LA HABANA (Sputnik) — Una Plaza de la Revolución engalanada con llamados a la unidad y banderolas alusivas a la enseña nacional acogerá este 1 de mayo a 150.000 habaneros en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores.
Al referirse al lema de esta movilización en la web del órgano oficial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), su secretario general, Ulises Guilarte de Nacimiento, insistió el domingo en "el valor de esa extraordinaria arma que ha sido la unidad para la Revolución, interpretándola no como una falsa unanimidad, sino como la participación mayoritaria de la clase trabajadora en las decisiones para actualizar y perfeccionar gradualmente el modelo económico del país".
"Nuestra fortaleza es la unidad", expresa el texto que acompaña a una gigantografía con la imagen del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, tomado del brazo del actual jefe de Estado cubano, Raúl Castro, y a su vez éste de Che Guevara, todos vestidos de verde olivo, en el primer desfile por esta efeméride, realizado en este lugar en 1959.
Desde la gráfica de tonos verdes que ocupa la mitad del edificio de 15 pisos de la Biblioteca Nacional José Martí, en el ala este de la Plaza de la Revolución, los tres héroes de la Sierra Maestra, sonrientes, se suman al llamado a mantener la fe en el socialismo cubano.
"Vas bien Fidel", pudo leer Sputnik en la fachada del edificio del Ministerio de Comunicaciones, debajo de la escultura de acero a relieve de Camilo Cienfuegos, héroe de la victoria rebelde en la central ciudad de Yaguajay, al norte de la antigua provincia de Las Villas, desaparecido a bordo de una avioneta que cayó al mar el 28 de octubre de 1959.
La frase fue la respuesta al jefe del Ejército Rebelde cuando durante su primer discurso al entrar en La Habana en enero de 1959 al frente de la Caravana de la Victoria preguntó a quien cumplió la misión de tomar la primera fortaleza del país, Columbia, "¿Voy bien, Camilo?
Más allá, en el edificio principal del Ministerio de Interior, una escultura similar del mismo autor, Enrique Ávila, reproduce la fotografía mundialmente más famosa, la de Ernesto Che Guevara, y la frase con la que se despidió de Fidel Castro y de Cuba: "Hasta la victoria siempre". Una gigantesca bandera cubana ocupa hoy más de la mitad de ese inmueble.
En lo alto del Teatro Nacional, en el ala oeste de la Plaza, otra vez se observa la consigna central de la marcha que comenzará este lunes a las 07:30 de la mañana (11:30 GMT): "La unidad nos dio la victoria".
Cientos de sillas se observan en el espacio que ocupará la tribuna presidencial, delante del monumento de mármol blanco del principal jefe independentista contra España, José Martí (1853-1995), a cuya derecha ondea en un mástil la bandera cubana y detrás resalta la torre más alta de la ciudad con un total de 141,995 metros.
![Un graffiti del líder Fidel Castro en Santiago de Cuba Un graffiti del líder Fidel Castro en Santiago de Cuba](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/106530/66/1065306698.jpg)
© REUTERS/ ENRIQUE DE LA OSA
En el centro de la plaza, tras la verja, también están listas las tarimas para fotógrafos y camarógrafos, una amplia área para los cientos de periodistas que suelen reportar esta fiesta de pueblo y la tribuna de unos 75 metros de largo y cuatro filas desde la que un coro gigante entonará himnos y marchas.
Reflejo de los nuevos vientos que soplan en la economía y la sociedad de la isla son los 14 autos de diversos colores —13 estadounidenses fabricados en la década de 1950, 11 descapotados y un solo Lada de factura rusa— que con sus choferes aguardan en la esquina este de la plaza a grupos de turistas que acuden a este escenario para tomarse fotografías y videos.
![Ernesto Che Guevara Ernesto Che Guevara](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/106378/00/1063780003.jpg)
© AP PHOTO/
A estos trabajadores privados —cuentapropistas según la denominación oficial— también se refirió el titular de la CTC y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Guilarte de Nacimiento, en su entrevista publicada en el órgano oficial de esa organización sindical.
"Tenemos una sociedad donde ya un gran porcentaje de los cubanos nacieron después del período especial bajo el impacto de las limitaciones que ha tenido el desarrollo de nuestro proyecto socialista, en una economía con poco crecimiento e incluso recesión el pasado año", explicó el dirigente.
![Bandera con el retrato de Ché en el mitin del Partido Comunista ruso en Moscú Bandera con el retrato de Ché en el mitin del Partido Comunista ruso en Moscú](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/105192/17/1051921741.jpg)
© SPUTNIK/ VLADÍMIR VYATKIN
De acuerdo con el dirigente, a estas realidades se suma "el desarrollo de una campaña mediática sobre las supuestas bondades del capitalismo, a partir de la exaltación del dinero, del tener antes que el compromiso social".
En este contexto, la organización social afín a la Revolución fundada por Fidel Castro centra su llamado en la unidad en este 1 de mayo, el primero que celebrarán los cubanos sin la presencia física del héroe del Moncada, el yate Granma y la guerra de liberación nacional en la Sierra Maestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario