lunes, 26 de febrero de 2018

Diosdado Cabello acusa a opositores de pedir invasión de Venezuela

CARACAS (Sputnik) — El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y constituyente, Diosdado Cabello, dijo que el próximo paso del Gobierno de Estados Unidos es invadir su país y aseguró que eso es lo que busca la oposición.
"Si ya nos han aplicado sanciones económicas a Venezuela, bloqueo, si ya hay sanciones a funcionarios, ¿qué queda? la invasión, y eso es lo que está pidiendo [el diputado opositor] Julio Borges, lo que pide [el exalcalde de Caracas] Antonio Ledezma, y es lo que piden todos estos que se van por el mundo a pedir sobre Venezuela más sanciones, que la Unión Europea por allá dice que va a seguir tomando contra Venezuela", dijo Cabello.
El número dos del PSUV añadió que "Venezuela es un país asediado por el imperialismo, y nosotros no queremos que nos regalen nada, solo que nos permitan comprar lo que necesitamos, nosotros tenemos la plata, pero cada operación que se va hacer inmediatamente es bloqueada por el imperialismo norteamericano". En cuanto al planteamiento de la oposición de crear un Frente Amplio Nacional en rechazo a las elecciones del 22 de abril por considerar que no existen condiciones para unos comicios justos y libres, Cabello manifestó que la derecha solo responde a sus intereses particulares.
"¿A quién representa Julio Borges en Venezuela? Sus propios intereses, dirigía un partido que no fue capaz de legitimarse ante el CNE (Consejo Nacional Electoral), partido que tiene todas las características de militantes enfermos de poder, de ambición, dónde anda Julio Borges no lo sabemos, en qué parte del mundo, que se llevó a su familia y pide desde fuera que bombardeen a Venezuela", insistió Cabello.
El partido al que pertenece Borges, Primero Justicia, no obtuvo este año las voluntades necesarias para revalidar su personería luego de que el CNE modificó las reglas que había emitido previamente, eliminando dos jornadas de reparación de rúbricas.
Primero Justicia y los demás partidos que integran la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática decidieron este mes no presentarse a los comicios y reclamar condiciones necesarias para elecciones presidenciales transparentes en el transcurso de este año. La Unión Europea (UE) dijo el lunes que examinará la posibilidad de nuevas sanciones contra las autoridades venezolanas si no garantizan elecciones libres y justas.
Lea más: El imperio agota recursos para doblegar a Venezuela
A finales de enero la UE impuso sanciones individuales contra siete altos cargos del Gobierno venezolano debido al "continuo deterioro de la situación" en este país.

Lo que los grandes medios no te cuentan sobre Guta Oriental


© REUTERS/ Bassam Khabieh
Oriente Medio
Muchos medios de comunicación hacen sonar las alarmas y comparan el asedio de Guta Oriental con la matanza de Srebrenica de 1995. Sin embargo, se les olvida mencionar que el área está dominada por dos facciones islamistas que las fuerzas del Gobierno sirio han estado combatiendo desde el 18 de febrero.
El suburbio de Guta Oriental, al este de la capital siria, ocupó las primeras páginas hace cuatro días cuando el Ejército Árabe Sirio lanzó una ofensiva militar denominada Acero de Damasco, en un intento de limpiar la región de los grupos islamistas, principalmente de Yeish al Islam, pero también de Frente al Nusra, Ahrar al Sham y Failaq al Rahman.
La situación humanitaria y socioeconómica en Guta Oriental se vuelve crítica. Los llamamientos del Centro Ruso para la Reconciliación a los grupos armados ilegales para que pongan fin a su resistencia y entreguen sus armas no han dado resultados. Las negociaciones para la solución pacífica del conflicto en Guta Oriental se han descarrilado", señaló Yuri Evtushenko, portavoz del centro. Mientras tanto, la situación humanitaria en la región se ha deteriorado drásticamente, lo que llevó al embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, a convocar una reunión urgente del Consejo de Seguridad para que todas las partes involucradas "presenten su visión y entendimiento de la situación y encuentren formas de solucionarlo".
Campaña para desacreditar a Asad
Los medios vuelven a acusar a Asad de crímenes de lesa humanidad y exponen la posición de los países occidentales, mientras que se niegan a tomar en cuenta los argumentos del mismo Gobierno sirio y a reconocer la complejidad de la situación.
"Hay terroristas allí contra los que el Ejército sirio está luchando y los terroristas están bombardeando Damasco, y eso se ha descuidado. Es una situación compleja", señaló el embajador ruso.
Damasco ha sido acusado hasta ahora de bombardear civiles en la región y de matar a unas 300 personas. Sin embargo, los datos de las acusaciones provienen de los informes de los Cascos Blancos, que en repetidas ocasiones han falsificado información y organizado provocaciones de 'bandera falsa'. Los medios de comunicación occidentales y Al Jazeera, con sede en Catar, han lanzado una nueva campaña de desinformación contra Bashar Asad en una última apuesta por desacreditar los esfuerzos de su Gobierno para restablecer la paz en el país.
The New York Times: 'Fuerzas bárbaras' vs. terrorismo
En el artículo de The New York Times (NYT) titulado 'El bombardeo sirio causa el mayor número de víctimas mortales en años' los autores citan al líder de las Fuerzas Tigre del Gobierno, general Suheil Hasan, quien anunció los planes de eliminar a los rebeldes en la región.
"Prometo que les daré una lección, en combate y en fuego", declaró Hasan en un vídeo compartido por las cuentas de redes sociales progubernamentales.
Tras destacar la "barbarie" de las fuerzas pro-Asad, el medio no mencionó que los militares estaban allí no para luchar contra civiles, sino para expulsar y eliminar a los terroristas que han estado cada vez más activos en la región, utilizando el enclave como plataforma para bombardear Damasco. De hecho, el NYT confía en los datos proporcionados por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que el medio ha elogiado anteriormente por su contribución al recuento de víctimas. Pero ¿qué se sabe sobre el observatorio? Su oficina se encuentra en el Reino Unido y su fundador, Osama Suleiman (cuyo seudónimo es Rami Abdulrahman), vive en Coventry y dirige las actividades del observatorio desde su casa prácticamente él solo. Los datos proporcionados por su 'proyecto favorito' son bastante cuestionables, dado su clara tendencia anti-Asad.
Le puede interesar: Radicales impiden salida de civiles de Guta Oriental
El NYT también cita a un residente local que afirmó que "a los civiles nunca se les permitió irse". Esto desestima todo el esfuerzo diplomático realizado por Siria y Rusia para este fin que, aunque en este caso fracasó, demostró su eficacia en Alepo.
The Guardian: 'Otro Srebrenica'
El medio de comunicación británico eligió una forma más sofisticada para abordar la situación en Guta Oriental: la comparó con el genocidio de Srebrenica en Bosnia Herzegovina. En su artículo, The Guardian hace ver como si las fuerzas sirias y los "partidarios rusos" atacaran deliberadamente a civiles después de que las conversaciones de paz fracasaron, pero no menciona que mientras Damasco y Moscú han estado presionando para lograr un acuerdo de paz, parecido al de Alepo, con evacuaciones de personas y un éxodo masivo de terroristas de la ciudad, los islamistas bombardeaban la capital desde Guta Oriental. El artículo da la impresión de que las partes no han hecho nada para proteger a la población.
El 'implacable bombardeo' de Al Jazeera
La emisora catarí se ha unido a la campaña de desinformación, al afirmar que las fuerzas sirias respaldadas por los cazas rusos atacaron el enclave, matando a cientos de personas. Mientras que el NYT confió en los datos obtenidos del observatorio, Al Jazeera ha optado por los 'más confiables' Cascos Blancos, entusiastas en la falsificación de la información. Anteriormente, los voluntarios de la Defensa Civil siria fueron acusados de escenificar operaciones de rescate, así como de planear un falso ataque químico en Guta Oriental. Según un residente local, el grupo distribuyó máscaras en la región para proteger a los civiles de un ataque químico.
¿Proceso de paz?
Los diplomáticos rusos han estado mediando el proceso de paz a lo largo del conflicto, trabajando duro para evitar que el caos se extienda aún más. Sin embargo, sus esfuerzos se han visto constantemente socavados por el doble rasero de EEUU hacia Siria.
Recientemente, el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, destacó ante la comunidad internacional que Washington estaba tratando los asuntos "de modo selectivo".
Según el Departamento de Estado de EEUU, las Fuerzas Aéreas de Damasco realizaron ataques indiscriminados contra Guta Oriental, atacando hospitales y centros médicos y matando a 100 civiles en las primeras 48 horas de la operación Acero de Damasco. Tras esta declaración, emitida por la portavoz Heather Nauert, el Departamento de Estado pidió a Rusia que deje de apoyar al presidente Asad en vista de la "escalada de violencia en Guta Oriental". En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó las acusaciones contra Rusia y señaló que los informes sobre la muerte de civiles en bombardeos eran "infundados".
"Estas son acusaciones sin fundamento. No está claro en qué se basan, no se proporcionan datos específicos, y así es como evaluamos tales acusaciones. No estamos de acuerdo con ellos", declaró Peskov.
Tanto Siria como Rusia han instado a una solución pacífica de la crisis en la zona de distensión creada durante las conversaciones de Astaná sobre la reconciliación siria. Sin embargo, los rebeldes han ignorado los llamados a cesar la resistencia y a comenzar la evacuación de civiles, así como la retirada de los terroristas del área.

FUENTE: SPUTNIK

El general Mattis desmiente las «fake news» de Israel y la OTAN


Hace ya años que la prensa atlantista nos repite incansablemente que el presidente sirio «Assad-usa-armas-químicas-contra-su-propio-pueblo». Pero, a la luz de lo que declaró el secretario de Defensa estadounidense James Mattis, todo eso son fake news. Al igual que las «armas de destrucción masiva» de Saddam Hussein, esta historia, que inunda las columnas de los periódicos desde hace 5 años, es pura propaganda de guerra.
JPEG - 28.1 KB
Esta declaración tendría que haber ocupado la primera plana en todos los diarios occidentales. Pero sólo ha aparecido en la revista Newsweek [1]. El 2 de febrero de 2018, durante su encuentro con la prensa, el general James Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, declaró que, aunque él «pensaba» que Damasco ha usado armas químicas contra su propio pueblo, nadie en el Pentágono tiene prueba alguna de que tal cosa haya sucedido.
La anécdota es interesante. El periodista, que conoce personalmente al general Mattis, lo ha oído expresar off the record –o sea, en privado– su aversión hacia el mito de las armas químicas sirias. Y le ofrece la posibilidad de repetir eso… en público. Veamos la transcripción, publicada con cierto retraso, de este encuentro.
Pregunta: ¿Hay pruebas de que se hayan utilizado armas con cloro, pruebas de armas con cloro?
Jim Mattis: Yo pienso que sí.
Pregunta: No, yo sé, lo he oído a usted.
Jim Mattis: Yo pienso que han sido utilizadas en varias ocasiones. Y es, como usted sabe, una categoría algo diferente. Es por eso que he descartado el sarín, como algo diferente… sí.
Pregunta: Entonces, hay pruebas creíbles de que el sarín y el cloro…
Jim Mattis: No, no tengo pruebas, no específicamente. No tengo pruebas. Lo que estoy diciendo es que otros grupos en el terreno, ONGs, combatientes en el terreno, han dicho que el sarín ha sido utilizado. Así que estamos buscando pruebas. No tengo prueba alguna, ni creíble, ni no creíble.
Fuente: “Media Availability by Secretary Mattis at the Pentagon”, Press Secretary, Departement of Defence, 2 de febrero de 2018.
JPEG - 30.7 KB
Al principio de la guerra, la República Árabe Siria solicitó a la ONU que investigara en el terreno sobre el uso de armas químicas por parte de los yihadistas. Los inspectores no encontraron nada sólido. Pero en agosto de 2013, los países que respaldaban el proyecto de la Hermandad Musulmana revirtieron la acusación y afirmaron, basándose solamente en una información de la Unidad 8200 del Mossad (el órgano israelí de inteligencia y operaciones especiales), que el Ejército Árabe Sirio acaba de masacrar 1 500 civiles en la Ghouta [2] con una mezcla de gases que incluía el sarín.
Como garante de la buena fe de Siria, la Federación Rusa propuso entonces la adhesión de ese país a la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas. Moscú y Washington llevaron a cabo juntos todo el proceso de destrucción del armamento químico sirio, incluyendo la destrucción de los agentes precursores, o sea de las sustancias necesarias para fabricar armas químicas.
Pero eso no puso fin a las acusaciones sobre el uso de armas químicas. A pesar de que el Pentágono supervisó directamente la destrucción del armamento químico de Siria, la prensa atlantista seguía afirmando que el Ejército Árabe Sirio estaba utilizando ese tipo de armas. Varios medios, como el anglosajón Bellingcat (cuyo director es empleado del Atlantic Council) [3] y el diario francés Le Monde [4] son fieles divulgadores de esa fake new.
Para tratar de acabar con ese rumor, la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) crearon un mecanismo investigador conjunto. Después de recopilar gran cantidad de datos, desde Nueva York y Viena, esa instancia se negó a verificarlos en el terreno –ni siquiera aceptó recoger muestras in situ. Mientras tanto, los debates subían de tono en el Consejo de Seguridad, donde todos podían observar la evidente influencia del número 2 de la jerarquía de la ONU, el neoconservador estadounidense Jeffrey Feltman [5], sobre la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley. Finalmente, Rusia tuvo que emitir 5 vetos ante las mentiras occidentales sobre ese tema [6].
En el momento del supuesto ataque químico de Khan Cheikhun, Estados Unidos aseguró con todo aplomo que tenía pruebas de que el gobierno sirio era el responsable –pruebas que, según lo que acaba de declarar el general Mattis, nunca existieron– y, como represalia, bombardeó la base aérea siria de Cheyrat.
El secretario de Defensa Robert McNamara reconoció hace tiempo que Estados Unidos mintió para justificar su guerra de agresión contra Vietnam. Colin Powell, secretario de Estado bajo la administración de George W. Bush, confesó haber mentido al Consejo de Seguridad de la ONU para justificar la invasión contra Irak, etc. Pero las confesiones siempre vienen después de haber hecho correr ríos de sangre y cuando los que confiesan ya no están los cargos que los pusieron en posición de hacer lo que hicieron. Y a nadie ha tenido que rendir cuentas ante la justicia.
Al igual que en el derecho comercial estadounidense, los dirigentes de Estados Unidos pueden declararse en quiebra, no pagar sus deudas y volver tranquilamente a los negocios como si nada hubiese sucedido.
Por primera vez, un secretario de Defensa en funciones ha refutado las actuales mentiras de Israel, de su propia administración y de la OTAN. A pesar de que Mattis tuvo la precaución de precisar que él estaba personalmente convencido de la culpabilidad de Siria, su declaración refuta las justificaciones de los bombardeos israelíes contra Siria, que supuestamente tenían como objetivo la destrucción de armas químicas.
La declaración de Mattis desmiente también al secretario de Estado Rex Tillerson y a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. Y suena además como una advertencia para los 23 ministros de Exteriores que, el 23 de enero, nuevamente acusaron a Siria de haber utilizado armas químicas [7] y que además se pronunciaron por la «democracia» en el Levante… a condición de que Bachar al-Assad no pueda presentarse nuevamente a una elección presidencial y ganarla.
Red voltaire
[1] “Mattis Admits There Was No Evidence Assad Used Poison Gas on His People”, Ian Wilkie, Newsweek, 8 de febrero de 2018.
[2] La Ghouta es el cinturón verde de Damasco, la capital siria. Nota de la Red Voltaire.
[3] Brown Moses, cuyo verdadero nombre Elliot Higgins, participa también en la asociación Propaganda or Not?, que acusa a diversas fuentes, como la Red Voltaire, de ser instrumentos del Kremlin. Ver «La campaña de la OTAN contra la libertad de expresión», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de diciembre de 2016.
[4] Basándose en una afirmación groseramente falsa, Le Monde acusa a la Red Voltaire de ser una fuente no confiable. Ver «La verdad sobre las “fake news”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 16 de enero de 2018.
[5] «Alemania y la ONU contra Siria», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 28 de enero de 2016.
[6] «Estados Unidos sigue mostrando su incapacidad para admitir la realidad en la ONU», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 21 de noviembre de 2017.
[7] «Partenariat international contre l’impunité d’utilisation d’armes chimiques», Réseau Voltaire, 23 de enero de 2018.

La batalla de Damasco y de la Ghouta Oriental


La capital siria, Damasco, y el espacio rural al este de esa ciudad, la Ghouta Oriental, son teatro de cruentos combates entre los yihadistas de al-Qaeda –respaldados por el Reino Unido y Francia– y las fuerzas de la República Árabe Siria. Esta última está tratando de liberar a la población de 7 años de ocupación y de imposición de la sharia. Pero las potencias coloniales se oponen a esos esfuerzos.


La capital siria, Damasco, está siendo constantemente bombardeada, desde hace 6 años, por los elementos armados de al-Qaeda atrincherados en la Ghouta Oriental, en el cinturón verde de la ciudad. Estas imágenes muestran los estragos causados por un obús disparado desde la Ghouta Oriental. El proyectil cayó sobre una vivienda del barrio damasceno de Ruk el-Dinh, el 23 de febrero de 2018, donde mató a 3 personas y dejó 15 heridos.
Durante los 6 últimos años, el ministerio sirio de la Reconciliación ha firmado más de 1 000 acuerdos de pacificación a lo largo y ancho del país y decenas de miles de elementos armados se han acogido a las numerosas amnistías decretadas a su favor. Esas personas se han reincorporado a la sociedad siria, incluso convirtiéndose a veces en miembros de sus cuerpos armados. Los elementos armados que combatían en la Ghouta Occidental aceptaron los acuerdos y se acogieron a la amnistía, posibilidad que siguen rechazando los de la Ghouta Oriental.
En esa parte del cinturón verde de Damasco, bastante extensa, vivían antes de la guerra más de 400 000 personas. Según la ONU, hoy quedarían allí unas 367 000. Según el gobierno sirio, la cifra es mucho menor y no pasan de 250 000 personas.
La principal ciudad de esa región, Duma, con una reputación bastante negativa, era conocida antes de la guerra por sus burdeles y su alta concentración de delincuentes y criminales.
El hecho es que esa zona se encuentra hoy bajo control de al-Qaeda, representada allí por el grupo armado que se hace llamar Yesh al-Islam, o sea «Ejército del Islam», y que recibe orientaciones de miembros de las SAS (fuerzas especiales británicas) y de oficiales de la DGSE francesa (inteligencia para el exterior) desplegados en la zona bajo la fachada de la ONG Médicos Sin Fronteras. A la cabeza de Yesh al-Islam está la familia conocida como Alloush o Allouche, poseedora de importantes bienes en Londres.
Desde julio de 2012 hasta su muerte, a finales de 2015, Zahran Alloush anunciaba varias veces por semana que iba a tomar Damasco y que cuando lo hiciera ejecutaría –sin juicio– a todos los «infieles», que son, a su modo de ver, todas las personas que no sean sunnitas. Este individuo impuso la sharia a todos los habitantes de la zona bajo su control, en aplicación de los principios enunciados por el predicador wahabita Abd al-Aziz ibn Baz. Encerró en jaulas a los que cuestionaban su autoridad, ejecutó a gran cantidad de personas, como mi vecino –un simple agente inmobiliario que vivía en el apartamento situado directamente debajo del mío– quien fue degollado en público porque se negó a decir que «Assad es un perro».
Zahran Alloush, quien hasta su muerte fue el jefe de Yesh al-Islam –la franquicia local de al-Qaeda, recordémoslo nuevamente–, recibía armamento de Arabia Saudita a través de Jordania. Con ese armamento llegó a organizar un desfile militar –con tanques y todo–, montado y filmado por el MI6 británico [1].
Cuando el Ejército Árabe Sirio –el ejército regular de la República Árabe Siria– emplazó artillería en el monte Qassium, la montaña que domina la capital, y comenzó a bombardear desde allí las posiciones de Yesh al-Islam, Zahran Alloush puso prisioneros en los techos, utilizándolos como escudos humanos.
Después de la muerte de este individuo, su primo Mohamed Alloush tomó el mando de Yesh al-Islam, a principios de 2016. Este otro miembro de la familia Alloush ya se había hecho célebre lanzando homosexuales desde los techos. No está de más resaltar que Siria protege a los homosexuales, siendo por ello una excepción entre los países musulmanes actuales e incluso en relación con lo que aún sucedía, hace sólo 30 años, en los países occidentales [2].
Sin embargo, Mohamed Alloush fue entronizado como jefe de la delegación de la oposición en las negociaciones de Ginebra, donde exigió –y obtuvo– que los cuadros y esculturas que decoraban el hotel donde se alojó fuesen recubiertos con velos. En medio de aquellas conversaciones, desde la sala de negociaciones, envío por Twitter varios mensajes orientando a sus secuaces que se prepararan para matar a los soldados del «puerco».
Hace sólo unos meses que el Ejército Árabe Sirio “selló” completamente la Ghouta Oriental. Hasta entonces sus habitantes tuvieron la posibilidad de huir. La ONU y la Media Luna Roja tienen libre acceso al lado bajo control de la República. Pero no tienen acceso al otro lado, de donde los yihadistas permiten la salida sólo a sus seguidores para recibir atención médica. Si el Ejército Árabe Sirio registra minuciosamente los camiones cargados de víveres antes de permitir su entrada en la Ghouta es porque en múltiples ocasiones los convoyes de la ONU fueron utilizados para introducir allí armas destinadas a los yihadistas. Los convoyes no pasan sólo si la ONU se niega a permitir que sean verificados.
La Ghouta es una zona agrícola que rodea la capital siria. Cuando la ONU envía productos que no se cultivan allí, su distribución a la población queda en manos de los yihadistas y son ellos quienes imponen precios considerablemente más elevados que los de la capital –a veces 4 veces más altos. Sólo los pobladores que juran lealtad a los yihadistas reciben de estos el dinero que les permite comprar esos productos [enviados por la ONU]. Los pobladores de la Ghouta que se mantienen leales a Damasco están condenados al hambre, impuesta a ellos por los yihadistas.
Durante 6 años, los yihadistas han estado atacando constantemente Damasco desde la Ghouta. Son muy numerosos los damascenos que han muerto desde entonces bajo los cohetes y obuses disparados desde la Ghouta, sin que la comunidad internacional se dignara a expresar ningún tipo de condena. Poco a poco, localidades ocupadas por los yihadistas en la periferia de Damasco han sido liberadas, Daraya, Muadamiyeh al-Cham, Qudsaya y al-Hameh, en agosto de 2016, y después Yobar, Barzeh, Qabun y Tichrin, en febrero de 2017. Los acuerdos firmados entonces estipulaban que los elementos armados que no quisieran acogerse a la amnistía se trasladaran –en medios de transporte facilitados por el gobierno sirio– a Idlib, en el noroeste del país [3]. La única condición era que liberaran a los pobladores.
La República Árabe Siria acaba de decidir ahora liberar de los yihadistas la Ghouta Oriental. La artillería y la aviación bombardean las posiciones de los yihadistas, tratando de eliminarlos con la menor cantidad de víctimas posible entre los civiles. Durante esa campaña, la circulación de convoyes humanitarios es imposible.
Por su parte, los yihadistas de al-Qaeda siguen disparando obuses hacia la capital. Antes del inicio de la ofensiva bombardeaban principalmente la embajada de Irán, en el barrio residencial de Mezzeh; las sedes de la televisión nacional y del ministerio de Defensa, en la céntrica Plaza de los Omeyas; el Centro Cultural ruso, en pleno centro de la ciudad, y la embajada de Rusia. Ahora los obuses y cohetes de los yihadistas caen en cualquier lugar. Los damascenos y los millones de sirios que rechazan la imposición de la sharia y que han buscado por eso refugio en la capital, bajo la protección del gobierno de la República Árabe Siria, tratan nuevamente de sobrevivir. Más de la tercera parte de los habitantes de Damasco prefieren mantenerse encerrados en sus casas por temor a morir alcanzados en plena calle por el bombardeo de los yihadistas. La cuarta parte de los comercios se mantienen cerrados y los servicios públicos y administraciones estatales han tenido que reducir sus actividades.
El Reino Unido y Francia tratan de imponer un cese de las hostilidades de 30 días en la Ghouta. Esos dos países no esconden su respaldo a la familia Alloush ni su hostilidad a la República Árabe Siria en general y a su presidente, Bachar al-Assad, en particular. El Reino Unido y Francia se negaron a asistir a la conferencia de paz de Sochi, donde estuvo representado más del 90% de los sirios –sin la familia Allush [4].
Como medio de solución de un conflicto, la guerra simplifica primeramente los problemas de forma extrema y divide a los hombres en dos bandos –nunca en tres–, contrariamente a lo que pretenden hacer creer los representantes del Reino Unido y Francia. Por desgracia, una guerra se hace matando la mayor cantidad posible de enemigos y tratando a la vez de matar la menor cantidad de partidarios propios, en la medida de lo posible. En todas las guerras, los contrincantes se ven obligados a sacrificar cierto número de sus propios seguidores, sin eso no sería una guerra sino una simple operación de policía.
Cuando la coalición occidental bombardeó la ciudad iraquí de Mosul, el año pasado, para liquidar a unos miles de yihadistas que allí quedaban, mató muchos más civiles que combatientes –entre 9 000 y 11 000 civiles, según las fuentes. Los medios de prensa occidentales saludaron con entusiasmo aquella victoria. Hoy, esos mismos medios occidentales difunden incansablemente las imágenes de dos niñas de la Ghouta en medio de los bombardeos. Ninguno se pregunta quiénes son los familiares de esas dos niñas, ni cómo aprendieron inglés. Ninguno piensa en los demás niños que mueren en Damasco bajo los obuses de los yihadistas. Todos imploran que cese la masacre.
La proclamación de un alto al fuego no tendría ninguna consecuencia práctica. Porque al-Qaeda estaría excluido de ese cese de hostilidades, además de que lo rechazaría. Y la Ghouta Oriental está únicamente bajo control de al-Qaeda.
En esas condiciones, lo que cabe preguntarse es por qué el Reino Unido y Francia promueven la idea de un alto al fuego irrealizable. ¿Por qué Londres y París se empeñan en dar un respiro a al-Qaeda, en detrimento de los civiles a los que oprime?
[1] «El Reino Unido promociona a los yihadistas», Red Voltaire, 16 de mayo de 2016.
[2] «Daesh y los homosexuales», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 20 de junio de 2016.
[3] Arreglos similares ya se han aplicado anteriormente y han sido rigurosamente respetados por el gobierno sirio. Nota de la Redacción.
[4] «Consenso entre sirios en Sochi», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de febrero de 2018.

Fuente: Reds Voltaire

Reino Unido reanuda subvención oculta a al-Qaeda

+
El ministerio británico de Exteriores ha reanudado discretamente el financiamiento a Adam Smith International, interrumpido hace 2 meses.
En diciembre de 2017, el espacio Panorama de la BBC reveló que Adam Smith International (ASI), asociación catalogada como ONG humanitaria que recibía fondos del gobierno de Su Majestad para formar “policías” en las «zonas liberadas», o sea bajo control de los «rebeldes sirios», en realidad estaba financiando a al-Qaeda.
Otras investigaciones han demostrado que Adam Smith International también financió una campaña de cabildeo en la ONU para convencer a los diplomáticos de que Bahréin respeta los derechos humanos.
Bajo la presión del Partido Laborista, el gobierno conservador del Reino Unido cortó entonces los fondos a Adam Smith International, la más importante de las ONGs «humanitarias» británicas.
A partir de ese momento estallaron varios escándalos, desde el pago de salarios exorbitantes a dirigentes de esa asociación hasta el robo de documentos confidenciales del Estado, poniendo en dificultades a varios responsables de la ONG, lo cual dio lugar a varias dimisiones en su consejo de administración.
El gobierno británico dispone actualmente de un «Fondo de Estabilización y Seguridad» (Conflict Stability and Security Fund, CSSF) encargado de alimentar a al-Qaeda en Siria a través de 3 ONGs humanitarias: Adam Smith International, Integrity Global y Tamkeen. Los fondos han sido entregados a un individuo presentado como alcalde de Alepo, en realidad un vocero de los yihadistas sauditas que ocuparon el este de esa ciudad siria, y a los llamados White Helmets (Cascos Blancos) –otro grupo, también supuestamente sirio, organizado por James Le Mesurier, oficial del MI6 británico–, que afirman hacer labores de defensa civil pero que se dedican en realidad a la propaganda contra la República Árabe Siria.
Lord Ahmad of Wimbledon confirmó ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Comunes que el CSSF dedicó a los grupos que apoya en Siria 66 millones de libras esterlinas en 2015-2016, 64 millones en 2016-2017 y que les ha asignado 69 millones para el año fiscal 2017-2018 [1].
[1] “Syria: Conflict, Stability and Security Fund: Written question - HL1251”, House of Commons, 20 de septiembre de 2017.
Fuente: red Voltaire

EEUU advierte a Irak de las consecuencias de la compra de los S-400 a Rusia



Si Bagdad compra los sistemas de defensa antiaérea rusos S-400, EEUU podrá imponer sanciones contra Irak tal y como lo prevé la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de EEUU mediante Sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés), comunicó Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

CAATSA requiere que la Administración de EEUU imponga sanciones a cualquier sujeto que haga transacciones a cualquier persona que tenga vínculos u opere en nombre de la Defensa o la Inteligencia de Rusia.



Nos estamos comunicando con los gobiernos de todo el mundo, tales como Irak y otros sobre CAATSA. Estamos concienciando a estos gobiernos de cómo pueden vulnerar dicha ley y de las potenciales repercusiones", explicó Nauert, citada por el medio Kurdistan 24.

Anteriormente Irak anunció que 73 tanques T-90 habían llegado al puerto de la ciudad de Um Kasar. Varias fuentes indican que aparte de estos blindados, Bagdad podría comprar a Rusia los sistemas de defensa antiaérea S-400.

Mientras que Irak tan solo baraja esta posibilidad, Turquía llegó más allá en este camino y en diciembre del año pasado firmó el contrato de compra de los S-400 por valor de 2.500 millones de dólares. Egipto y Sudán también son potenciales compradores de estos sistemas rusos

Las armas nucleares y Oriente Próximo

Arabia Saudí se está moviendo rápidamente para convertirse en el próximo país de Oriente Medio con energía nuclear. El Reino está a punto de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para la compra de reactores nucleares a pesar de las preocupaciones sobre su negativa a aceptar restricciones estrictas contra la proliferación de armas nucleares.

El príncipe heredero Mohamed Bin Salman, quien es el gobernante de facto del país, tiene planes ambiciosos para diversificar la fuente de energía del país y está tanteando el mercado para comprar reactores de energía nuclear. El potencial de alcanzar lucrativos acuerdos es demasiado bueno como para dejar pasar la oportunidad y se cree que la administración de Trump está reflexionando sobre flexibilizar la ley estadounidense para conseguir contratos con Arabia Saudí, que estarían valorados en miles de millones de dólares. El Reino hasta ahora se ha negado a estar sujeto a las estrictas regulaciones estadounidenses que restringen el reprocesamiento y el enriquecimiento de uranio para la producción de armas nucleares.

Con competidores como Rusia y China agazapados tras de sí, Trump está ansioso por llegar a un acuerdo con el gobierno saudí y dar nueva vida a la industria nuclear estadounidense.

Las empresas encargadas de construir centrales nucleares a lo largo de la desierta franja del Golfo Arábigo del Reino serán anunciados en los próximos meses, pero no es seguro si Estados Unidos será el que consiga llegar a un acuerdo final. Israel, a pesar de tener su propio arsenal nuclear, se opone firmemente a que cualquier otro país de Oriente Medio adquiera armas nucleares, pues su objetivo es ser el estado más fuerte y competitivo de la región.

La política de EE.UU. también busca limitar la proliferación de armas nucleares, especialmente en Oriente Medio, pero Trump podría no tener más opción que reducir las restricciones con Arabia Saudí.

Aunque Arabia Saudí ha insistido en que su programa será pacífico, también se han negado a descartar el derecho a enriquecer uranio al nivel de fabricar armamento. Un alto funcionario saudí fue citado por el Wall Street Journal al admitir esto.

“No digo que Arabia quiera enriquecer uranio mañana o en cualquier momento, pero no quieren comprometerse con nada que les prohíba hacerlo”, dijo el alto funcionario anónimo.

Sus comentarios han generado especulaciones sobre que uno de los propósitos del programa nuclear sea competir con Irán y mantener la opción de desarrollar armas nucleares. Con un poco de tecnología superpuesta, estaría en una posición sólida para avanzar en esa dirección si el Reino así lo deseara.

No está claro en qué medida Trump podrá convencer al Congreso para que acepte el acuerdo. De conformidad con la legislación estadounidense, cualquier exportación de tecnología nuclear implica la firma de un documento de no proliferación conocido como acuerdo 123. Emiratos Árabes Unidos firmó uno en 2009, que se dice que es el más restrictivo y que se ha convertido en el estándar de oro.

Los saudíes, sin embargo, han rechazado el estándar de oro y la administración Trump ahora debe presentar un nuevo plan que no bloquee completamente el camino de Riad para adquirir armas nucleares.


TURQUÍA AMENAZA CON INVADIR GRECIA




Enlace Judío México.- El partido gobernante de Turquía y buena parte de la oposición turca parecen tener el propósito, si no la obsesión, de invadir y conquistar las islas griegas aduciendo que en realidad son turcas.

UZAY BULUT

En un incidente que tuvo lugar menos de dos semanas después de que el Ministerio de Defensa griego anunciara que Turquía había violado el espacio aéreo griego 138 veces en un solo día, el pasado día 13 una patrulla de la guardia costera turca embistió contra una embarcación de la guardia costera griega junto a la costa de Imia, una de las numerosas islas griegas cuya soberanía reclama Turquía.

La mayor parte de la Grecia actual estuvo ocupada por el Imperio Otomano desde mediados del siglo XV hasta la Guerra de Independencia griega (1821) y la fundación del Estado griego moderno (1832). Esas islas, como el resto de Grecia, son legal e históricamente griegas, como sus nombres indican.

Sin embargo, el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y buena parte de la oposición turca parecen tener el propósito, si no la obsesión, de invadir y conquistar esas islas griegas aduciendo que en realidad son turcas.

En diciembre, Kemal Kılıçdaroğlu, líder del principal partido opositor, el CHP [Partido Republicano del Pueblo], afirmó que cuando gane las elecciones de 2019 “invadirá y tomará 18 islas griegas del Egeo, igual que el ex primer ministro turco Bulent Ecevit invadió Chipre en 1974”. Kılıçdaroğlu dijo que no hay “ningún documento” que pruebe que esas islas pertenecen a Grecia. Meral Akşener, líder del recién creado Buen Partido, también opositor, ha defendido igualmente la invasión y conquista de las islas. “Se debe hacer lo que hay que hacer”, tuiteó el 13 de enero.

La baladronada más estridente ha sido, por supuesto, la del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que parece envalentonado después de que su invasión de la región de Afrín, en el norte de Siria, apenas haya tenido contestación. “Advertimos a los que han cruzado la línea en el Egeo y Chipre”, dijo Erdogan; y añadió:

Su coraje aguanta sólo hasta que ven a nuestros soldados, nuestros barcos y nuestros aviones… Sea lo que sea Afrín para nosotros, nuestros derechos en el Egeo y Chipre son los mismos. Jamás penséis que la exploración de gas natural en las aguas de Chipre y los intentos oportunistas en el Egeo nos pasan inadvertidos.

Igual que desbaratamos las conspiraciones [en la región] mediante las operaciones Escudo del Éufrates y Rama de Olivo [en Siria], y pronto en Mambiy y otros lugares, podemos desbaratar, y lo haremos, las conspiraciones de los que equivocan sus cálculos en nuestra frontera meridional. (…) Nuestros buques de guerra y nuestras fuerzas aéreas están vigilando atentamente la zona para intervenir de todas las maneras cuando sea necesario.

Refiriéndose a los tiempos del Imperio Otomano, Erdogan agregó:

Se equivocan los que piensan que hemos borrado de nuestros corazones las tierras de las que nos retiramos entre lágrimas hace cien años.


Siempre que tenemos ocasión decimos que Siria, Irak y otros lugares de la geografía de nuestros corazones no son diferentes de nuestra propia patria. Estamos luchando para que no ondee ninguna bandera extranjera en ningún lugar donde se recite el adhan [la llamada a la oración].

Lo que hemos hecho hasta ahora [palidece en comparación con los] intentos y ataques aún mayores [que estamos planeando para] los próximos días, inshalá [si Alá quiere].

La dinastía y el imperio otomanos fueron fundados por un caudillo nómada turkmeno en torno al año 1300. Durante los más de 600 años del periodo otomano, los turcos otomanos, que también representaban el Califato, lanzaron periódicamente guerras yihadistas, invadiendo y ocupando territorios de tres continentes.

Los neootomanistas turcos siguen abrazando orgullosamente el concepto de yihad (la guerra santa islámica) contra los kafirs (infieles). El jefe del Directorio de Asuntos Religiosos (Diyanet), financiado por el Estado, ha calificado abiertamente la reciente invasión turca de Afrín como “yihad”.

Esa denominación tiene sentido si se tiene en cuenta que los turcos musulmanes deben su predominio demográfico en Asia Menor a siglos de persecución de los lugareños cristianos, yazidíes y judíos. En el siglo XI, los yihadistas túrquicos de Asia Central invadieron y conquistaron el Imperio Bizantino, cristiano y grecoparlante, abriendo paso a una progresiva turquificación e islamización de la región por medios como el asesinato, el secuestro, la violación y las conversiones forzosas.

En el siglo XX, el mayor asalto turco contra los cristianos se produjo con el genocidio perpetrado contra los griegos, los armenios y los asirios (siríacos/caldeos) en la Turquía otomana entre 1914 y 1923. Esto no impidió que Turquía, que sigue negando el genocidio, se convirtiese en miembro de la OTAN en 1952, perpetrara un salvaje pogromo contra los griegos de Estambul o expulsara a los griegos que quedaban en Turquía en 1964.

Precisamente porque jamás han rendido cuentas por sus actos criminales y sus agresiones, los turcos siguen amenazando la seguridad y la soberanía de sus vecinos. Ya es hora de que Occidente despierte y se plante ante Ankara.

Fuente:es.gatestoneinstitute.org

El dólar, bajo asedio: el 'emperador estadounidense' está desnudo



"El dólar está bajo asedio", informan dos periodistas estadounidenses de Bloomberg, quienes lamentan que el mundo financiero haya empezado a darse cuenta del déficit presupuestario de EEUU, la creciente deuda federal y el déficit de la balanza comercial.

Según el columnista de Sputnik, Iván Danílov, esto significa que las sospechas de que el 'emperador estadounidense' esté desnudo, y sus partes más vulnerables estén cubiertas solo con una hoja verde con el retrato de un presidente estadounidense, han comenzado a penetrar en la realidad del mundo financiero.

En lugar de reducir gastos y deficiencias, como había prometido durante la campaña electoral, Trump decidió aumentar de manera récord el déficit presupuestario, los gastos presupuestarios y la deuda pública.

Este paso provocó el descontento de los mercados financieros, los medios económicos y los pocos políticos que saben cuáles serán las consecuencias de la estrategia de cubrir el déficit con deudas para la economía en general.

Sin embargo, las opiniones de los analistas y la reacción del mercado no detuvieron a los políticos estadounidenses, quienes decidieron que los problemas económicos a largo plazo no importan en comparación con su capacidad de resolver tareas financieras y políticas aquí y ahora.

La agencia Bloomberg cita a Mark McCormick, principal experto en divisas del Toronto Dominion Bank, que opina que "las perspectivas del dólar son sombrías" y apunta a un aumento del déficit presupuestario y comercial.

"Si sumamos los déficits, obtenemos muchas vulnerabilidades externas en términos del tipo de cambio. Desde el punto de vista de los flujos de efectivo, ahora nos encontramos en una situación en la que es problemático cubrir el déficit", señaló McCormick.

Al mismo tiempo, el hecho más incómodo a corto plazo para EEUU puede ser que su principal acreedor extranjero, China, se ponga cada vez más nervioso por las acciones de Washington en su política exterior, especialmente en el ámbito económico.

El principal medio de las autoridades chinas, la agencia estatal Xinhua, publicó un artículo titulado 'El irresponsable déficit de EEUU de billones de dólares merece atención'. El texto expresa claramente las mismas preocupaciones señaladas también por los especialistas en economía estadounidenses.

"Teniendo en cuenta el hecho de que la deuda nacional ha superado los 20 billones de dólares, EEUU se está moviendo hacia el mayor déficit presupuestario en tiempos de paz, y en la dirección contraria a lo que se enseña en los libros de economía", escribió Xinhua.

Según Danílov, la opinión china al respecto es muy importante, puesto que el gigante asiático ya posee una cartera de billones de dólares de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Además, se esperan nuevas compras continuas de los valores de deuda del país.

Por su parte, la agencia Xinhuacomentó que "el déficit presupuestario es un reconocimiento de deuda que habrá que pagar algún día. No existe ninguna varita mágica. Solo hay que elegir entre el aumento de los impuestos y la reducción de la deuda pública, o encontrar cierto equilibrio entre estos métodos". Lo que no puede hacer EEUU es posponer constantemente este problema, añade el medio.

Desde un punto de vista financiero, la situación parece bastante clara y no es un buen augurio para la economía estadounidense ni la moneda, pero, por desgracia, estas dificultades económicas también tienen un aspecto geopolítico, observa Danílov.

"Existen dos formas tradicionales de cancelar grandes deudas estatales: la hiperinflación y la guerra. El riesgo es que cuanto más se acerque EEUU al camino hiperinflacionario, más políticos buscarán una alternativa, es decir, una solución contundente a los problemas económicos", advierte el columnista.

Por lo tanto, según Danílov, "la inversión del Gobierno ruso en la modernización del Ejército es un factor clave para que no solo Rusia, sino todo el mundo sobreviva de forma segura la inevitable crisis del dólar del sistema financiero".

martes, 20 de febrero de 2018

¿por qué tiemblan los inversores estadounidenses?



Las bolsas estadounidenses vuelven a desplomarse, mientras que el rendimiento económico de EEUU no parece ser precario. Un analista financiero comenta la situación a Sputnik.

Los principales índices del mercado de valores de EEUU cayeron otra vez el 8 de febrero, aquella vez, en un 3,8-4,15%. Esto se debía a la preocupación de los inversores por la alta volatilidad de los mercados.

Aquel día llego a ser el segundo peor día en la historia del Dow Jones desde el punto de vista de reducción del promedio.

El 8 de febrero el Departamento de Trabajo de EEUU publicó los datos sobre las solicitudes para el subsidio de desempleo. A pesar de las predicciones, su cantidad disminuyó en unas 9.000 y reunía la cifra de 221.000.

El analista bursátil Dmitri Tratas comentó a Sputnik la situación en los mercados estadounidenses.

El experto destacó que todavía era pronto para sacar conclusiones, ya que había que esperar a la primera sesión del Sistema de la Reserva Federal de EEUU con su nuevo presidente, Jerome Powell. Tratas agregó que el crecimiento del mercado siempre se correlaciona con su descenso.

"Durante los últimos dos años el propio índice Dow Jones aumentó un 40%, y esto fue un crecimiento enorme", explicó.

El especialista teorizó que la caída de los mercados estadounidenses se vio impulsada en gran medida por la preocupación de los inversores acerca del rendimiento económico de EEUU, mientras que en realidad no tienen verdaderos motivos para preocuparse.

"Los inversores están asustados por los altos ingresos de bonos del Tesoro y por los altos salarios. El colmo fue el aumento del salario por hora que podría provocar una creciente inflación y el aumento de las tasas", aclaró.
Sin embargo, los inversores salen del mercado, y resulta que las bolsas colapsan a pesar de una favorable situación económica.

Además, el experto señaló que la caída del mercado estadounidense causaría el descenso de los mercados de otros países. Esto se debe a que la bolsa de EEUU es la más grande y todos los mercados del mundo suelen tener en cuenta sus cambios.
 
FUENTE. DESPIERTA TU MENTE

Las lecciones que dejó la última confrontación sirio-israelí

En días pasados hubo una serie de incidentes bélicos entre Israel, siria e Irán. Por un lado, el gobierno de Tél Avid aseguraba que había derribado un dron de origen iraní lanzado desde territorio sirio, dron que habría violado su espacio aéreo; pero por otro lado, hasta el momento el gobierno israelí no ha aportado pruebas acerca de la veracidad de lo dicho por ellos.

https://youtu.be/VHpkx4p3gYM




Pero a raíz de esta incursión aérea, cierta o no, el gobierno de Israel atacó varios objetivos sirios e iraníes dentro del territorio de su norteño vecino árabe; acción respondida con la activación del sistema de defensa aérea de siria; situación que llevó al derribo de un caza F-16 de la fuerza aérea de Israel, y al daño de algunos otros; asimismo, se interceptó y se destruyó la mayoría de los misiles lanzados contra Siria.

Del resultado de esta confrontación se puede deducir que las fuerzas de defensa antiaérea del estado sirio se han modernizado sustancialmente con respecto a algunos años atrás, años en los cuales la aviación militar israelí ingresaba impunemente al espacio aéreo sirio cada vez que se le antojaba, pero como resultado de los recientes acontecimientos probablemente eso ya no volverá a pasar a partir de ahora; ¿o sí?

Lo cierto es que posteriormente al derribo del caza israelí las autoridades de aquel país tomaron la decisión de dar una lección contundente al gobierno sirio e iraní y efectuaron múltiples incursiones en siria y el Líbano para atacar instalaciones militares del gobierno sirio e iraní dentro de la misma Siria.  La mayoría de los misiles israelíes fueron derribados, pero algunos alcanzaron sus objetivos, pero lo que no se volvió a repetir fue el derribo de otro avión; aparentemente todos los aviones pudieron regresar sanos y salvos a sus bases.

Aquí la pregunta es: ¿cómo fue posible que un misil antiaéreo sirio pudiera alcanzar un avión caza israelí después de que eso no sucedía desde hacía ya casi 30 años? La razón podría deberse a la modernización de las defensas antiaéreas sirias, así como a su mayor número; pero también podría deberse a la utilización de modernos radares y misiles antiaéreos iraníes desplegados en siria, radares que estarían a cargo de las fuerzas armadas de aquel país. También podría ser que Rusia haya ayudado dirigiendo los misiles hacia sus objetivos utilizando para ello sus propios radares.

Pero, ¿por qué ya no se volvió a repetir el incidente pese a las múltiples incursiones posteriores de la aviación israelí en Siria? ¿acaso solo fue un golpe de suerte? ¿o es que los israelíes aprendieron la lección y tomaron las medidas necesarias para evitar nuevos incidentes como el sucedido, medidas como podrían ser el evitar los radares y misiles de las defensas antiaéreas sirias e iraníes volando a mayor altitud o distancia?

La verdadera razón es que el derribo del F-16 israelí fue una mezcla de suerte, tecnología y error.

Así es, el piloto israelí no tomó las debidas precauciones y voló más bajo de lo que habitualmente lo hacen, de tal manera que quedó al alcance de la defensa antiaérea siria; es decir, quedó al alcance de los misiles SAM. Fue un producto de la tecnología por que las defensas antiaéreas sirias fueron recientemente modernizadas con la ayuda de Irán y Rusia, cosa que agarró desprevenidos a los pilotos israelíes pues ignoraban hasta qué punto habían aumentado las capacidades de las defensas sirias, pero ya lo pudieron comprobar. Y fue suerte porque el piloto israelí cometió el error de volar demasiado bajo pero no tan bajo como para ser alcanzado de lleno por el misil antiaéreo, razón por la cual la aeronave no fue completamente destruida, sino que pudo seguir volando hasta territorio israelí, y una vez a salvo, los pilotos se catapultaron de la aeronave pero con heridas graves.

¿Pero por qué no fue destruido el F-16 en pleno vuelo? Pues por que el misil que lo dañó no lo impactó de lleno, sino que explotó metros antes de alcanzar al avión, de tal manera que las esquirlas del misil fueron las que dañaron la aeronave y a los pilotos.

Es por esta razón que los subsiguientes bombardeos por parte de la aviación militar israelí sobre siria no se volvieron a saldar con el derribo de otro avión israelí, aunque si se logró dañar uno que otro pero no tan severamente como ocurrió con el primero. De esta manera se entiende que si no volvió a caer ningún avión fue porque los pilotos se mantuvieron fuera del alcance de las defensas antiaéreas sirias; y aunque algún misil si estalló relativamente cerca de los aviones israelíes, no fue suficiente como para causarle daños graves a la aeronave y por eso es que todos pudieron regresar a sus bases.

De esta manera se puede entender por qué pese al severo golpe, sobre todo un golpe psicológico, propinado por las fuerzas de defensa aérea sirias a la aviación israelí, aún así Siria no está a salvo de la agresión de su vecino y en cualquier momento puede volver a sufrir otro golpe a su infraestructura.

Según dicen medios israelíes, durante los recientes bombardeos realizados sobre objetivos dentro de Siria se logró destruir la mitad de las baterías antiaéreas, y sus respectivos radares, de las fuerzas leales a Bashard Al Assad.

Pero yo me pregunto: ¿acaso los militares sirios cometieron el error, nuevamente, de encender las baterías antiaéreas, y sus respectivos radares, pese a saber que la aviación israelí estaba fuera de su alcance?

Yo entiendo que la mayoría de las baterías antiaéreas sirias son unidades móviles, entonces, ¿Cómo es posible que diga el gobierno israelí que la mitad de ellas fueron destruidas? Eso solo sería posible si los sirios cometieron el error de no moverlas de ubicación luego del derribo del caza israelí; también podría haber sido posible si pese a saber que los cazas israelíes estaban fuera de su alcance las encendieron, delatando con ello su posición.

De esta manera se puede deducir que los pilotos israelíes no cometieron el mismo error y se mantuvieron fuera del alcance de las defensas antiaéreas sirias, pero sin embargo, disponían de misiles antirradar que superaban en alcance a los misiles antiaéreos sirios, de tal manera que, efectivamente, pudieron destruirlos si estos encendieron los radares y de esta manera delataron su ubicación.

Eso es exactamente lo que pasó en la última guerra sirio–israelí, cuando los israelíes usaron drones como señuelo para que las fuerzas de defensa antiaérea siria encendieran sus radares para derribar esos drones que ellos creyeron se trataba de cazas israelíes, de tal manera que delataron su ubicación convirtiéndose en presa fácil de los cazas israelíes luego de agotar la primera ronda de misiles disparados contra los drones; de esta manera la aviación israelí logró acabar casi en su totalidad con las unidades de defensa antiaérea sirias utilizando para ello misiles anti radar proporcionados por EEUU.

Siria debió dejarlos acercarse a una distancia prudente y, entonces sí, encender las baterías antiaéreas y así lograr derribarlos. Pero la mejor defensa es el ataque; y lo que realmente debió haber hecho Siria fue lanzar un ataque masivo contra las instalaciones estratégicas israelíes y, principalmente, contra sus bases aéreas desde donde salen los aviones que tanto daño les hacen.

Siria dispone de los medios necesarios para realizar tal acción; cuenta con misiles avanzados de gran precisión de fabricación iraní y rusa con los cuales atacar las bases aéreas israelíes; el mismo Irán ha desplegado tales armas dentro del territorio sirio; asimismo, el Hezbolá dispone de tales armas en gran cantidad.

Un ataque masivo contra las instalaciones estratégicas israelíes pondría de rodillas al estado hebreo, pero claro, una acción como esá significaría una confrontación total de consecuencias imprevisibles para todos los involucrados. Con toda probabilidad Israel haría uso de su arsenal nuclear, si antes no es destruido.

No olvidemos la doctrina militar israelí conocida como la opción sansón; doctrina que contempla el uso del poder nuclear en caso de verse comprometida la supervivencia del estado judío; por lo tanto, una guerra atómica sería con toda probabilidad una realidad en caso de darse un escenario como el descrito.

Pero esa es la única opción real de que dispone siria, Líbano y Hezbolá para defenderse de manera efectiva de las agresiones de Israel.

Israel afirma que solo responde a las agresiones recibidas, si es que a eso se le puede llamar agresión, es decir, al sobrevuelo de un dron sobre su espacio aéreo, pero lo hace de forma desproporcionada y ventajosa, pues el sobrevuelo de un dron no justifica una ataque masivo contra instalaciones militares de su vecino árabe.

Esa es la manera de actuar de Israel: responder de manera desproporcionada y abusiva a las agresiones, pequeñas agresiones, de sus vecinos árabes.

Uno puede entender que Israel actúa así porque se siente rodeado de países hostiles hacia ellos, pero la aptitud tomada no es la correcta y solo genera más violencia, violencia que se puede revertir contra ellos. Por otro lado, Israel casi siempre tiene las de ganar al contar con mejores armas, mas tecnología y mejor estrategia militar, pero no se puede subestimar a ningún enemigo, por pequeño que parezca, y la actitud que está tomando Israel solo le genera más enemigos, lo que a la larga puede resultar en algo trágico para ellos.

En esta última confrontación siria-israelí parecía que las cosas se saldrían de control y aquello escalaría a una guerra regional, pero afortunadamente intervino Putin y exigió a Netanyahu detener los ataques aéreos contra siria; amenaza que tuvo un efecto inmediato e Israel detuvo en el momento los bombardeos.

De esta manera podemos comprobar una vez mas quien tiene la sartén por el mango; ya no es Estados Unidos el que manda en la región, ahora el jefe es Rusia; Rusia es el país que está dictando las órdenes y es a quien se le obedece.

Netanyahu antes que ir a Estados Unidos a resolver un asunto doméstico está yendo a Moscú a consultar con Putin que es lo que tiene que hacer; y si Putin dice que no debe bombardear siria, Líbano, Irán o cualquier otro país, inmediatamente Netanyahu obedece, pues sabe quién es el jefe.

Rusia: "si Irán agrede a Israel nosotros los defenderemos"

Si Irán atacara a Israel, Moscú se mantendría al lado del Estado Judío, dijo esta semana un funcionario ruso, días después de que un avión no tripulado de fabricación iraní se infiltrara enIsrael desde Siria y fuera derribado por las FDI.

“En el caso de la agresión contra Israel, no solo Estados Unidos apoyará a Israel, sino que Rusia también estará del lado de Israel”, dijo el embajador adjunto de Rusia en Israel, Leonid Frolov. “Muchos de nuestros compatriotas viven aquí en Israel, e Israel en general es una nación amiga, y por lo tanto no permitiremos ninguna agresión contra Israel”.

Aún así, en una amplia entrevista realizada en la embajada rusa en Tel Aviv el lunes, Frolov arrojó dudas sobre la afirmación de Israel de que Irán estaba detrás de la incursión del dron y sugirió que las agencias de inteligencia israelíes establezcan contactos con sus homólogos sirios.

También predijo que los israelíes no estarían contentos con el próximo plan de paz estadounidense, y desestimó la indignación contra el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas por hablar de Israel como un proyecto colonial europeo sin conexión con el judaísmo.

“Ciertamente apoyamos el derecho de Israel a defenderse, y las acciones de los pilotos israelíes fueron totalmente correctas”, dijo sobre el ataque del sábado en el norte, durante el cual un avión de combate israelí fue derribado por una batería antiaérea siria y dos pilotos fueron heridos.

“Ciertamente lamentamos que en este incidente dos pilotos israelíes resultaron heridos”, dijo Frolov. “En nombre de la embajada rusa, deseo una pronta recuperación de los pilotos heridos“.

El sábado por la mañana, un helicóptero Apache israelí derribó el vehículo aéreo no tripulado un minuto y medio después de que había entrado en el espacio aéreo israelí. En represalia por la infiltración, la Fuerza Aérea israelí atacó varios objetivos en Siria, dañando severamente los sistemas de defensa aérea del régimen.

Rusia es un firme aliado tanto de Irán como de Siria, ayudando a ambos países en sus esfuerzos por ayudar al régimen sirio a defenderse de los rebeldes que intentan derrocar al dictador Bashar Assad en una sangrienta guerra civil de siete años.

“Siria es un país soberano y el pueblo sirio también tiene derecho a la autodefensa”, dijo Frolov.

Israel ha prometido repetidas veces hacer lo que sea necesario para evitar los esfuerzos de Irán para atrincherarse militarmente en Siria. Jerusalem, que presuntamente atacó objetivos iraníes en Siria, y Moscú, han establecido un mecanismo de prevención de conflictos entre ambos, para evitar enfrentamientos en los cielos del país devastado por la guerra.

La demanda de Israel de que no se le permita a Irán establecer una fuerte presencia militar en Siria es “absolutamente legítima”, dijo Frolov.
Moscú está de acuerdo en que las fuerzas iraníes deben abandonar el país tan pronto como termine la sangrienta guerra civil y se establezca un nuevo gobierno democrático, dijo. Mientras tanto, sin embargo, los rebeldes contrarios al régimen, a quienes Frolov llamó “terroristas”, están tratando de desestabilizar a Siria, lo que provocó que Assad invite a las fuerzas iraníes a ayudar a derrotarlos, dijo. Rusia está convencida de que todo el personal militar extranjero abandonará el país una vez que se haya restablecido la calma.

Al tratar de evitar el afianzamiento de Irán en Siria, Israel debería “haber establecido lazos más estrechos con los servicios secretos sirios”, agregó. “Israel está rodeado de muchos estados enemigos. Pero eso no impide que los líderes israelíes anuncien que sus servicios secretos tienen contactos con contrapartes de Arabia Saudita o Qatar, por ejemplo”.

Imágenes de inteligencia de las FDI (Crédito de la imagen: Twitter de las FDI / @FDIonline)

Aunque estuvo de acuerdo en que Israel estaba en su derecho de disparar a los drones, Frolov arrojó dudas sobre su afirmación de que Irán estaba detrás de la incursión. Por el contrario, sugirió que las fuerzas contrarias al régimen lanzaron el avión no tripulado con el fin de desencadenar un ataque israelí contra las fuerzas leales a Assad.

“Estoy seguro de que todo UAV que se inmiscuya en el espacio aéreo israelí debe ser derribado”. Sería incluso mejor derribar el UAV [sin destruirlo] y ver quién lo creó, a quién pertenece”, dijo, hablando en ruso a través de un intérprete.

“Se puede acusar a los iraníes de muchas cosas, pero no son estúpidos”, prosiguió. “Ellos saben lo que pasaría si enviaran un dron a Israel. Nadie duda de que Israel tiene la capacidad de derrotar a las fuerzas militares iraníes en Siria. Pero no queremos suponer, sin pruebas, que los iraníes en Siria están locos”.

La IDF declaró inequívocamente que el dron – una réplica del RQ-170 estadounidense – fue construido y piloteado por tropas iraníes estacionadas en Rusia. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo el miércoles al Consejo de Seguridad que “milicias respaldadas por Irán” estaban detrás del ataque con dron, lo que describió como una “escalada notoria y espontánea” y una “llamada de atención para todos nosotros”.
Una foto de la oficina de Khamenei , el Líder Supremo de Irán el 11 de mayo de 2014 lo muestra (CL) sentado al lado de un dron RQ-170 y su copia local en la exhibición de la Fuerza Aérea Espacial de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán. (AFP / HO / sitio web del líder iraní)

Pero Frolov, un diplomático veterano de pelo canoso y suave que previamente sirvió en Trípoli y Ramallah, no estuvo de acuerdo con la afirmación israelí, diciendo que las fotos del avión no tripulado destruido publicadas por Israel de ninguna manera demostraron que Irán haya respaldado el lanzamiento del sábado.

“No sé quién lo hizo”, dijo, y agregó que los grupos rebeldes están presentes en el lugar donde se lanzó el UAV. “Sería adecuado para estas pandillas hacer provocaciones para que Israel ataque posiciones en Siria. Siempre debemos preguntarnos quién gana con esto. ¿Qué ganarían los iraníes al enviar un UAV a Israel? Después de todo, los iraníes saben que sería interceptado y luego los israelíes atacarían a varios objetivos en Siria“.

Jerusalem generalmente informa a Moscú antes de lanzar ataques en Siria, y por lo tanto era poco probable que los rusos fueran golpeados por los ataques de Israel el sábado, dijo Frolov.

Cuando se le preguntó si Rusia le da a Israel luz verde para esos ataques, respondió: “No creo que Israel sea el tipo de país que recibe instrucciones o espera la luz verde de nadie”.

Si bien era natural que el presidente Vladimir Putin exigiera a Israel no dañar a los militares rusos, Frolov negó los informes de que el Kremlin transmitió alguna amenaza a Jerusalem por ese asunto. “Este no es nuestro modus operandi”, dijo.
Las fuerzas del gobierno sirio celebran en la ciudad siria oriental de Deir Ezzor el 11 de septiembre de 2017, mientras siguen presionando con la cobertura aérea rusa en la ofensiva contra el grupo terrorista Estado Islámico. (AFP Photo / George Ourfalian)

En la entrevista concedida a The Times of Israel con motivo del Día de los Diplomáticos Rusos el pasado sábado, Frolov también abordó ampliamente la posición del Kremlin sobre el conflicto entre Israel y la Autoridad Palestina.

El reconocimiento de la administración de Estados Unidos a Jerusalem como Capital de Israel “alteró enormemente el proceso de paz”, dijo, y agregó que no entendió por qué los israelíes celebraron tan jubilosamente la declaración del 6 de diciembre del presidente Donald Trump. Además de reconocer lo obvio, que Jerusalem es la capital de Israel, Trump también dejó en claro que las fronteras definitivas estarán determinadas por las negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina.

“Ven en la declaración de Trump lo que les gusta. Pero el hecho de que la declaración perturbe el proceso de paz no les molesta. Nadie duda de que la Capital de Israel estará en Jerusalem. Simplemente estamos diciendo que la población árabe que vive en los territorios palestinos también merece un Capital en esta ciudad santa”, dijo.

Nadie en Israel aplaudió cuando Moscú reconoció el oeste de Jerusalem como la capital de Israel en abril de 2017, señaló Frolov, y agregó que la Embajada rusa en Israel estaba considerando organizar su ceremonia del Día de Rusia del 12 de junio en la ciudad.

A Rusia le gustaría desempeñar un papel más significativo en el proceso de paz, dijo Frolov, reconociendo, sin embargo, que “sin EE.UU. es imposible llegar a acuerdos” entre Israel y la Autoridad Palestina.

“Recordamos el esfuerzo francés para iniciar una conferencia de paz y también recordamos cómo terminó”, dijo refiriéndose a una reunión en enero de 2017 en París, que concluyó con poco más que una declaración conjunta que pedía una solución de dos estados.

A Moscú le gustaría que Estados Unidos adopte un enfoque más activo del conflicto palestino-israelí, dijo Frolov, y señaló que después de un año de la administración hablando de una propuesta de paz, nadie ha visto un borrador.

“No creo que estén tan felices al ver la propuesta como cuando lo estuvieron al ver la primera frase de la declaración de Trump sobre Jerusalem“, predijo, insinuando que podría pedirle a Israel concesiones dolorosas.

A pesar del rechazo de la Autoridad Palestina de Estados Unidos como mediador con Israel, Abbas, que visitó Moscú esta semana, no busca excluir a la administración del proceso de paz, dijo el diplomático ruso. “Simplemente está buscando a alguien que evite que el presidente Trump arruine aún más la situación”. [Abbas] es un hombre inteligente que conoce muy bien la historia [del proceso de paz]“.
El presidente ruso Vladimir Putin (izquierda) saluda al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en la residencia Bocharov Ruchei en el balneario de Sochi, en el Mar Negro, Rusia, 11 de mayo de 2017. (Alexei Druzhinin / Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

Frolov también restó importancia al pérfido discurso del 14 de enero del líder árabe ante el Consejo Central de la Organización de Liberación Palestina en Ramallah, en el que afirmó que el Estado de Israel es “un proyecto colonial que no tiene nada que ver con el judaísmo” para salvaguardar los intereses europeos.

“No somos niños pequeños que se molestan por las declaraciones hechas con enojo y emoción”, dijo Frolov, agregando que también hay israelíes que hacen declaraciones escandalosas e históricamente cuestionables.

A diferencia de algunos Estados árabes que solían financiar guerras contra Israel pero ahora cooperan clandestinamente con el Estado Judío, “los palestinos llevan tiempo listos para vivir en buenas relaciones de vecindad con Israel”, dijo.
Despierta tu mente