Se comienzan a sentir los efectos de la recién concluida reunión
"extraordinaria" Bilderberg 2017: Banco Popular de España se derrumba y
es absorbido por grupo Santander; las acciones del Popular ahora no
valen absolutamente nada y sus inversionistas han perdido todo.
Recordemos que la presidenta de grupo Santander, Ana Patricia Botín, fue
invitada a la reunión Bilderberg, así como el ministro de economía de
España, Luis de Guindos. A dicha reunión también asistieron los
directores del FMI, Christine Lagarde y el presidente del Banco Central
Europeo, Mario Draghi. Sin duda, todo fue planeado de antemano.
La debacle del banco español comenzó exactamente el día que inició la
reunión Bilderberg; ese día, Jueves 1 de junio, y el siguiente día,
viernes 2 de junio, el valor de las acciones del banco cayeron 17.4% y
17.9 % respectivamente, acumulando unas perdidas esa semana del 38.3%.
Pero el día de ayer, 7 de junio, la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) ha decidido suspender la cotización del Popular, que
había perdido más de la mitad de su valor en Bolsa en las últimas cinco sesiones,
pero ahora sus acciones han dejado de tener valor alguno, pues las
autoridades europeas las han dado de baja o amortizado. Los accionistas
han dejado de tener sus acciones. Para los inversores, casi la única
alternativa será tratar de pleitear contra la entidad o los anteriores
responsables del banco.
Esa puesta a cero se ha llevado a cabo después de que, para su uso por
las autoridades europeas, un experto independiente haya valorado el
banco entre -2.000 millones en el escenario central y de -8.200 millones
en el escenario más estresado o adverso. La propia CNMV ha dejado claro
en un comunicado que "todos los accionistas de Banco Popular Español
S.A., así como todos los titulares de bonos contingentes convertibles y
de bonos subordinados, han perdido totalmente su inversión".
La adquisición del Banco Popular se produce tras la subasta llevada a cabo por el Fondo Único de Resolución (FUR) europeo y el FROB español en la que el Banco Santander
fue seleccionada como entidad adjudicataria y paga un euro de valor
simbólico. Hasta ahora, y pese a su desplome, el Banco Popular estaba
valorado en Bolsa en unos 1.300 millones de euros, que se volatilizan al
100% al fijarse ese precio simbólico. Son unos 300.000 accionistas los
afectados por la pérdida de todo su dinero. El dato más reciente, a 31
de marzo pasado, señalaba que el banco tenía 305.152 accionistas.
De esta manera, el Banco Popular se convierte en el primer banco
intervenido por el BCE bajo las normas de resolución de entidades
bancarias de la Unión Europea, que se aprobaron tras la crisis
financiera de 2008 con el objetivo de evitar los rescates con dinero
público.
Pero, ¿que consecuencias podría tener este rescate de un gran banco
europeo?. Banca Popular era el quinto mayor banco español hasta antes
del primero de junio; eso nos da una idea de lo trascendente que es esta
operación financiera, pero sin duda lanza una advertencia a todo el
sistema bancario europeo acerca de lo endebles que son sus instituciones
crediticias actualmente, y, al mismo tiempo, manda un claro mensaje a
todos los inversionistas acerca de lo precaria que está la situación
financiera mundial actualmente y de lo que les podría suceder a ellos
también, lo que provocará con toda probabilidad ventas de pánico de
acciones de instituciones bancarias y financieras en problemas alrededor
del orbe, lo que a su vez podría provocar un colapso financiero mundial
y una recesión económica muy profunda. Tal vez este es el inicio del
tan esperado, y temido por muchos, colapso económico mundial y reseteo
del sistema financiero internacional.
Quizá el primer signo de que esto se nos venia encima fue el súbito
aumento, alcanzando niveles históricos, del precio del Bitcoin y del
Ethereum, asimismo de los metales preciosos, pues ante una crisis
financiera sin duda esos activos serán los refugios mas valorados de los
inversores y de los grandes operadores de capital.
A lo mejor ha llegado el momento de sacar tus ahorros del banco e
invertirlos, como ya dije, en monedas certificadas de oro y plata, así
como en criptomonedas, como el mismo Bitcoin y Ethereum. Claro, es
correcto invertir en criptomonedas, pero es mejor hacerlo en metales
precioso o en bienes inmuebles; la cuestión es tener tu dinero invertido
en activos duros, en bienes físicos, en activos de valor intrínseco,
pues no es bueno tener todos los huevos en una misma canasta.
Con información de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario