Los misiles de Pyongyong cayendo a tan solo 300 km de la costa japonesa prenden las alarmas en el país. Se escuchan cada vez más altas las voces de políticos y analistas que instan a cruzar las líneas rojas de la proclamada política antiguerra japonesa, advierte The National Interest.
FUENTE: SPUTNIK
"Es un nuevo nivel de amenaza", así comentó los recientes ensayos norcoreanos el premier nipón, Shinzo Abe.
Aparentemente, el primer ministro japonés está bajo una fuerte presión de la opinión pública del país y de sus propios asesores, tras otro ensayo de un proyectil balístico lanzado al mar de Japón, realizado por Pyongyang el 5 de abril.
El país del sol naciente goza de una potente protección por parte de EEUU, con unos 50.000 soldados estadounidenses desplegados en su territorio y con los sistemas THAAD instalados en Corea del Sur. El grupo del exministro Onodera propone desplegar el THAAD en Japón también.
Pero aún pese a que el propio Donald Trump reiteró el compromiso de Washington a defender a su principal aliado asiático al 100%, en Tokio reina una lógica incertidumbre sobre la determinación de la Casa Blanca de meterse en un conflicto en la península coreana, teniendo en cuenta las armas nucleares desplegadas a lo largo de Corea del Norte, lo que hace imposible que EEUU las destruya a la vez, según Narushige Michishita, profesor japonés citado por el medio.
Sin embargo, algunos expertos insisten en que tales afirmaciones parecen exageradas, por lo menos, ya que Pyongyang todavía carece de las tecnologías necesarias. Algunas fuentes cifran la cantidad de plutonio que podría tener Corea del Norte en 38,5 kilogramos. El analista David Albright calculó que el país poseía suficiente material radioactivo para crear entre 8 y 11 armas nucleares.
Mientras tanto, Narushige Michishita subraya la amenaza que representa para Japón otro misil balístico de alcance medio norcoreano, 'Nodong'.
"Su alcance es de 1.300 km. Una vez lanzado, alcanzaría a Japón en unos 10 minutos. Es decir, estamos a su alcance", advirtió el profesor.
"Es un nuevo nivel de amenaza", así comentó los recientes ensayos norcoreanos el premier nipón, Shinzo Abe.
Aparentemente, el primer ministro japonés está bajo una fuerte presión de la opinión pública del país y de sus propios asesores, tras otro ensayo de un proyectil balístico lanzado al mar de Japón, realizado por Pyongyang el 5 de abril.
"Actualmente, estamos examinando lo que habría
que hacer para enfrentar la situación, si el enemigo lanzara un misil
que alcance el territorio de Japón. Debo enfatizar que nuestra respuesta
estaría destinada a prevenir el segundo o el tercer ataque. En otras
palabras, no es un ataque preventivo lo que estamos estudiando sino un
contrataque…", explicó Itsunori Onodera, el extitular de Defensa de Japón.
Esta discusión se mantiene por parte de otros estadistas y analistas
nipones, quienes insisten en que el país se ve obligado a reinterpretar
la famosa cláusula pacifista de la Carta Magna japonesa.El país del sol naciente goza de una potente protección por parte de EEUU, con unos 50.000 soldados estadounidenses desplegados en su territorio y con los sistemas THAAD instalados en Corea del Sur. El grupo del exministro Onodera propone desplegar el THAAD en Japón también.
Pero aún pese a que el propio Donald Trump reiteró el compromiso de Washington a defender a su principal aliado asiático al 100%, en Tokio reina una lógica incertidumbre sobre la determinación de la Casa Blanca de meterse en un conflicto en la península coreana, teniendo en cuenta las armas nucleares desplegadas a lo largo de Corea del Norte, lo que hace imposible que EEUU las destruya a la vez, según Narushige Michishita, profesor japonés citado por el medio.
Sin embargo, algunos expertos insisten en que tales afirmaciones parecen exageradas, por lo menos, ya que Pyongyang todavía carece de las tecnologías necesarias. Algunas fuentes cifran la cantidad de plutonio que podría tener Corea del Norte en 38,5 kilogramos. El analista David Albright calculó que el país poseía suficiente material radioactivo para crear entre 8 y 11 armas nucleares.
Mientras tanto, Narushige Michishita subraya la amenaza que representa para Japón otro misil balístico de alcance medio norcoreano, 'Nodong'.
"Su alcance es de 1.300 km. Una vez lanzado, alcanzaría a Japón en unos 10 minutos. Es decir, estamos a su alcance", advirtió el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario