sábado, 31 de marzo de 2018

Ankara lanza advertencia a París por apoyo de Francia a terroristas


En un duro discurso pronunciado el 30 marzo de 2018, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan lanzó una advertencia a Francia luego del encuentro del presidente francés Emmanuel Macron con una delegación del PYD, el partido de los kurdos en Siria.
Según la presidencia de la República Francesa, el presidente Emmanuel Macron habría recibido una delegación de las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) [1], denominación tras la que se esconde el PYD, partido creado en Siria por los kurdos del PKK –organización de los kurdos de Turquía– que huían de la represión turca buscando refugio en Siria.
Según el general Ilker Basbug, ex jefe del estado mayor turco, el PKK y el PYD, que en el pasado fueron organizaciones marxista-leninistas prosoviéticas y prosirias, se han convertido en grupos anarquistas al servicio de la OTAN [2].
En su discurso de este viernes, el presidente Erdogan subrayó que Francia tolera la apertura en París de oficinas del PKK y del PYD a pesar de tratarse de dos organizaciones responsables de múltiples atentados que han costado la vida a 40 000 turcos. Seguidamente subrayó que Turquía no necesita mediadores para tratar con grupos terroristas.
El presidente Erdogan declaró incluso que si Francia no renuncia a esa política, acabará sufriendo las consecuencias en su propio suelo, amenaza que recuerda la que lanzó el propio Erdogan antes de los atentados registrados en París y Bruselas, en 2015 y 2016.
Por su parte, el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, se entrevistó telefónicamente con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, para expresarle su estupor ante la actitud de Francia.
Los servicios de la presidencia de la República Francesa precisaron que, contrariamente a lo declarado por el «embajador» de «Rojava» en París, Francia no prevé la realización en Siria de operaciones militares al margen de la coalición internacional –encabezada por Estados Unidos. Pero esas explicaciones no cambian absolutamente nada ya que fue precisamente esa coalición quien creó las FDS como nueva etiqueta para seguir utilizando a los elementos armados del PKK-PYD contra el gobierno de la República Árabe Siria.

Kuczynski y sus socios serán investigados por caso de Odebrecht

  • El expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, entra en su casa después de ser investigado por Policía, en San Isidro (Lima), 24 de marzo de 2018.
La comisión judicial de Perú investigará al expresidente de este país Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y a otras 50 personas involucradas en la corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, según las declaraciones de la presidenta de la comisión judicial Lava Jato, Rosa Bartra.
“Kuczynski pasará a calidad de investigado en comisión”, publicó en Twitter una cuenta de Lava Jato de Perú.
Luego de estar en calidad de testigos por el caso Odebrecht, el exmandatario peruano y otras 50 personas, quienes no fueron identificadas, serán investigados por las irregularidades en sus declaraciones durante su interrogatorio el pasado marzo.
Por otra parte, “evaluarán pasar a investigados a más de 50 personas”, añadió Lava Jato en otro tuit, mientras que todas las personas involucradas en esta investigación estarán prohibidas de salir de Perú durante la ejecución de este proceso.
Kuczynski pasará a calidad de investigado en comisión”, publica en Twitter una cuenta de Lava Jato de Perú.

‘Kuczynski es uno de los presidentes más impopulares en Perú’ | HISPANTV
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó el miércoles su renuncia al Congreso después de haber sido acusado de comprar votos para evitar su destitución, coronando un tiempo de turbulencia política tras 20 meses de haber llegado al poder.

Además, Bartra indicó que aparte de Kuczynski también en la investigación está involucrado su socio chileno, Gerardo Sepúlveda, quien deberá precisar sus vínculos comerciales con la empresas Westfield Capital y Odebrecht.
De acuerdo con las investigaciones del Lava Jato, entre el año 2001 y 2007, cuando Kuczynski ejerció como ministro de Economía de Perú recibió pagos de 782 mil dólares de la constructora para la construcción de obras públicas en el país.
PPK renunció a su cargo luego de que la bancada opositora (mayoría en el Congreso) Fuerza Popular difundiera unos vídeos que muestran la presunta compra de votos de parlamentarios en contra de su destitución.
Según un anuncio publicado en diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, cuando se destapó el gigantesco caso de corrupción de Odebrecht, esta empresa había gastado alrededor de 788 millones de dólares en sobornos para 100 proyectos de construcción en 12 países de América Latina y África.
fuente: hispantv

Vínculos entre Kuczynski y un exejecutivo de Odebrecht

  • La casa propiedad del ex presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski después de que fue allanada por la oficina del Fiscal y las autoridades policiales, 24 de marzo de 2018.
Publicada: viernes, 30 de marzo de 2018 9:53
El 21 de marzo Pedro Pablo Kuczynski anunció su renuncia porque, según dijo, no quería ser ‘un escollo’ para la nación de Perú, no obstante, se han encontrado evidencias sobre sus estrechos vínculos con el que fuera representante de Odebrecht en el país latinoamericano, Jorge Barata.
Los agentes de la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Perú encontraron en el domicilio de Kuczynski documentos que podrán probar que su relación con el entonces representante de la empresa brasileña era mucho más próxima de lo que declaró a la justicia, informó el jueves el diario local La República.
Asimismo, el material encontrado en su casa demuestra aparentemente el contacto del exmandatario con distintas de las empresas que componen el grupo Odebrecht.
De acuerdo con la fuente, el extitular peruano mantuvo dichos contactos durante y después de sus funciones como ministro de Economía y primer ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), y antes y durante la campaña electoral de 2011.
El diario destaca que la documentación probaría la hipótesis de la Fiscalía peruana sobre que Kuczynski intercedió a favor de Odebrecht cuando era ministro de Economía a través de las empresas Westfield Capital y First Capital Inversiones.

No obstante, el exjefe de Estado peruano, en sus declaraciones a las autoridades, ha minimizado su acercamiento con Jorge Barata, agregó la fuente.
Un sondeo divulgado a mediados de enero mostró que el 70 % de los peruanos desaprueba la gestión de Kuczynski por sus relaciones con la corrupción en el caso.
Los vínculos del exmandatario con la constructora brasileña y la emisión de unos vídeos donde presuntamente se le veía comprar los votos de los parlamentarios peruanos hicieron que presentara su renuncia el 21 de marzo. El Congreso de Perú aceptó su dimisión el viernes pasado.
Según un anuncio publicado en diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, cuando se destapó el gigantesco caso de corrupción de Odebrecht, esta empresa había invertido alrededor de 788 millones de dólares en sobornos para 100 proyectos de construcción en 12 países de América Latina y África.
El escándalo "ha puesto en jaque" a varios líderes latinoamericanos y su implicación en el caso ha provocado la renuncia, la fuga o la condena a prisión de algunos de ellos.
FUENTE: HISPANTV

‘Sirios de Al-Raqa se han alzado contra grupos apoyados por EEUU’

  • Un comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FSD), apoyadas por EE.UU., habla durante una conferencia de prensa, Al-Raqa, 6 de marzo de 2018.

La población de los suburbios de Al-Raqa, en el norte de Siria, ha iniciado un levantamiento contra los ‘actos arbitrarios’ de los ‘rebeldes’ controlados por EE.UU., informa el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor ruso, el coronel general Serguéi Rudskoi.
“El 25 de marzo comenzó un levantamiento de la población local árabe contra la arbitrariedad de los grupos controlados por EE.UU. cerca del poblado de Al-Mansura, unos 25 kilómetros al suroeste de Al-Raqa”, ha dicho este viernes Rudskoi, citado por la agencia rusa de noticias TASS.
Esa movilización, ha explicado el general ruso, se debe la represión y las extorsiones sufridas por la población siria, y al descontento que provocan.
Las condiciones de vida son “catastróficas” en Al-Raqa, pese a lo cual unas 95.000 personas han regresado a sus hogares allí desde octubre pasado, ha explicado el militar, antes de añadir que “las infraestructuras han sido destruidas casi por completo y los ciudadanos no tienen acceso a servicios públicos ni sociales”.
Esta situación, ha denunciado Rudskoi, se debe a que las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y los grupos apoyados por Washington “han sido incapaces de solventar los problemas humanitarios”.
El 25 de marzo comenzó un levantamiento de la población local árabe contra la arbitrariedad de los grupos controlados por EE.UU. cerca del poblado de Al-Mansura, unos 25 kilómetros al suroeste de Al-Raqa”, afirma el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor ruso, el coronel general Serguéi Rudskoi.
En esta tesitura, el general ruso insiste en la necesidad de facilitar el acceso a Al-Raqa, así como a Al-Rukban, en el este del país, de la ayuda humanitaria proporcionada por las organizaciones humanitarias internacionales y los convoyes de las Naciones Unidas.
Asimismo, expresa la esperanza de Rusia de que “sus socios occidentales y de otros países utilicen su influencia sobre los líderes de los grupos armados y garanticen que la asistencia humanitaria internacional llegue a su destino”.
El 17 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que Estados Unidos no deja que las organizaciones humanitarias ni la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleguen a Al-Raqa, donde además los milicianos a los que apoya impiden la salida de civiles.
FUENTE: HISPANTV

Rusia: Terroristas evacuarán ciudad siria de Duma, en Guta

  • Un convoy con combatientes rebeldes evacuados de Guta Oriental en un área controlada por el Gobierno sirio, al noroeste de Hama, 26 de marzo de 2018.
El Ministerio de Defensa ruso confirma que el grupo terrorista Yeish al-Islam ha aceptado la evacuación de sus combatientes de la estratégica ciudad de Duma, último reducto terrorista en la región de Guta Oriental, en las afueras de Damasco (capital de Siria).
Los combatientes del grupo terrorista que actualmente se encuentran en Duma abandonarán el lugar y, como se ha hecho en casos similares, serán trasladados a áreas del país que siguen controladas por los “rebeldes”, indican informes de la cartera rusa publicados hoy viernes.
El hecho de que el Ministerio de Defensa ruso sea la primera fuente oficial que confirma haber llegado a un acuerdo refleja el papel que han desempeñado los mediadores rusos en las negociaciones de evacuación.
Los milicianos de Yeish al-Islam de Duma son el último bastión de los grupos armados en Guta Oriental, tras la operación militar iniciada hace un mes por el Ejército sirio, que hasta hoy había recuperado ya decenas de distritos y pueblos que, según distintos informes, suman el 90 % del área.
Sin embargo, todavía no está del todo claro hacia dónde se evacuará a los combatientes de la facción terrorista. Según fuentes rusas, es probable que se dirijan a uno de los dos lugares donde hay presentes milicias aliadas, ya sean las montañas de Al-Qalamun, en el oeste del país, o la provincia de Daraa, en el sur.

Sin embargo, poco después del anuncio de Moscú la agrupación terrorista ha hecho una declaración oficial en la que niega haber llegado a un acuerdo con los mediadores rusos para evacuar a sus hombres armados sitiados en Duma.
El portavoz de la facción armada, Hamza Biraqdar, ha insistido en que el grupo está en contra de la evacuación de Duma, indica el portal de noticias local Al-Masdar News.
Las operaciones del Ejército sirio y sus aliados contra los grupos armados y extremistas radicados en Guta Oriental se iniciaron a mediados de febrero. Los insurgentes allí presentes lanzaban proyectiles desde sus posiciones contra áreas residenciales de Damasco.
FUENTE: HISPANTV

Israel: El Mundo al Revés de una Sociedad Enferma

  • Empty
En una especie de cuento surrealista, difícil de creer - para aquellos que aún consideran que las leyes son de obligatorio cumplimiento para todos - la política sionista nos aterriza ante la cruda realidad, respecto a que la impunidad de sus crímenes contra el pueblo palestino, son pan de cada día.
No se vislumbra castigo alguno por esa violación permanente del derecho internacional. Y seguirá siendo así, mientras no seamos capaces de lograr la total eliminación de una ideología perversa y violatoria de los derechos humanos del pueblo palestino como es el sionismo y su política colonialista y criminal. La versión  en Oriente Medio del apartheid sudafricano. Una  realidad brutal, para aquellos que la padecen a costa de muerte y destrucción;  conceptos que suelen ir aparejados cuando se trata de la implementación de la solución final en versión sionista contra  Palestina.
No es ficción cuando damos cuenta de la versión Siglo XXI del nacionalsionismo. Un remake doloroso del régimen nacionalsocialista, del cual tanto rédito ha obtenido el sionismo internacional: creación de guetos, consolidación de bantustanes en Cisjordania, destrucción de pueblos y aldeas palestinas surcadas de muros, carreteras exclusivas para colonos. Una  política de deshumanización e invisibilización de la sociedad palestina. La demolición de miles de viviendas en Ramallah, Al Jalil, Beit Jala, Beit Sahour, Tulkarem entre otros pueblos y ciudades del West Bank. El bombardeo permanente de la Franja de Gaza y el  bloqueo de la que se ha definido como el campo de concentración más grande del mundo.
Una política de represión permanente del pueblo palestino con siete mil presos en cárceles israelíes, en los cuales encontramos 350 menores de 16 años de edad. Expulsión de familias de sus tierras de origen, destrucción de sus cultivos. Impedimento para el retorno de millones de refugiados. Construcción de asentamientos con colonos traídos de diversas partes del mundo, que usurpan territorio palestino y que han consolidado, según la Organización de las Naciones Unidas una política de crímenes de guerra.
El resto del mundo, en una actitud pasiva y cómplice, observa la manera en que este régimen autodenominado “la mayor democracia de Oriente Medio”  sigue haciendo de las suyas. Violando todas y cada una de las resoluciones de organismos internacionales, que la han condenado por su política de ocupación y crímenes más que evidentes y que sin embargo es negado por Tel Aviv bajo el argumento que el mundo, la ONU, organismos dependientes como la UNESCO, el  Centro Internacional de Ginebra para la Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, ONGs dedicadas a la defensa de los derechos humanos, son “títeres de intereses antiisraelíes” que dedican su esfuerzos  a impedir su derecho a existir. Es el mundo al revés, el victimario haciéndose pasar por víctima, el lobo con piel de cordero, la consolidación del denominado síndrome de dispara y llora que Israel ha afinado a la perfección.
Se han cumplido 70 años desde el inicio de la Nakba palestina y con ello el inicio de un proceso de discriminación, usurpación, expolio y violación de los derechos humanos del pueblo palestino. También se ha cumplido medio siglo desde que la entidad sionista estableció su brutal ocupación y proceso de judaización de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, tras la guerra de Junio del año 1967. Una época donde Palestina ha ocupado un sitial destacado en las preocupaciones del derecho internacional, pero sin que ello signifique el cumplimiento israelí de las exigencias y resoluciones emanadas de los organismos internacionales.
Durante 70 años Israel, en complicidad fundamentalmente con Washington pero también con el apoyo de Francia y Gran Bretaña – teniendo detrás los lobbies sionistas en estos países – se ha dedicado a desafiar la ley internacional, violar los derechos humanos de la población palestina, agredir a países vecinos y cometer crímenes de lesa humanidad con total impunidad. Una realidad que hay que cambiar, un mundo al revés, donde el violador impone sus condiciones, sin que se  concrete una política de sanciones, bloqueos, embargos y uso de los mecanismos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas – en específico su capítulo VII – para que el régimen israelí cese su política criminal.
El Sionismo Como Modelo Evasivo
Hace unos días tuve oportunidad de volver a revisar un documento, que salió a la luz el año 2017 con hitos relevantes respecto a la ocupación de Palestina. Un expediente elaborado por el Centro Internacional de Ginebra Para la Justicia – GICJ por sus siglas en inglés - denominado “Por Encima de la ley: la no aplicación de Israel de las resoluciones de la ONU”. Un informe que revela la impunidad con que opera el régimen sionista. Un documento que nos deja en la mente la impronta de “prohibido olvidar”
El informe evalúa la hipotética aplicación de Israel de las Resoluciones respecto a Palestina y los derechos de su pueblo adoptado por varios organismos de la ONU. Entre ellos el  Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos y ECOSOC. Un análisis que se extiende desde el año 1948 hasta el año 2017. 330 páginas donde expertos en derecho internacional y derechos humanos, entre otros, con observaciones en terreno concluyeron que Israel se ha dedicado durante 70 años a violar las leyes internacionales sometiendo a la más cruel y criminal ocupación a Palestina.
Un documento esencial a la hora de visualizar el por qué Israel y Estados Unidos han centrado sus críticas contra la ONU. Un informe que se centra en áreas temáticas seleccionadas y que han sido abordadas permanentemente por las resoluciones de la ONU, comenzando por la 242 del año 1948 y donde podemos situar la N° 2234 de diciembre del 2016. Esas áreas hablan de: Derecho de los palestinos a la autodeterminación. Estatus legal, geográfico y demográfico de la Palestina Ocupada. Refugiados palestinos y personas desplazadas. Gobernabilidad, recursos naturales y economía. Militarización y operaciones militares. Derechos humanos de los palestinos.
El informe concluye diciendo que “la única manera de acabar con los abusos en la región es desmembrar al brutal sistema de ocupación. La liberación de Palestina de sus grilletes de ocupación y apartheid y el fin de la discriminación étnica y contra las minorías políticas en Israel allanaría el camino hacia la verdadera democracia y una paz justa en la región. Para lograr este objetivo, todos los involucrados a los que realmente les importan los derechos humanos y la paz deben actuar unidos para acabar con este sistema inhumano que amenaza a la humanidad y la justicia de todos nosotros
Sin duda, gran parte de la humanidad comparte el curso de acción que hay que tomar con el sionismo: su total eliminación. Sin embargo Israel, en lugar de cambiar el giro criminal de su política insiste en que es víctima de atropellos de las organizaciones internacionales,  que las condenas contra su país “tendrán consecuencias”. Esto es lo que clínicamente se conoce como “no tener noción de enfermedad”. Patología que suele aquejar a paciente con trastornos mentales y que desde el estudio social ha sido analizado profundamente.
En el caso específico del sionismo, su política criminal contra el pueblo palestino, aupado por sus sueños de conformar un gran Israel  se enmarca en lo que podríamos denominar un modelo evasivo donde este “paciente” violento y agresor centra su vida como sociedad en el rol que le ofrece su delirio, habitualmente dotado de un contenido de megalomanía o misticismo. Para los individuos seguidores de esta ideología, la visión de sí mismos, de su sociedad  y de la realidad es la única posible.
La inflexibilidad para reconocer otro tipo de realidad los hace despreciar al otro, considerándolos como seres inferiores, animales a los cuales no se les puede respetar y por tanto sujetos a su eliminación física. Este modelo evasivo es parte componente de la megalomanía de la sociedad israelí y que lo hace un trastorno difícil de diagnosticar. Sobre todo en su clase dirigente, que no ofrece un perfil de persona que suele ir y sentarse en el sofá de un sicólogo o psiquíatra. No consideran que tengan un problema. Aunque algunos tengan ciertos destellos de lucidez y declaren que “Israel está enfermo” como lo sostuvieron ex Directores del Servicio de Inteligencia de Israel – Mossad – quienes critican los altos niveles de corrupción del gobierno de Netanyahu y la política llevada a cabo contra  Palestina.
Tal ha sido el caso de Danny Yatom quien dirigió el Mossad – Octavo Director General o Menumeh – entre los años 1996 a 1998  y que en declaraciones al Diario israelí Yedioth Ahronoth afirmó que el gobierno de Netanyahu “antepone los intereses personales por sobre los del país intensificado en la forma de actuar con relación a Palestina” lo que amenazaría la estructura misma del régimen sionista. Opinión compartida por el también ex Director General del Mossad, Zvi Zamir  - cuarto Memuneh entre los años 1968-1974 -  quien señala “Israel está enfermo y Netanyahu es directamente responsable de la situación actual. Estamos en un estado médico crítico. Podría decirse que presentábamos síntomas cuando Netanyahu asumió el poder, pero lo ha llevado a la grave condición de una enfermedad maligna”
“Violo, asesino, robo pero…yo soy la víctima”
El pasado 23 de marzo y tras un mes de trabajo terminó la 37° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Reuniones en que se emitieron 42 resoluciones, dentro de las cuales cinco hacen referencia a la ocupación de Palestina y los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino. Las resoluciones, aprobadas con 27 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, piden a Israel cesar sus atrocidades, represiones y planes expansionistas en los territorios ocupados.  ¿Cuál fue la postura israelí, ante estas resoluciones? Simplemente la amenaza, el chantaje y una conducta victimista esgrimida crónicamente.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, advirtió de las ‘consecuencias’ que tendrán estas cinco resoluciones. Una de esas exigencias solicita a los países que se avance en imponer un embargo internacional de armas y otra que demanda a Israel que se retire del lado ocupado de los altos de Golán sirio, ocupado tras la guerra de junio del año 1967. ¿Las palabras de Danon significarán, por ejemplo, que Israel ejerza un chantaje nuclear a partir de su arsenal de armas de destrucción masiva? ¿Tal vez invada a aquellos países que no se sumen a su cruzada genocida contra el pueblo palestino? El naipe está abierto.
Danon señaló, que habría consecuencias significativas contra aquellos países que se sumen al voto contra Israel ¿es decir el 90% de los gobiernos del mundo? “Estamos trabajando estrechamente con nuestros amigos y aliados, y juntos vamos a poner fin a lo absurdo que representa este Consejo” consignó el diplomático israelí. La voz desde su aliado y padre putativo no demoró en llegar. Así, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley calificó de “idiota” al ente internacional y amenazó con abandonar el organismo que parece no obedecer tan  ciegamente como antaño
En un mensaje rayano en lo inverosímil, Danon afirmó que las medidas contra su país “son hipócritas y resultarán en un daño irreparable  a la causa de quienes verdaderamente están preocupados por las violaciones de los derechos humanos en el mundo” Efectivamente, este paciente no tiene noción de enfermedad. El régimen israelí ha calificado al  Consejo de Derechos Humanos de la ONU como una “farsa, devenido en una plataforma manipulada por dictaduras”. Confirmación, es el mundo al revés para el sionismo.
Es sintomático que Israel sea el país con mayor número de condenas, internacionales. Resoluciones que la llaman en forma imperativa a devolver los territorios palestinos usurpados. Detener la construcción de asentamientos y la instalación de cientos de miles de colonos extremistas en suelo de la Ribera occidental. Permitir el retorno de los refugiados y sobre todo detener los crímenes de guerra por los cuales se le condena. Pero, en este mundo al revés lo más probable es que sea Israel, con el aval de Washington y algunos  países sin dignidad, quienes presenten una Resolución de condena contra Palestina o contra las instituciones que le exigen el fin de los crímenes  de lesa humanidad. Conducta que reviste cierta lógica cuando la crónica victimización del sionismo se ha convertido, desde su nacimiento el año 1948, en el eje central de su política
Escrito por Pablo Jofré Leal
FUENTE: HISPANTV

¿La lógica del absurdo como herramienta diplomática internacional?

Si un padre sanciona a su hijo porque quizá haya golpeado a su hermana menor, pese a que la niña lo niegue, todo el mundo dirá que es lo más absurdo del planeta, ya que puede haber otros abusadores aparte del hermano y, por tanto, le dirán que use el cerebro para pensar quién puede haberlo hecho. Y si aún insiste en acusarlo y castigarlo porque no ve a nadie más que pueda haber querido agredir a la niña, la gente cuerda considerará al padre un desquiciado mental.
Si el mundo llegara a ese nivel, la teoría del absurdo aplicada por los padres sería un horror inmenso y rechazada por la civilización…a no ser que quienes tienen el poder cambien los valores humanos transformando al ser en un monstruo, con lo cual la Humanidad estaría en grave peligro de extinción.
Y esto está ocurriendo, especialmente con las medidas de expulsión de diplomáticos rusos de varias naciones, sustentados en que es posible que ellos hayan atentado contra el ex espía Skripal. Así, el Consejo Europeo afirmó compartir "la evaluación del Gobierno del Reino Unido", que considera "muy probable" que Rusia fuera la responsable del ataque, en el sentido de que “no hay una explicación alternativa plausible”, es decir, esa es la única explicación y no hay más en el Universo. Los Medios han informado que, tras la decisión de Donald Trump de expulsar a 60 rusos de EE.UU., la mayoría de estados de la Unión Europea (UE) se  suman acusando al Kremlin de emplear un agente nervioso, sin dar ninguna prueba mínima de lo afirmado ni permitir al acusado investigar: es la presunción de inocencia destruida totalmente.
Hay cuatro preguntas esenciales al respecto.
Una, ¿para qué Rusia haría un acto así cuando Skripal no tenía ninguna importancia en las redes de espionaje y cómo es que Theresa May supo de inmediato que el agente era Novichok, sin hacer las pruebas científicas que demoran un tiempo prolongado?
La respuesta es evidente: es muy probable que el autor sea la inteligencia británica al poseer y producir ese gas nervioso, ya que no existe otra “alternativa plausible” a una provocación previamente planificada por Londres, con el fin de controlar la sociedad y la esfera de información para consolidar la imagen del enemigo exterior. Sin embargo, el intento de expulsar a Rusia de la arena política y económica internacional y de influir en las elecciones rusas fracasó, incentivando la votación por Vladimir Putin quien obtuvo cerca del 77%.
Dos, ¿tiene un impacto real en la actividad consular esta medida? Es de impacto medio básicamente, por lo cual hay que verla como un show mediático ante la impotencia por los fracasos constantes en la arena militar-estratégica y el ascenso de las naciones que buscan su soberanía.
Tres, ¿puede Rusia responder de otra forma que no sea simétrica al bloqueo? Es difícil ya que su cosmovisión es la razonabilidad y, asimismo, está en juego el Mundial 2018, aunque de retirarse algunas selecciones (además de concurrir la sanción de la FIFA), una alta cantidad que no alcanzaron un cupo estarían muy interesadas en participar.
Cuatro, ¿se sabrá la verdad sobre quien intentó asesinar o envenenar a Skripal? Sí, con seguridad, pues todo apunta a un nuevo auto atentado donde lo que se pretende es, sin matar de inmediato al objetivo, hacer un escándalo para encubrir los conflictos internos del país y liderar a la UE. Se conoce que un agente neurotóxico de dicha denominación mata en pocos minutos y aquí no ha ocurrido eso extrañamente.
La historia demuestra la experticia en administrar falsedad: Torres Gemelas para invadir Afganistán e Irak, derribo del avión malasio por Kiev, contribución de Gran Bretaña a la creación de los grupos terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al Nusra, entre milesCabe anotar que la destrucción del Ara San Juan, submarino argentino desaparecido, “sugiere” como “muy probable” que haya sido causado por un misil de alto impacto de la Real Armada británica en Las Malvinas puesto que "no hay una explicación alternativa plausible".  
Cuando el estado español persigue obsesivamente a una persona sin armas ni experiencia militar como es el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, para neutralizarlo por el riesgo o amenaza contra la seguridad nacional, la integridad territorial y estabilidad del Estado de derecho (considerando eso si a los terroristas en Siria “milicianos por la libertad”), hay una lógica absolutamente desatinada.
La conclusión es que muy pronto, en medio año o más, la victoria del ejército sirio contra las bandas criminales apoyadas por los euroestadounidenses exigirá una definición clara entre las fuerzas de la guerra, ocupantes ilegales, del mal definitivamente, y aquellas naciones que consideran que las armas deben estar relegadas al sótano de las antigüedades donde el diálogo, es decir, la inteligencia con solidaridad, debe ser la constante única.
No resta sino confirmar que la Unión Europea ha dejado claro que Donald Trump es el jefe máximo y sus órdenes son mandatos divinos. Cuando los supuestos hechos y las evidencias sugieren una culpabilidad sin ninguna investigación, arrestos o producción de pruebas contrastables, la baja autoestima europea se vuelve inclinación y sumisión como verbos obligados sin pensar. Ya es hora de un mínimo conato de independencia para honrar a los próceres.
 FUENTE: HISPANTV