reiteró que Damasco ni las ha utilizado ni utilizará en el futuro.

El 4 de abril, la oposición siria denunció un supuesto ataque con armas químicas en Jan Sheijun, que se saldó con más de 80 muertos, según la Organización Mundial de la Salud.

Culpó a Damasco de la tragedia, pero las autoridades sirias rechazaron la acusación alegando que todos sus arsenales químicos fueron eliminados en 2016 bajo la supervisión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Sin embargo, el 7 de abril, sin esperar investigación o presentar pruebas irrefutables, EEUU atacó en represalia con 59 misiles de crucero Tomahawk la base aérea siria de Shairat (provincia de Homs), tras lo cual los terroristas lanzaron una ofensiva contra el Ejército sirio.

En una entrevista a Sputnik, Asad negó que se hubiese producido un ataque químico y calificó el caso como una provocación para justificar el bombardeo a la base aérea, una instalación crucial en la lucha contra el terrorismo.

Señaló que un vídeo de Jan Sheijun, filmado por los controvertidos Cascos Blancos, en el que se basan las acusaciones, muestra a los activistas sin máscaras ni otros equipos de protección, lo que contradice la tesis del empleo de gas sarín, una sustancia que causa convulsiones, parálisis y puede provocar la muerte por asfixia a las personas expuestas.

El presidente Asad indicó que si los Cascos Blancos hubieran operado en un lugar en el que realmente se usó sarín, no estarían vivos.

IRAK ANUNCIA EL FIN DEL CALIFATO DE DÁESH


Irak anuncia su inminente victoria militar sobre Dáesh tras la captura de la mezquita de Mosul

Aunque la evacuación de civiles prosigue en el caso viejo, donde se registran combates esporádicos, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció este jueves el final del califato.



Fuentes militares calculan que quedan cerca de 350 yihadistas atrincherados en dos barrios del oeste de Mosul. 

Para las fuerzas de seguridad, lo más importante ahora es quitar los artefactos explosivos que los combatientes de Dáesh han dejado en las inmediaciones de la gran Mezquita.

La toma del templo está cargada de simbolismo; fue allí donde Abu Bakr al Bagdadi proclamó el califato en 2014. La muerte del líder de Dáesh durante un ataque en la ciudad siria de Raqqa a finales de mayo ha sido confirmada este jueves por Irán.



Tres años de calvario han dejado un desolador paisaje en la ciudad, que contaba con un millón y medio de habitantes antes de la llegada de los yihadistas. Ahora, los casi 900 mil civiles que se han ido de Mosul, esperan un incierto regreso en campos de desplazados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: BUQUES NORTEAMERICÁNOS TOMAN POSICIONES DE COMBATE PARA UN POSIBLE ATAQUE A SIRIA


Los barcos de guerra norteamericanos y los aviones han ocupado las posiciones para un posible ataque a Siria si el presidente de los EEUU da la orden.

Sobre esto informa el canal de televisión CNN con referencia a las fuentes anónimas.

En este momento los militares norteamericanos observan la base aérea de Shayrat en Siria.

Se informa que los militares la vigilan veinticuatro horas, puesto que en Washington creen que precisamente de ella puede salir un ataque químico.

Anteriormente el Ministro de Defensa de los EEUU James Mettis ha declarado que el gobierno de Siria ha percibido seriamente la acusación de los Estados Unidos sobre la preparación del ataque químico.

En la noche del 7 de abril los EEUU asestaron un golpe con cohetes «Tomahawk» a la base aérea gubernamental de Shayrat en Siria. El ataque se realizó bajo el pretexto de que allí se almacenaban armas químicas.

Fuente: Despierta tu mente

Siria prueba un sistema de artillería que se instalará en los buques rusos

El sistema de artillería antiaérea de corto-medio alcance Pantsir, que cubre a los soldados rusos en Siria, seguirá utilizándose en los buques de la nueva generación.



El primer modelo del nuevo sistema con base naval se presentó el 28 de junio durante un salón de técnica naval en San Petersburgo. Sin embargo, el proyecto todavía tendrá que pasar por una serie de pruebas del Ministerio de Defensa, que deberá decidir si el sistema se acepta o no en las tropas rusas.

Las diferencias entre las modalidades naval y terrestre

El nuevo Pantsir-ME podrá interceptar misiles lanzados desde el mar en condiciones de lluvia, viento e incluso tormentas. También será más compacto y tendrá una cubierta más anticorrosión para poder soportar las condiciones climáticas más duras.

“La principal diferencia es que los misiles del Pantsir-S tienen que interceptar los objetivos que se acercan a ellos desde arriba y la mayoría de ellos tienen rutas predecibles. Por otro lado, los misiles antibuque vuelan reflejando la superficie del agua e incluso sobre las olas durante las tormentas, lo cual dificulta a los sistemas informáticos predecir sus rutas de vuelo”, comenta a RBTH Alexander Zhúkov, jefe de diseño de la corporación High Precision Systems, fabricante de los sistemas Pantsir para el ejército ruso.

Otra gran diferencia es la velocidad de disparo. Mientras que los sistemas Pantsir-S disparan 80 proyectiles por segundo (4800 por minuto), el sistema naval podrá lanzar 160 unidades de munición por segundo (unas 10.000 salvas por minuto).

“No obstante, la munición del sistema cuenta con 1000 salvas y 32 misiles antiaéreos”, añade Zhúkov.


El sistema Pantsir-ME puede seguir y derribar cuatro objetivos aéreos a la vez. Además, le es indiferente el tipo de aeronave contra el que tiene que disparar: cazas, bombarderos, drones, misiles, etc.

“Pantsir-ME crea una cúpula antiaérea de 20 km alrededor del barco en el que está instalado. Esto lo convierte en una eficaz arma defensiva para los posibles conflictos del futuro”, comenta a RBTH el director general de High Precision Systems, Alexander Denísov.

¿En qué buques se instalará el Nuevo Pantsir-ME?

Según algunos expertos militares, el nuevo sistema se instalará en pequeños buques costeros.

“Inicialmente el sistema Pantsir-ME se utilizará en la flota del mar Caspio y más tarde el sistema se irá instalando en otros buques rusos de distintas regiones”, declara a RBTH Víktor Murajovski, jefe de redacción de la revista Arsenal de la Patria.

Al mismo tiempo, Denísov informa de que la Armada rusa ya ha encargado una partida de Pantsir-ME para los buques del país.

“Esta venta permitiría a las plantas de la empresa seguir trabajando durante años”, añade Denísov, que no ha confirmado si la empresa ha firmado ya algún contrato con el Ministerio de Defensa.

https://es.rbth.com/tecnologias/defensa/2017/06/29/siria-prueba-un-sistema-de-artilleria-que-se-instalara-en-los-buques-rusos_792037

OPOSITORES ROBAN SUSTANCIAS BIOLÓGICAS DE ALTO RIESGO EN VENEZUELA QUE PUEDEN PROVOCAR EPIDEMIAS

El ministro venezolano de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo confirmó el robo de material biológico, entre el que se incluyen muestras de cepas de enfermedades contagiosas, utilizadas para la fabricación de vacunas.

En una rueda de prensa transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), indicó que el material biológico fue sustraído del laboratorio del Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA), por un grupo de manifestantes de la oposición venezolana en la ciudad de Maracay, estado Aragua, a unos 123 kilómetros de Caracas.

Castro Soteldo informó que las sustancias biológicas de alto riesgo, incluyen cepas bacterianas empleadas en la fabricación de vacunas contra la tuberculosis, encefalitis equina, lectospirosis y brucelosis, para prevenir enfermedades en los animales.



Durante el acto vandálico también fueron robados equipos para la producción de antígenos y para la evaluación de vacunas importadas.

Juan Pablo Buenaño, presidente del INIA, precisó que tras el robo acudieron ante las autoridades del estado Aragua para solicitar la declaración de “cuarentena bacteriológica” en la zona aledaña a los laboratorios saqueados.

Las muestras de cepas y virus, dijo Buenaño, se encuentran en envases de cristal que deben ser manipulados con equipamiento especializado y personal calificado.

Las autoridades del INIA han realizado llamados de alerta a la población ante la aparición repentina de síntomas que pudieran parecer poco graves.



Según aseguró el presidente del laboratorio, “Algunas de las personas que ingresaron derramaron materiales biológicos al piso y pudieron haberse llevado el virus en los zapatos”.

Para Juan Pablo Buenaño, tras el robo existen “grandes riesgos de contaminación e infección” que podrían llevar a un contagio masivo.

El presidente de INIA subrayó que, en caso de leptospirosis o de la enfermedad de Weil, los síntomas son similares a los de un resfriado común: fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, aunque en un período corto, de 5 a 7 días, la persona afectada puede perder la visión y hasta la vida.

NÚMERO TRES DEL VATICANO ACUSADO DE MÚLTIPLES ABUSOS SEXUALES INFANTILES

El cardenal australiano George Pell, asesor financiero del papa Francisco, ha sido acusado de delitos sexuales contra menores.


El tesorero del Vaticano es el representante del Vaticano de mayor rango jamás acusado por un caso de abuso sexual, representando un fuerte golpe contra la Santa Sede, que ha sufrido varios reveses de credibilidad en su política de “tolerancia cero” respecto a los abusos sexuales.



Los cargos son por presuntos “delitos de agresión sexual”, señalaron autoridades de la policía del Estado de Victoria, refiriéndose a hechos que tuvieron lugar tiempo atrás.

Asimismo, los uniformados detallaron que hay varios demandantes contra Pell, quien es sospechado de haber cometido los abusos contra niños cuando era sacerdote en la ciudad de Ballarat (1976-80) y cuando fue arzobispo de Melbourne (1996-2001).

El alto funcionario del Vaticano, quien estuvo considerado entre los posibles sucesores del papa Benedicto XVI, deberá presentarse por orden de las autoridades policiales ante la Corte de Magistrados de Melbourne el 18 de Julio.



Pell, de 76 años, ha negado en reiteradas ocasiones todas las denuncias de abusos sexuales en su contra.

POLICÍA IRRUMPE EN ORGÍA GAY CON DROGAS EN EL VATICANO

La Policía de Italia ha irrumpido en el apartamento del exsecretario del Cardenal Francesco Coccopalmerio, situado en el palacio del ex Santo Oficio, en el Vaticano, donde se desarrollaba una orgía gay con drogas.

Al localizar al propio prelado, los policías lo detuvieron y enviaron a la clínica Pío XI para desintoxicación.

Actualmente se encuentra de retiro espiritual en un convento en Italia.

La intervención de las fuerzas de seguridad se produjo a raíz de las quejas por la llegada constante de invitados a dicho apartamento.

Asimismo, aparecieron sospechas respecto al coche de lujo con la placa de licencia de la Santa Sede que tenía dicho prelado.



El cardenal Coccopalmerio, presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, queda sin duda tocado con este escándalo. En el Vaticano nadie se cree que no supiera nada, y según cuentan, solían trabajar juntos hasta bien tarde. Él mismo había propuesto a su secretario como obispo de alguna diócesis.

El escándalo se produce justo cuando el cardenal australiano George Pell, ‘número tres’ del Vaticano y asesor financiero del papa Francisco, fue acusado de delitos sexuales contra menores y ahora enfrenta múltiples cargos por estos supuestos delitos.

LA CLOACA SE DESTAPA

En recientes días los mismos cimientos de la iglesia católica romana se han visto sacudidos a raíz de escándalos de Corrupción y depravación sexual imputados a su liderazgo.

Ese es el caso de la bacanal orgiástica gay interrumpida por la policía justo dentro de los muros del Vaticano; pero también tenemos el escándalo desatado por el numero tres de la jerarquía católica que ha sido acusado de múltiples abusos sexuales a menores de edad.

Esa es la esencia de la religión romana, no de sus fieles, pero si de sus líderes; líderes que se las dan de santos y son el mismo demonio. Religión que por siglos ha manipulado y engañado a miles de almas, enseñándoles mentiras y esclavizándolos con dogmas anti cristianos.

Por cierto, todo ello coincide, con pocas horas de diferencia también, con la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay.

¿Casualidad?

Bueno, seguro que habrá mil y una teorías de la conspiración al respecto inundando las redes. Desde “iluminatis” hasta sociedades secretas de todo pelaje.

En el fondo, importa relativamente poco quién esté detrás de estas revelaciones, pues lo realmente importante es que se destapa la esencia de lo que siempre ha sido el Vaticano.

Suponemos que a estas alturas, a nadie con dos dedos de frente le sorprenderá que sacerdotes o altos cargos de la Iglésia Católica estén relacionados con redes de abusos infantiles y conductas homosexuales.

¿Acaso hay algo más perverso en el mundo (y en la historia humana) que la Iglesia Católica y su visión retorcida y pervertida de la sexualidad, las mujeres, la sociedad y la propia divinidad?

¿De verdad puede haber alguien con cerebro en el planeta que pueda sorprenderse de lo que se está “destapando”?

La auténtica vergüenza para la humanidad es que la entidad más pervertida, oscura y demoníaca jamás creada, la Iglesia Católica, encarnada en el Vaticano, haya podido expandir su mal durante tantos siglos.



Pero calificar a la iglesia romana de pervertida no lo hacemos sólo por el hecho de que en su seno haya personas con esa inclinación sexual; es por muchas otras cosas más.

Pero ser gay, ocultarlo y perseguir a otros gays por no aceptar la propia sexualidad, como han hecho tantos curas y altos cargos de la iglesia a lo largo de la historia, es una actitud, no solo profundamente hipócrita, sino retorcida y perversa.

Es pura maldad y es lo que abre la puerta a otras perversiones vomitivas, como la pedofília, tan extendida entre el clero católico.

La Iglesia Católica y las ideologías políticas que la rodean y la protegen (repletas de gays enfermizamente reprimidos), ha actuado así siempre.

Con información del Robot Pescador

Rusia denuncia provocación militar de EEUU contra Moscú y Damasco


Rusia tacha de una ‘provocación cínica’ la acusación estadounidense contra Siria y advierte de que no sólo está dirigida a Damasco sino también a Moscú.

“Esto parece una provocación a gran escala, tanto en el plano militar como el informativo, dirigida no solo contra el Gobierno sirio, sino también contra Rusia”, ha subrayado este jueves la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova.

La diplomática rusa ha considerado “infundadas” las acusaciones de la Casa Blanca. El 26 de junio, Washington acusó al Gobierno sirio de estar preparando un supuesto ataque químico contra sus opositores y advirtió de que haría “pagar un alto precio” a Damasco en caso de que concrete el ataque.

Zajarova también ha pedido a las autoridades estadounidenses que presenten pruebas de esos presuntos preparativos. “No sabemos sobre qué hechos se basó EE.UU. para sacar tales conclusiones”, ha cuestionado la vocera.

Ha asegurado que Rusia tiene nuevos datos de que se están planeando provocaciones en Siria en relación con un posible ataque químico y ha alertado que las ciudades de Saraqib y Ariha podrían ser blancos de tales ataques.

“Disponemos de nuevos datos. Creemos que se está preparando semejante escenificación, semejante provocación”, ha dicho Zajarova.

Disponemos de nuevos datos. Creemos que se está preparando semejante escenificación, semejante provocación”, ha dicho la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova.

El miércoles, la diplomática rusa dijo que la nueva Administración estadounidense de Donald Trump recurre a esas falsas especulaciones, tal como lo hizo en su momento el presidente norteamericano George W. Bush para atacar a Siria.

“Sabemos que, en pasado, el Gobierno (de George W. Bush) ya ha utilizado la falsificación de hechos sobre armas de destrucción masiva en Irak para llevar a cabo una agresión militar contra ese país”, escribió Zajarova en su página de Facebook, expresando su gran preocupación porque se repita este guión en Siria.

Esa misma jornada, dos fuentes del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) informaron al canal de televisión local CNN, que Washington dispone de naves y cazas listos para atacar a las fuerzas del Gobierno sirio.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, no tardó en responder la amenaza, advirtiendo a EE.UU. de que Moscú reaccionará de manera “digna y proporcionada” si toma cualquier medida militar contra el Ejército sirio.

Moscú promete responder a las posibles provocaciones de EEUU contra el Ejército sirio


Moscú reaccionará de manera proporcionada y digna a las posibles provocaciones de EEUU contra el Ejército sirio, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

"Responderemos con dignidad, de forma adecuada a la situación real que podría producirse", dijo en una rueda de prensa con su homólogo alemán, Sigmar Gabriel.

Además, Lavrov calificó de "poco interesantes" las declaraciones de EEUU sobre la imposibilidad de desclasificar las pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno sirio y recordó que Washington recurre al mismo argumento para acusar a Rusia de hackeos y en otras ocasiones, en particular, en Siria y Libia.

Expresó la esperanza de que EEUU se esfuerce por consolidar el régimen de no proliferación de las armas químicas en este país árabe.

"Espero que EEUU se guíe con la necesidad de defender verdaderamente la no proliferación de las armas químicas en vez de especular con datos de inteligencia —que son secretos y no se pueden revelar a nadie— para hacer provocaciones y utilizarlos de pretexto para nuevos ataques contra las fuerzas del Ejército gubernamental sirio que luchan contra los terroristas", afirmó Lavrov.

Subrayó también que Rusia sigue insistiendo en el envío de una misión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) a Jan Sheijun, la ciudad supuestamente atacada con el uso de armas químicas.

Al mismo tiempo, advirtió que los terroristas podrían beneficiarse de las declaraciones estadounidenses sobre la presunta preparación de ataques químicos por el Gobierno de Bashar Asad para llevar a cabo provocaciones.

En EEUU, "los expertos escriben abiertamente que es muy probable que los extremistas aprovechen estas palabras para organizar una provocación y echar la culpa al Ejército sirio".

El 26 de junio, la Casa Blanca acusó a Damasco de preparar un ataque químico y declaró que, en caso de que se produzca, las autoridades sirias "lo pagarán caro".

El 27 de junio, el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, negó rotundamente que se prepare un ataque con armas químicas y reiteró que Damasco ni las ha utilizado ni utilizará en el futuro.

La oposición siria denunció el 4 de abril un supuesto ataque con armas químicas en la ciudad de Jan Sheijun (provincia de Idlib), que se saldó con más de 80 muertos, según la Organización Mundial de la Salud.

Además, culpó a Damasco por la tragedia, pero las autoridades sirias refutaron la acusación alegando que todos sus arsenales químicos fueron retirados del país y eliminados en 2016 bajo la supervisión de la OPAQ.

El Gobierno sirio subrayó que nunca empleó sustancias tóxicas ni contra la población, ni contra la oposición o los terroristas.

Por su parte, Rusia supuso que la tragedia de Jan Sheijun fue un resultado del bombardeo de la aviación siria a arsenales donde los terroristas de Daesh (proscrito en Rusia) guardaban armas químicas o un montaje.

Sin embargo, el 7 de abril EEUU atacó con misiles de crucero la base aérea siria de Shairat (provincia de Homs) sin esperar ninguna investigación ni presentar pruebas irrefutables.

Irak celebra el fin del califato del Estado islámico

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha festejado este jueves ‘el fin’ del ‘califato’ proclamado por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak.

“Estamos viendo el fin del falso estado de Daesh, la liberación de Mosul (norte de Irak) lo demuestra”, así ha celebrado el premier iraquí la liberación de esta urbe de manos de terroristas en Twitter.

La toma de la Gran Mezquita Al-Nuri, en el casco antiguo de Mosul, por parte de las fuerzas iraquíes se ha producido hoy jueves en el tercer aniversario del sermón ofrecido en ella por el líder del EIIL, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi, en el que se proclamó como ‘califa’ del denominado 'Estado Islámico'.

A continuación, el alto funcionario iraquí ha prometido que las tropas iraquíes no dejarán su lucha antiterrorista hasta cuando todos los combatientes de esta banda terrorista takfirí “estén muerto o sean llevados ante la justicia”, añadiendo que combatirán hasta “la victoria” final.

Estamos viendo el fin del falso estado de Daesh, la liberación de Mosul (norte de Irak) lo demuestra”, señala el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.



Tras la reconquista de la citada mezquita, destruida el pasado 21 de junio por los terroristas, el Ministerio de Defensa iraquí ha anunciado el fin del grupo terrorista EIIL en Irak, al agregar que ninguna otra zona en la ciudad de Mosul está bajo el control de Daesh.

Si bien, diferentes altos rangos militares iraquíes que se encuentran enfrentándose a Daesh en Mosul han reconocido que todavía hay algunas decenas de integrantes del EIIL “escondidos” en Mosul o en sus alrededores, no obstante, han rechazado que estos estén controlando las zonas en las que se encuentran.

Según un comunicado oficial, la mezquita fue liberada por las fuerzas del Servicio Antiterrorista en una “operación relámpago”, en la que también se han hecho con el control de los barrios Al-Hadba y Sirjana de la Ciudad Vieja, y siguen sus avances, mientras los efectivos de otros cuerpos de seguridad, como el Ejército y la Policía, están avanzando desde otras direcciones.

Las operaciones para liberar Mosul comenzaron el 17 de octubre de 2016: la parte oriental de esta urbe fue totalmente liberada el pasado 18 de enero y luego comenzó los combates para reconquistar la parte occidental para expulsar totalmente a los terroristas de Daesh, quienes desde su entrada a Irak, provenientes de Siria, han cometido todo tipo de crímenes contra el pueblo iraquí.

Buques y aviones de EEUU esperan la orden de Trump para atacar a Siria

Aviones y buques de guerra estadounidenses están listos para atacar, si así lo ordena el presidente Donald Trump, informa CNN.

EE.UU. cuenta con buques y aviones de guerra dispuestos para atacar a las fuerzas del Gobierno sirio, informa CNN, que cita a varios altos cargos militares anónimos. Unos días antes la Casa Blanca prometió castigar a Damasco si lanzaba un ataque con armas químicas.

El Gobierno sirio no ha dado ningún paso nuevo que indique que se dispone a lanzar un ataque semejante, informaron las fuentes de CNN.

El jefe del Pentágono, James Mattis, y la representante permanente de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, aseguraron este miércoles que la advertencia estadounidense fue lo que frenó las supuestas preparaciones de Siria para lanzar un ataque químico. EE.UU. monitorea atentamente la base aérea siria de Shayrat donde -asegura- percibió estas preparaciones.

A parte de decenas de aviones de guerra, Washington cuenta en el mar Mediterráneo con el portaaviones USS George H.W. Bush, dos destructores y dos cruceros capaces de atacar Siria con misiles de crucero.

Acusaciones prematuras

La Casa Blanca acusó este lunes al presidente de Siria, Bashar al Assad, de preparar un nuevo ataque de armas químicas que "probablemente derivaría en el asesinato masivo de civiles, incluidos niños inocentes". Washington ha advertido que el Gobierno sirio "pagará un alto precio" si lo lleva a cabo.

Medios de comunicación estadounidenses destacaron el carácter insólito de esta acusación. En concreto, el diario 'The New York Times' escribió que los motivos de esta "declaración tan inusual" no están claras.

Desde Moscú la advertencia de la Casa Blanca fue interpretada como una provocación y un indicio de que Washington se prepara para derrocar al Gobierno de Bashar al Assad. Las autoridades rusas han tildado de "inadmisibles" las amenazas de EE.UU. "contra el Gobierno legítimo de Siria" y recordaron que "en varias ocasiones han sido documentados" casos con uso de sustancias químicas por parte de terroristas.

El vicepresidente del Comité para la Defensa y Seguridad de la cámara alta del Parlamento ruso, Frants Klintsévich opinó que EE.UU. prepara un nuevo ataque c

Planea Trump base militar para controlar la frontera México-Guatemala

La medida de Estados Unidos es parte del Plan Alianza para la Prosperidad y el Plan Fortaleza para llevar a cabo una intervención militar que controle el flujo migratorio en la frontera de México y Guatemala, donde la militarización ha despojado de sus tierras a los pueblos a base de represión y el desplazamiento forzado.



Diversas organizaciones sociales, defensores de migrantes y activistas han denunciado el plan intervencionista de Estados Unidos en Guatemala al pretender instalar una base militar de la Fuerza de Tarea del Comando Sur en el departamento de El Petén para que controle el flujo migratorio desde países centroamericanos hacia el norte.

Como antecedente está la reciente reunión en México del Parlamento Centroamericano (Parlacen), donde la instancia pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto incluir al estado de Chiapas en el Plan Alianza para la Prosperidad con el fin de coordinar una operación en la frontera entre México y Guatemala para reducir la migración.

Dicha política es desarrollada desde la gestión del “Deportador en Jefe” Barack Obama -quien en su momento ofreció más de mil millones de dólares para lanzar la medida- y que con el gobierno de Donald Trump se plantea recrudecer el intervencionismo para el conjunto de la región.

En el semanario Proceso se señala que la organización Voces Mesoamericanas ha denunciado este hecho y las consecuencias que tendrá dicha medida con una mayor militarización, pues se advierte que “conllevaría graves riesgos y violaciones a los derechos humanos como la que en apariencia ya inició, con los primeros desplazamientos de indígenas que habitan la parte selvática de El Petén.” El desalojo se produjo el mismo día que Peña Nieto realizaba una visita en Guatemala para establecer una reunión con su homólogo Jimmy Morales, cuyo objetivo fue tratar el tema de la migración e inversión.

Las reuniones se han mantenido de manera periódica con el seguimiento del gobierno de Trump, sin embargo, los planes del imperialismo estadounidense se redoblan pues se aproxima la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad y Economía para México y Centroamérica, planeada del 14 al 16 de junio en la base del Comando Sur, en Miami, Florida con el propósito de robustecer el Plan Alianza para la Prosperidad con un enfoque directamente “militar y de reinversión de capitales privados en la región”.

México, el operador del Pentágono

La denuncia de las organizaciones y su posicionamiento político frente al ataque de carácter militar, apunta a señalar las labores de “gobernabilidad” que supondría para el conjunto de la región. Durante una entrevista al activista Enrique Vidal Olascoaga de Voces Mesoamericanas, se menciona que tal acuerdo entre países centroamericanos con Estados Unidos existe desde la administración de Barack Obama, dado a conocer por medio de un telegrama filtrado por Wikileaks el 18 de octubre de 2012 para una “nueva fase de cooperación internacional desde 2010”.

Es así que las recientes reuniones trilaterales han sido vitales para agilizar la política del intervencionismo estadounidense. Esta serie de negociaciones o “Plan Pentágono” que se ha mantenido a puertas cerradas y sin cobertura mediática ha provocado la alerta de organizaciones sociales, quienes afirman que “ofrecerán una resistencia transfronteriza para frustrar el despojo de sus territorios por la ocupación extranjera”.

Por lo pronto, en el preámbulo de dicha operación ya se ha efectuado el desplazamiento de 700 personas de la comunidad guatemalteca de Laguna Larga, en El Petén, señaladas por el gobierno de Jimmy Morales como “invasoras de un área natural protegida” y que conminó a retirarse a base de toletes y la represión de más de mil efectivos de la Policía Nacional Civil y del ejército.

El pasado 29 de enero altos oficiales del Comando Sur volaron desde su base militar en Honduras a la que tienen en el poblado fronterizo guatemalteco de Tecún Umán. Al día siguiente, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, sobrevoló la frontera sur con funcionarios de la embajada estadounidense y oficiales del Comando Sur.

Fuera bases militares

De concretarse la instalación de la base militar El Petén con presencia del Comando Sur y bajo el actual contexto de renegociación del TLCAN, significaría un salto en la subordinación al imperialismo yanqui que además plantea una amenaza en términos de derechos humanos de las comunidades indígenas y el despojo de sus tierras para la apertura a la inversión extranjera y el monopolio de empresas transnacionales.

Organizar la resistencia tendrá que venir de la mano de la respuesta y solidaridad internacional contra esta medida, recuperando la experiencia de movilización masiva o “Marchas de Antorchas” como se vio en países como Guatemala y Honduras durante 2015. Pero a su vez, es fundamental que esas luchas sean protagonizadas por sectores de trabajadores y contundentes acciones de masas que puedan dar pie a nuevos procesos en Centroamérica para echar abajo los planes dictados desde Estados Unidos.


Vencer sin matar: las armas electromagnéticas de Rusia

Las armas basadas en la tecnología de pulsos electromagnéticos son unas de las más avanzadas para cualquier ejército. Mientras cada potencia desarrolla sus variantes, Rusia pone la mira en medidas de neutralización sin violencia.



Por el momento un pulso electromagnético (PEM) es, inherentemente, una herramienta militar, ya que todavía no tiene mucho uso 'civil': podría ser utilizado para lanzar proyectiles o para apagar cualquier sistema electrónico, explica el sitio web militar ruso 'Warfiles'. Un pulso comprende una emisión brusca de energía de alta intensidad, lo que trastorna las señales de radio o hace inutilizable cualquier componente electrónico, o sea, todos los conductores.

Dos caminos: atacar o impedir ataquesLas potencias avanzadas aspiran a convertir el pulso magnético en algún sistema finalizado capaz de integrarse en varias estrategias militares. Por ejemplo, EE.UU. optó por adaptar la tecnología para un cañón. El resultado, el famoso 'Cañon de riel', es considerado la posible arma de los buques de guerra estadounidenses de un futuro próximo.

Rusia, por su parte, apostó por el efecto directo del pulso: la neutralización de todo equipo electrónico. Aunque es más complicado tecnológicamente, ofrece una variedad de usos tácticos y sería más humano porque presupone neutralizar al enemigo sin atacarle directamente. Por ejemplo, la tripulación de un tanque 'apagado' simplemente no podría utilizar sus armas ni mover el vehículo: lo último que quedaría sería rendirse.

Armas de PEM rusas: desde los primeros pasos hacia el servicio activo
La primera arma de PEM de Rusia fue presentada en 2001 en una feria en Malasia. Se trató del complejo Ránez-E, parecido a un vehículo de comunicación, que en realidad generaba pulsos de energía dirigidos contra unos blancos aéreos y capaces de 'apagarlos'. A pesar de generar mucho interés, recibió una gran cantidad de observaciones críticas, que los ingenieros rusos resolvieron en las variedades siguientes.

Ahora el Ejército ruso lleva a cabo el desarrollo de una serie de armas de PEM de varios tipos, entre ellas misiles balísticos y de crucero con ojivas electromagnéticas que ya tienen prototipos para las pruebas.

Además, varios vehículos ya entraron en servicio, por ejemplo un complejo móvil de guerra radioelectrónica capaz de ocultar un círculo de hasta 300 kilómetros de superficie de vigilancia de los radares. Las naves rusas están equipadas con sistemas de protección radioelectrónica contra misiles guiados y de disrupción de datos que reciben los radares del enemigo. Finalmente existen complejos para la infantería destinados a prevenir las señales de detonación en caso de dispositivos explosivos operados a través de radioondas o trastornar señales de los sistemas de navegación y apuntación.

Junto con los complejos antiaéreos y las fuerzas de disuasión nuclear, las armas de PEM constituirán un pilar de las armas de defensa del Ejército ruso.

VENEZUELA: UNIFORMADOS REBELDES ATACAN CON UN HELICÓPTERO EL TRIBUNAL SUPREMO Y EL MINISTERIO DEL INTERIOR

Un grupo de uniformados secuestró un helicóptero gubernamental venezolano y atentó contra la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio del Interiorde Venezuela.
Los ocupantes de la aeronave perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela dispararon proyectiles y tiraron dos granadas.

El ministro de Información, Ernesto Villegas, identificó como autor al inspector Oscar Pérez, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), a quien señaló por tener vínculos con la CIA.



Pérez hurtó un helicóptero poco después de publicar en sus redes sociales un video en el que habla del gobierno como “transitorio y criminal” y dice hacer un despliegue para “devolver el poder al pueblo democrático”.

Pérez era el único de los uniformados atacantes que quiso dar la cara en dicho comunicado en vídeo.

El ministro dijo que desde la aeronave se lanzaron cuatro granadas -una no explotó- y se hicieron 15 disparos.

Villegas además vinculó al atacante con el exministro del Interior Miguel Rodríguez Torres, ahora crítico con el gobierno.

El atacante, Óscar Pérez, adquirió cierta relevancia en su momento al ser actor, además de Inspector de la policía científica, piloto, paracaidista y buzo de combate.



Por su parte, el gobierno de Maduro, ha desplegado carros militares en las inmediaciones de la sede presidencial, el Palacio de Miraflores, mientras aumenta la tensión en el país.

Además, dispositivos uniformados acordonaron los alrededores del Tribunal Supremo y los sectores adyacentes de la avenida Baralt.

martes, 27 de junio de 2017

CREAN MÁQUINAS CAPACES DE LEER PENSAMIENTOS COMPLEJOS A PARTIR DE UN ESCÁNER CEREBRAL


Si la idea de que una máquina sepa lo que estamos pensando ya parece inquietante, el último experimento llevado a cabo por científicos de la Universidad Carnegie Mellon, da mucho miedo.
Han logrado que una computadora lea la mente a partir de datos de una simple resonancia magnética.
Hasta ahora, los intentos por lograr que una máquina interprete lo que una persona piensa se habían limitado a conceptos muy básicos.
A comienzos de este año, un equipo japonés logró que una computadora adivinase el número que una persona conectada a un casco con electrodos estaba pensando. El sistema solo era capaz de adivinar cifras de un sólo dígito con una tasa de acierto del 90%.
Pero pocos meses después (lo que indica la altísima velocidad a la que se desarrollan estas peligrosas tecnologías, aunque no lo notemos en nuestro día a día), el avance conseguido es mucho más inquietante.
Lo que los investigadores de la Carnegie Mellon han logrado es que la computadora sea capaz de interpretar frases complejas con una efectividad del 87%. Para ello han recurrido a una plataforma de aprendizaje máquina no muy diferente a las que se usan para interpretar el contenido de imágenes o para identificar caras.
En primer lugar, han alimentado el software con 239 frases complejas del tipo “El testigo gritó durante el juicio”.
Cada frase iba acompañada de los datos de un escáner de resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) que registra las áreas del cerebro que se activan cuando una persona piensa en esa cadena de conceptos.
En la prueba 240, los algoritmos no necesitaron la frase, la adivinaron simplemente analizando las ondas cerebrales captadas por una resonancia magnética.
Si suena a telepatía es porque se le acerca mucho.
El logro no es en absoluto sencillo porque aunque lo traducimos en lenguaje para comunicarnos, el cerebro no redacta frases para pensar, sino que lo hace mezclando conceptos abstractos, imágenes, palabras y hasta sonidos u olores.
Marcel Joust, principal autor del estudio, lo describe así:
“Uno de los mayores avances del cerebro humano es la habilidad para combinar conceptos abstractos en pensamientos complejos.
Uno no piensa en la palabra “Platano” sino en “Esta tarde me gustaría salir con mis amigos y comerme un plátano”.
Lo que por fin hemos logrado es lograr captar pensamientos de esa complejidad mediante una señal MRI. El descubrimiento de esa correspondencia entre pensamientos y activación de señales en el cerebro nos permite saber de qué bloques fundamentales están formados los pensamientos.
Nuestro método permite sortear un problema muy desafortunado de los escáneres de resonancia magnética, y es que mezclan las señales provenientes de regiones del cerebro que se activan al mismo tiempo. Ese es el avance que nos ha permitido descifrar pensamientos formados por varios conceptos.”
El siguiente paso de los investigadores es que los algoritmos sean capaces de adivinar el tema y contexto de una frase.
Aún es muy pronto para hablar de dispositivos portátiles capaces de leer la mente, pero la base está ahí.
Si realmente logran desarrollar una plataforma de aprendizaje máquina capaz de adivinar pensamientos complejos, el siguiente paso es miniaturizar el dispositivo y hacerlo más fácil y rápido de usar.
Y eso no resultará especialmente difícil, si tenemos en cuenta los últimos avances en la tecnología de materiales.
Es posible que, en un futuro no muy lejano, hasta lo único que nos queda privado de verdad, es decir, nuestros pensamientos, deje de serlo.

Mientrastanto, y como ya hemos dicho otras veces, seguimos ensimismados con las noticias políticas, con los enfrentamientos entre potencias y con asuntos geoestratégicos, cuando en realidad, es el avance de la ciencia y la tecnología y el mal uso que le pretenden dar, lo que configurará el mundo del futuro inmediato.
Es posible que mañana, los que ahora parecen al borde de la guerra, se pongan de acuerdo y la posible guerra se detenga.
Pero lo que sí es seguro es que nadie va a detener estas tecnologías que cambiarán no solo la naturaleza de nuestras sociedades, sino la propia naturaleza humana.
Y mientras seguimos distraídos, nos aproximamos a un mundo donde por lo visto, la palabra “individuo” quedará borrada para siempre, mezclada con una mente artificial global que lo dominará todo…y que será nuestro próximo “dios”…
el robot pescador etiqueta_00000