Al
menos una persona ha muerto y dos han resultado heridas en un tiroteo
que se ha producido en el centro de Kiev, capital de Ucrania.
El jefe de la Policía de Kiev ha confirmado que en el tiroteo ha
fallecido el exdiputado comunista de la Duma Estatal de Rusia, Denís
Voronenkov, y ha agregado que se podría tratar de un asesinato por
encargo.
Por su parte, el consejero del ministro de Asuntos Interiores de Ucrania también confirmó la muerte del exparlamentario ruso.
El guardia de Voronenkov ha herido al atacante, de quien también
recibió heridas. Ambos se encuentran en el hospital bajo vigilancia,
según recogen los medios locales.
Otro ex legislador ruso y crítico del Kremlin, Ilya Ponomaryov, que
ha estado viviendo en el exilio en Kiev, escribió en Facebook que
Voronenkov se iba a reunir con él cuando fue asesinado y que era “un investigador que mortalmente peligroso para las agencias de seguridad rusas”.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, anunció un encuentro urgente con el jefe del Servicio de Seguridad del país.
Poroshenko acusó al Kremlin del asesinato y calificó el crimen de “terrorismo de Estado por parte de Rusia”.
La portavoz de la Fiscalía General ucraniana, Larisa Sargán, declaró
que Ucrania da prioridad a la hipótesis de que el asesinato del
exdiputado ruso Denís Voronénkov en Kiev, fue organizado por los
servicios secretos de Rusia.
El subdirector de la Policía Nacional de Ucrania, Alexandr Vakulenko,
ha afirmado que Rusia podría estar implicada en el asesinato, ya que el
ex diputado era poseedor de “información importante”.
El fiscal general de Ucrania, Yuri Lutsenko, tildó de cínico el
asesinato de Voronénkov, y advirtió que puede tratarse de un homicidio
por encargo relacionado con las declaraciones del exparlamentario ruso
sobre el antiguo presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, apoyado por
el Kremlin.
El Kremlin ha calificado de absurdas las acusaciones contra Rusia por dicho asesinato.
Varios parlamentarios rusos se apresuraron a rechazar las acusaciones
de Ucrania sobre que Voronenkov podría haber sido asesinado por una
traición a Rusia.
Nikolai Kovalyov, ex jefe de seguridad ruso y actualmente legislador,
declaró que el asesinato podría derivar de una disputa de negocios.
En 2016, en Rusia fue abierta una investigación contra Voronénkov por fraude, estafa y apropiación de un edificio en Moscú.
A finales de 2016, huyó con su esposa, María Maksákova, a Ucrania,
donde testificó ante investigadores ucranianos dentro de sus pesquisas
sobre las actividades del expresidente prorruso del país, Viktor
Yanukovich, que fue derrocado en febrero de 2014 en medio de grandes
protestas.
Voronénkov dijo que había abandonado Rusia al sentirse perseguido por
las agencias de seguridad rusas y había renunciado a la ciudadanía
rusa.
Voronenkov era una figura controvertida en Rusia.
Este mes la justicia rusa lo declaró en busca y captura por diversos
delitos económicos. Desde suelo ucraniano había criticado la anexión
rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea, pero no se quedó ahí.
También denunció que el Kremlin falsifica las elecciones y acusó a los
servicios de seguridad rusos de usurpar el poder y manejar el Parlamento
del país. Para Voronenkov la Rusia del presidente Vladimir Putin se
parecía cada vez más a la Alemania de Hitler.
El mes pasado, Voronenkov declaraba en Kiev contra el derrocado
presidente ucraniano, Victor Yanukovich, exiliado a su vez en Rusia. El
ex diputado pasó a ser calificado de “traidor” por parte de sus antiguos
compañeros de partido y de otras formaciones políticas.
Como sucede en todos estos casos, se hace difícil saber lo que realmente se esconde detrás de este asesinato.
Parece bastante obvio que el Kremlin tenía múltiples y variados
motivos para acabar con Voronenkov, sea por haber colaborado activamente
con el gobierno golpista ucraniano, sea por considerarlo un traidor,
quizás porque realmente tenía información comprometedora o sea quizás,
porque en realidad actuaba como un agente al servicio de intereses
occidentales. Si alguno de estos fuera el caso, entonces este posible
asesinato quizás indicaría que el gobierno de Putin no está lo
suficientemente fuerte como para permitirse “demasiados lujos”, por lo
que se vería obligado a aplicar castigos sumarísimos de forma
ejemplarizante. Pero esa es una interpretación discutible y ciertamente
anti-intuitiva con la percepción que desde fuera tenemos del poderío de
Putin.
Pero también existe la posibilidad de que se trate de una acción de
falsa bandera, en la que se sacrifique un peón que quizás ya no era útil
al régimen ucraniano, para poder culpar a Rusia de ello. en tal caso,
ya le habrían sacado todo el jugo posible a Voronenkov y ahora sería más
útil para su causa convertido en “un mártir asesinado por el malvado
Putin”.
La única cosa que sabemos cierta, es que estos últimos meses están
muriendo en extrañas circunstancias muchas personas directamente
relacionadas con Rusia: desde diplomáticos, hasta opositores políticos y
periodistas críticos.
Todo ello apunta a que realmente, estamos inmersos en un clima de
alta tensión internacional de tal magnitud, que no es descabellado
sospechar que es el clima previo a una gran conflagración.
Ojalá no sea así…
ACTUALIZACIÓN
Un indicio claro sobre quién podría estar tras el asesinato de
Voronénkov, nos lo da el hecho de que el sicario que le ha disparado…ha
muerto en el hospital.
Por lo tanto, desaparece con él la posible conexión con el incitador del asesinato. Sospechoso, ¿no?
Así es como lo expone Sputnik:
Murió el sicario que asesinó al exdiputado ruso Denís
Voronénkov en Kiev, comunicó el médico jefe del hospital donde fue
ingresado, citado por Obzhestvennoe TV.
“El médico jefe Nikolái Diomin comunicó la muerte
del sicario que asesinó a Denís Voronénkov”, comunicó la televisión en
su Twitter.
Evidentemente, agentes rusos podrían haberle eliminado para cortar toda posibilidad de avance de la investigación contra Rusia.
Pero es mucho más plausible y lógico pensar que la “oportuna” muerte
del sicario, que estaba bajo custodia de las autoridades ucranianas, lo
que en realidad nos indica es que a dichas autoridades ucranianas no les
interesaba en absoluto que siguiera con vida.
Y eso nos invita a pensar en este caso, que es el propio gobierno de Ucrania el que está detrás del asunto.
Con el sicario muerto, Ucrania podría montar una investigación a su
medida y acusar libremente a Rusia del asesinato, sin tener que
preocuparse por este molesto “cabo suelto”.
Según indica Sputnik, en ese aspecto se ha manifestado la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova.
Zajárova indicó que las acusaciones del presidente ucraniano, Petró
Poroshenko, en las que responsabiliza a Rusia por el asesinato del
exdiputado, conmocionaron a Moscú aún más que lo ocurrido.
“¿Cómo puede un jefe de Estado en los primeros minutos lanzar
estas declaraciones que no se basan en la conclusión de ningún
experto?”, cuestionó.
La reacción de Kiev y de los medios internacionales, señaló, “reduce a cero la posibilidad de una investigación imparcial del asesinato”.
Pues eso que decíamos: el fallecimiento del sicario parece ir en esa dirección.
Desgraciadamente, es muy difícil que tengamos una visión clara de lo acontecido desde nuestra posición…
Fuentes:
https://actualidad.rt.com/actualidad/233949-tiroteo-kiev-muertos-heridos-ucrania
https://mundo.sputniknews.com/seguridad/201703231067805985-ucrania-seguridad-disparos-victimas/
https://mundo.sputniknews.com/politica/201703231067809348-rusia-europa-kiev-tiroteo/
http://www.elmundo.es/internacional/2017/03/23/58d3a703e5fdea132a8b4610.html
http://indiatoday.intoday.in/story/denis-voronenkov-russian-lawmaker-shot-dead-ukraine/1/911099.html
https://www.kyivpost.com/ukraine-politics/guardian-denis-voronenkov-former-russian-mp-fled-ukraine-shot-dead-kyiv.html
http://rapsinews.com/news/20141211/272758157.html
http://www.ibtimes.co.in/former-russian-lawmaker-denis-voronenkov-shot-dead-ukraine-720575
https://mundo.sputniknews.com/politica/201703231067813887-moscu-kiev-politica-asesinato-tiroteo/
https://mundo.sputniknews.com/europa/201703231067812969-ucrania-asesinato-disparos-atacante/
No hay comentarios:
Publicar un comentario