Los norcoreanos y los estadounidenses mantienen una relación tensa desde hace más de 150 años.
![](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2017.05/article/5912ccafc36188e9578b4589.jpg)
Desde hace varias semanas se ha intensificado la tensión
entre Corea del Norte y Estados Unidos. Después de que Pionyang
realizara una serie de pruebas armamentísticas, Washington decidió
enviar a las costas de la península coreana el portaviones USS Carl
Vinson, con lo cual no parece imposible un conflicto armado entre ambos
países.
El portal Indy100
ha elaborado una lista con razones por las que los norcoreanos odien a
los estadounidenses. Les presentamos algunos de los motivos más
importantes.
1. General Sherman
A mediados del siglo XIX, Corea cerró sus
vías comerciales con Occidente. En 1866, EE.UU. envió el barco de vapor
General Sherman para negociar un acuerdo, aunque en Corea del Norte
creen que su verdadero objetivo fue saquear el tesoro de las tumbas
reales, cerca de Pionyang. Hoy en día aún no es posible determinar la
causa real del enfrentamiento, pero la nave norteamericana habría sido
atacada por navegar sin permiso mientras disparaba sus cañones. En 2006,
Corea del Norte conmemoró el incidente con un timbre postal.
2. Shinmiyangyo
Como represalia, en 1871 los estadounidenses
enviaron a la zona la Shinmiyangyo —expedición coreana—, que protagonizó
la primera acción militar de EE.UU. en ese país asiático. Corea no
permitió que barcos extranjeros navegaran por sus ríos y esa negativa
llevó a un enfrentamiento militar, en el que murieron más de 200
coreanos y solo tres norteamericanos. Después de ese incidente, las
autoridades coreanas se negaron a negociar durante más de una década.
3. División de Corea
El final de la Segunda Guerra Mundial
puso fin al yugo japonés sobre Corea, pero el país quedó dividido en dos
mitades: el norte, ocupado por la Unión Soviética; y el sur, en donde
se encontraban EE.UU. y los países de la ONU.
Este cisma, presuntamente temporal, se confirmó al inicio de la Guerra
Fría, cuando Washington instauró un gobierno militar en el área bajo su
influencia.
4. Política durante la Guerra Fría
En 1948, Kim Il-sung
estableció la República Popular Democrática de Corea. La URSS reconoció
su legitimidad de manera inmediata, pero EE.UU. no —aún no lo ha hecho—
e, incliso, le impuso sanciones económicas que estuvieron vigentes
hasta 2008.
5. Guerra de Corea
Las hostilidades entre la URSS y EE.UU.
provocaron disputas hasta que Corea del Norte invadió a su vecino, que
contó con el favor norteamericano. Casi cinco millones de personas
murieron en ese conflicto militar, en el que las autoridades norcoreanas
aseguran que la Fuerza Aérea norteamericana mató a cerca del 20 % de su
población con bombas y napalm. Después de la guerra, se estableció una
zona desmilitarizada entre los dos estados.
![](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2017.05/original/5912dec6c461881d138b45be.jpg)
6. Administraciones de Bush, Obama y Trump
Cuando
George W. Bush era presidente de EE.UU. puso a Corea del Norte en la
lista de los países patrocinadores del terrorismo y lo incluyó en
numerosas ocasiones como parte de un presunto 'eje del mal' que también
integraban por Irán e Irak, ya que aseguraba que esos tres países
poseían armas de destrucción masiva.
El expresidente Barack Obama
también suspendió el abastecimiento de alimentos a Corea del Norte y
aumentó su presencia militar en la región, en respuesta a los planes del
actual líder norcoreano, Kim Jong-un, para lanzar un satélite.
Tras un deterioro en la situación, el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, envió buques de guerra a las costas de la península coreana y empezó a desplegar el sistema de defensa antiaérea THAAD en Corea del Sur.
7. Opinión estadounidense
Una encuesta
publicada por Gallup el pasado febrero indica que el 86 % de los
ciudadanos de EE.UU. tienen una visión negativa de Corea del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario