El Ejército Árabe Sirio –o sea, las fuerzas armadas
de la República Árabe Siria– y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS),
que se componen mayoritariamente de kurdos respaldados por Washington,
se han desplegado de manera visiblemente coordinada para iniciar la
liberación de la ciudad siria de Raqqa, considerada como la capital del
Emirato Islámico (Daesh) en suelo sirio.
Sería técnicamente muy peligroso que los aviones de la coalición
conformada alrededor de Estados Unidos y la fuerza aérea de Damasco
trataran de operar al mismo tiempo contra las posiciones de los
yihadistas en Raqqa sin coordinar previamente sus acciones.
Las informaciones sobre la situación alrededor de Raqqa que
se publican en la prensa occidental sólo mencionan la presencia de las
FDS, a pesar de que el Ejército Árabe Sirio está masivamente presente en
el flanco occidental de esa ciudad siria.
Desde hace 3 años, las cancillerías debaten sobre lo que sucederá
con Raqqa cuando los yihadistas sean expulsados de esa ciudad siria.
De hecho, la disyuntiva es saber si Raqqa quedaría entonces bajo control
de la República Árabe Siria o de una fuerza respaldada por Washington.
Simultáneamente, aviones estadounidenses bombardearon nuevamente –por
segunda vez en menos de 2 meses– fuerzas del Ejército Árabe Sirio cerca
de la frontera siro-iraquí. El Pentágono justificó esta nueva agresión
afirmando que las fuerzas de Damasco constituían una amenaza para la
seguridad de los estadounidenses, cuya presencia en ese sector no tiene
absolutamente ninguna justificación a la luz del derecho internacional.
De manera todavía más sorprendente, el Pentágono menciona en su
justificación las zonas de desescalada creadas por los acuerdos de
Astaná, a pesar de que Estados Unidos no reconoce oficialmente esos
acuerdos.
FUENTE: RED VOLTAIRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario