martes, 21 de abril de 2020

ONU: Parón económico mundial podría causar ‘pandemia de hambre’


La ONU advierte que la crisis alimentaria podría duplicarse en el mundo debido a la parálisis del comercio y el shock de los mercados financieros por el COVID-19.
“Hoy, con la COVID-19, quiero destacar que no solo nos enfrentamos a una pandemia de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global. Millones de civiles que viven en naciones heridas por los conflictos, incluyendo a muchas mujeres y niños, pueden estar a punto de morir de inanición, con el fantasma de la hambruna como una posibilidad muy real y peligrosa”, dijo el martes el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley.
El PMA advierte que el nuevo coronavirus, debido a la parálisis económica que está provocando, podría aumentar el número de personas en situación de inseguridad alimentaria en países ya vulnerables.
Es crítico actuar rápido para evitar que la gente que tiene que ganarse el pan cada día venda sus bienes, ya que después puede llevarles años volver a ser autosuficientes, precisó Beasley.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), unos 265 millones de personas en los países con ingresos medios y bajos podrían verse gravemente afectadas y en una situación en la que no puedan garantizar su alimentación, es decir, la cifra mundial de personas que sufren hambre aguda podría duplicarse.

La organización señaló que a finales de 2019 había en el mundo unos 135 millones de personas en situación de crisis alimentaria, que no tenían garantizada su siguiente comida por vivir en países sumidos en conflictos, desastres naturales o crisis económicas.

De acuerdo con la ONU, los peores casos en 2019 se registraron en Yemen (15,9 millones de personas víctimas de crisis o emergencias alimentarias) y en la República Democrática del Congo (15,6 millones). También incluyó a países como Afganistán, Etiopía, Sudán del Sur, Siria, Sudán, el noreste de Nigeria y Haití.
La advertencia se produce en momentos en que la cifra de contagiados por el coronavirus supera los 2,5 millones, de los que 177 000 han perdido la vida.

FUENTE: HISPANTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario