jueves, 12 de diciembre de 2019

Colapso económico: Todos los bancos en quiebra e insolventes

Necesitamos tu ayuda...
La censura de motores de búsqueda, agencias de publicidad y redes sociales controladas por el establishment está recortando nuestros ingresos. Esto nos está haciendo difícil continuar. Si te parece útil el contenido que publicamos, por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica.
Bancos en quiebra e insolventes. Las acciones siempre hablan más que las palabras. Lo que dicen la oficialidad y los medios corporativos a través de su propaganda es que todo transcurre maravillosamente y en color de rosa para la economía estadounidense. Sin embargo, las acciones de la Reserva Federal y los bancos centrales de todo el mundo dicen lo contrario, y estos actúan como si se acercara una crisis financiera mundial. Todo el sistema bancario es un gran pulpo con tentáculos viscosos que lo abarcan todo. La existencia de los bancos centrales y la banca de reserva fraccionaria permite a los bancos comerciales generar crédito que no está respaldado por fondos reales. Es un crédito creado de la nada. Todos los bancos son hoy insolventes, de ahí que los mercados de reposición ahora sean administrados por dinero del Banco Central. Un reporte reciente de Zoltan Pozsar, analista de la compañía multinacional de servicios financieros y banco suizo de inversión, Credit Suisse Group AG, reconoce que ante el fracaso de la Reserva Federal de los Estados Unidos para resucitar los mercados a corto plazo mediante una inyección brutal de liquidez, se prevé que opte por otra ronda de emisión cuantitativa (QE4), que según muchos analistas y el propio Bank of America ya está en marcha. La emisión cuantitativa es “una política monetaria no convencional en la que un banco central compra valores del gobierno u otros valores del mercado para aumentar la oferta de dinero y fomentar los préstamos y la inversión”. Históricamente, la Reserva Federal ha usado esta política monetaria para imprimir dinero inorgánico y prestarlo a tasas de interés casi cero a los bancos insolventes. En pocas palabras, la emisión cuantitativa es un fraude añadido al fraude existente de la banca de reserva fraccional, interés compuesto (usura), moneda fiduciaria e inflación para mantener y manipular aún más el status quo corrupto de la estructura sociopolítica global.


Bancos en quiebra e insolventes

Todo el sistema bancario es un gran pulpo con tentáculos viscosos que lo abarcan todo. La existencia del banco central y la banca de reserva fraccionaria permite a los bancos comerciales generar crédito que no está respaldado por fondos reales. Es un crédito creado de la nada. Todos los bancos son hoy insolventes, de ahí que los mercados de reposición ahora sean administrados por dinero del Banco Central.
Un banco tiene acreedores actuales: en general, estas son personas como usted y yo a quienes se les pagan o depositan nuestros salarios o ahorros en nuestras cuentas en nuestro nombre. En realidad, no “poseemos nuestro dinero” que está almacenado en el banco.; es el banco el que lo posee.
Esto puede parecer sorprendente. Sin embargo, este es un punto de derecho muy bien establecido. Desde 1811, este ha sido el caso. Entonces, usted y yo somos los acreedores actuales del banco, es decir, el banco nos debe dinero. De hecho, su extracto bancario es solo un pagaré del banco, reconociendo que le debe lo mucho que dice en el extracto a la vista.
Los depositantes son acreedores no garantizados en el balance del banco.
Deduzca esto: cuando uno saca una tarjeta de crédito, el banco es el acreedor no asegurado y la deuda no está asegurada. Nos cobra bastante interés, del 19 por ciento al 22 por ciento. Sin embargo, cuando prestamos al banco nuestro efectivo a través de depósitos, ¿cuál es el interés que recibimos los acreedores no garantizados? ¡Uno por ciento en el mejor de los casos!
Los activos del banco son aquellas personas a quienes el banco ha prestado su dinero, es decir, todos los prestatarios de préstamos. Como se ha demostrado claramente durante la crisis de 2008, han prestado su dinero (anteriormente su dinero) más de 33 veces en promedio a los prestatarios. Entonces, cuando más de 1 de los 33 clientes de un banco deseamos retirar nuestro dinero a pedido, el banco no puede devolverlo ya que no lo tiene.
En cuanto a los bancos, los depósitos son préstamos del depositante al banco. Representan pasivos del banco. Es cierto que los activos del banco (como préstamos, valores y reservas) son activos del banco.
Los bancos son solventes solo si los activos son más significativos que los pasivos. La idea de que un banco, o cualquier otra empresa, es insolvente solo porque algo puede suceder es absurda. Hay muchas cosas que le pueden pasar a un banco, por lo que no puede pagar sus obligaciones. Para un banco, si ninguno de sus acreedores pudiera pagar sus préstamos existentes, fracasaría. Podría ocurrir. Está sucediendo todo el tiempo.



¿Por qué los bancos centrales están en pánico?

Las acciones siempre hablan más que las palabras. Lo que se dice es que todo es color de rosa para la economía estadounidense. Sin embargo, las acciones de la Reserva Federal y los bancos centrales de todo el mundo dicen lo contrario. Todos actúan como si se acercara una crisis financiera mundial.



Un reporte reciente de Zoltan Pozsar, analista de la compañía multinacional de servicios financieros y banco suizo de inversión, Credit Suisse Group AG, reconoce que ante el fracaso de la Reserva Federal de los Estados Unidos para resucitar los mercados a corto plazo mediante una inyección brutal de liquidez, se prevee que opte por otra ronda de emisión cuantitativa (QE4), algo que según instituciones como Bank of America ya ha estado sucediendo desde hace unas semans, aunque la Reserva Federal no lo ha querido reconocer.
La emisión cuantitativa es “una política monetaria no convencional en la que un banco central compra valores del gobierno u otros valores del mercado para aumentar la oferta de dinero y fomentar los préstamos y la inversión”. Históricamente, la Reserva Federal ha usado esta política monetaria para imprimir dinero inorgánico y prestarlo a tasas de interés casi cero a los bancos insolventes. En pocas palabras, la emisión cuantitativa es un fraude añadido al fraude existente de la banca de reserva fraccional, interés compuesto (usura), moneda fiduciaria e inflación para mantener y manipular aún más el status quo corrupto de la estructura sociopolítica global.


Fuentes:
The Atlantis Report — All Banks are Insolvent / Bankrupt.
Mente alternativa
  • La autoproclamada presidenta boliviana, Jeanine Áñez, en el Palacio de Quemado, en La Paz, Bolivia, 25 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
El gobierno de facto de Bolivia anuncia que elimina la visa para el ingreso de turistas de Israel y EE.UU., otro paso que cambia la política seguida por Morales.
La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, explicó que la anulación de los visados para EE.UU. e Israel buscan abrir el comercio y fomentar el turismo, en particular en el norte del país andino.
Tenemos la necesidad de abrirnos al mundo y eso no significa perder nuestra esencia, nuestra cultura, menos aún nuestra identidad”, dijo Áñez.
Al insistir que Bolivia necesita apertura comercial para incrementar el flujo de turismo y requiere de las inversiones extranjeras, la autonombrada presidenta destascó las enormes contribuciones de Israel y Estados Unidos al desarrollo del turismo y de las inversiones en todas las regiones del país suramericano.
Por otra parte, la autoproclamada presidenta boliviana criticó que, durante el mandato del depuesto mandatario, Evo Morales, los ciudadanos israelíes tuvieran que pedir visados, generando “perjuicios” a Bolivia.

Morales (2006-2019) fue uno de los líderes más críticos con el régimen de Israel, al que acusó de haber cometido genocidio y crímenes de lesa humanidad contra la nación palestina en la asediada Franja dee Gaza. Además, reconoció en 2010 a Palestina como un Estado independiente y soberano.
Desde que tomó el poder tras un golpe de Estado, Áñez ha dado un giro radical a la política exterior de Bolivia con medidas inmediatas y controversiales, como el restablecimiento de los lazos con Washington y el régimen de Tel Aviv.
El pasado noviembre, la canciller del gobierno impuesto en Bolivia, Karen Longaric, declaró reanudar los lazos con el régimen de Israel, los cuales fueron rotos en 2009 por el entonces presidente Morales.
Asimismo, Añez ha dado otros pasos afines a las políticas de Washington, entre ellos, la expulsión de todos los diplomáticos venezolanos que representen al Gobierno de Nicolás Maduro.

FUENTE: HISPANTV
  • El depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, en una rueda de prensa en México, 27 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

El depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llegado a Argentina donde se le concederá el estatus de refugiado, anuncia la Cancillería del país austral.
Tras pasar casi un mes exiliado en condición de asilado en México y unos días en Cuba, Morales ha arribado este jueves a Argentina para reunirse con sus hijos que se encuentran en el país austral desde hace unas semanas.
“Aterrizó recién en Ezeiza. Viene para quedarse en la Argentina, porque entra en condición de asilado y después pasará a tener la de refugiado”, ha dicho el canciller argentino, Felipe Solá.
El titular argentino ha señalado que Morales llegó acompañado de su exvicepresidente Álvaro García Linera además de una exministra y otro funcionario más.
“La condición con la que entra es la que le concedí yo anoche, pidió asilo. Les he dado asilo para que entren al país, pero están firmando el pedido de refugio. La condición de refugiado la da el Ministerio del Interior y está normada, en cambio el asilo no tiene normas”, ha explicado Solá para luego agregar que una vez que le sea reconocido su estatus de refugiado, Morales no podrá realizar ninguna declaración del tinte político en el suelo argentino.

El jefe de la Diplomacia argentina no ha descartado que Morales y el presidente del país, Alberto Fernández, se comuniquen por teléfono a lo largo de la jornada, pero ha adelantado que aún no hay prevista ninguna reunión entre ambos.
La llegada de Morales a territorio argentino se ha producido dos días después del inicio del mandato de Fernández en la Presidencia de Argentina, quien asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.
Morales renunció a su cargo tras casi 14 años en el poder en medio de una arremetida golpista y violenta de la oposición. Poco después de su renuncia, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Jeanine Áñez (del Partido Demócrata Social), se autoproclamó presidenta interina de Bolivia.
FUENTE: HISPANTV
¿Por qué la estrategia de la desconexión total del acceso a Internet permitió a Irán poner fin a la violenta oleada de disturbios habidos en todo el país?
Irán sufrió una oleada de violencia que destruyó 730 bancos, 70 estaciones de servicio, 140 inmuebles gubernamentales, y más 50 bases de fuerzas de seguridad. El ataque se paralizó cuando el gobierno apagó Internet y las redes inalámbricas. Claves para entender por qué funcionó una estrategia ampliamente criticada entre sus enemigos.
“La tecnología pondrá a disposición de los líderes de las principales naciones una amplia gama de técnicas para llevar a cabo guerras secretas, para las cuales se necesitará de apenas un mínimo de fuerzas de seguridad en el campo”.
Zbigniew Brzezinski, “Entre dos edades: el rol de los Estados Unidos en la era tecnotrónica”. 1970 
La República Islámica de Irán, otro escenario de la guerra híbrida, sufrió una devastadora ola de violencia a partir del anuncio de un aumento del 50 % en los precios del combustible. Un gran número de personas se volcaron a las calles durante días y atacaron en enjambre gasolineras, bancos y edificios de gobierno.
Súbitamente, el ataque se detuvo cuando el gobierno desactivó Internet y las redes inalámbricas. El apagón informático duró 6 días. Restablecida la calma, el gobierno iraní culpó a una conspiración extranjera por la ola de incidentes, y detuvo en las últimas horas a 8 personas acusadas de tener vínculos con la CIA.
El “apagón de Internet” fue ampliamente criticado por los enemigos de Irán, que le adjudicaron una sola intención: desconectar al país del resto del mundo para ocultar la “represión”. Sin embargo, hay indicios de que la desconexión de las redes inalámbricas responde a una estrategia militar defensiva que dio en el corazón de un ataque organizado a alta escala.
La táctica del enjambre
El balance de la erupción de violencia en Irán no parece el resultado simplemente de una “ola de protestas ciudadanas”. A lo largo de varios días, 730 bancos, 70 estaciones de servicio y 140 inmuebles gubernamentales fueron incendiados. Más de 50 bases de las fuerzas de seguridad fueron atacadas, e incontables comercios privados destruidos.
¿Pueden los ciudadanos de un país realizar tal nivel de destrucción espontáneamente? ¿Cómo se explica el nivel de coordinación colectiva necesario para derribar todas las salvaguardas de seguridad de cada objetivo atacado?
La investigadora Soraya Sepahpour-Ulrich, presente en estos días en Teherán, describe que se utilizó la “táctica del enjambre”: grupos de personas que se comunican con otras mediante mensajes de textos para reunir una muchedumbre en los puntos de ataque. Este concepto es manejado por teóricos de la guerrilla urbana moderna. La consultora RAND, en “Swarming and the Future of Conflict” lo describe así:
“El enjambre ya está surgiendo como una doctrina apropiada para las fuerzas en red para librar el conflicto de la era de la información. Esta naciente doctrina deriva del hecho de que la conectividad robusta permite la creación de una multitud de pequeñas unidades de maniobra, conectadas en red de tal manera que, aunque podrían estar ampliamente distribuidas, aún pueden unirse, a voluntad y repetidamente, para dar golpes rotundos a sus adversarios”.
El enjambre está constituido por unidades pequeñas, dispersas y conectadas a Internet. La táctica depende de un flujo de información robusto, condición necesaria para un enjambre exitoso. Al controlar la comunicación y enviar mensajes de texto a los “manifestantes”, grupos aleatorios se movilizan juntos a uno o varios lugares. El uso de tecnologías de información modernas, desde Internet hasta teléfonos celulares, ha facilitado los planes y las operaciones de pandillas delictivas y grupos paramilitares en escenarios diversos.
Esa es la explicación de cómo la ola de violencia de Irán, que se extendió por muchas ciudades, fue rápidamente paralizada cuando se desactivó Internet y las redes inalámbricas. Este fue un duro golpe, inesperado por los organizadores de la sedición.
Soraya Sepahpour-Ulrich narra que cuando comenzaron los incidentes violentos, los mensajes de texto vía celular aumentaron rápidamente en número, junto con el vandalismo y el comportamiento destructivo: “Esta no era la primera vez que esta táctica se había utilizado en Irán. Pero fue la primera vez que los adversarios de Irán se sorprendieron, incluso conmocionados, al ver que Irán era capaz de cerrar Internet tan rápido para detener la propagación de la violencia y restaurar la calma”.
Sinergia de elementos como indicios de guerra híbrida
No siempre el accionar de grupos violentos, ni las protestas populares, están respaldados en planes de mayor envergadura, ni en estrategias militares profesionales. Sin embargo, en este caso, una sinergia de elementos permite inferir que esta ola de violencia en Irán fue impulsada desde el exterior:
  • Medios internacionales y referentes políticos se movieron en forma convergente para legitimar y “blanquear” la violencia, ya que los mismos hechos, de ocurrir en cualquier país del mundo occidental, serían presentados de una manera completamente opuesta: en lugar de “protestas ciudadanas” se hablaría de “ataques terroristas”.
  • Reza Pahlavi, el hijo del depuesto Shah de Irán, apareció en Irán International alentando a la gente a protestar en las calles. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, tuiteó un mensaje de aliento “al pueblo iraní”. Otros referentes del hostigamiento internacional contra Irán amplificaron las “protestas” en el mismo sentido.
  • BBC Persian, VOA, Radio Farda e Iran International entre otros medios alentaron a las personas a salir a las calles y protestar. Aunque Irán estaba cubierto por una capa de nieve, la BBC Persa mostró imágenes de “manifestantes” en camisetas. Cuando Internet fue desconectado, los medios extranjeros presentaron “informes espontáneos” desde dentro de Irán, que informaban de los eventos como “testigos presenciales”.
  • Los destrozos estuvieron circunscriptos a zonas geográficas precisas: “Ninguno de los bancos y estaciones de servicio incendiados, los edificios quemados y las empresas arruinadas no estaban ubicados en las partes pro-occidentales de Teherán”, informa Soraya Sepahpour-Ulrich. “Su vida continuó sin problemas: hogares seguros, negocios seguros”.
El potencial militar de Internet y las redes inalámbricas
El potencial militar de Internet y sus tecnologías asociadas maximiza las capacidades operativas de escuadrones irregulares dispersos entre la población. Pequeños grupos entrenados, con datos de inteligencia y logística mínima, pueden sembrar el terror en territorios desguarnecidos, y arrastrar a contingentes de jóvenes a una lucha fratricida. También permite sembrar la desinformación y la confusión a través las redes sociales, y/o crear falsas realidades virtuales que se virilizan en las mentes de millones de ciudadanos (y se convierten en involuntarios soldados de una causa ajena a sus intereses).
Otro aspecto sistemáticamente ocultado, además, es el potencial militar de la red de emisiones inalámbricas de la industria civil. No se puede descartar que, a la par del despliegue de grupos armados irregulares y estrategias de reclutamiento de disidentes en los territorios enemigos, la guerra híbrida utilice emisiones de energía electromagnética para inducir cambios en las emociones, en el funcionamiento del cerebro y la salud de las poblaciones.
Las ondas son direccionables a distancia, invisibles e indetectables, lo cual las convierten en la materia prima ideal de la nueva Guerra Fría. Hace muchas décadas que las potencias desarrollan programas orientadas a desarrollar este tipo de armamento. Han sido referentes públicos de este tipo de programas Elizabeth Rauscher, física nuclear del Laboratorio de Investigación Tecnológica de San Leandro (EE.UU.); el neurocientífico Michael Persinger; David Krech de la Universidad de Berkeley; José Manuel Rodríguez Delgado, de la Universidad de Yale, o Richard Cesaro, director del Proyecto Pandora. El canadiense John McMurtry recopila cerca de 200 referencias técnicas y bibliográficas sobre el tema, incluyendo patentes y precisas descripciones sobre las bases de funcionamiento de distintas tecnologías.
Un rápido sumario de las armas encubiertas que pueden ser utilizadas en estos conflictos incluye no solo tecnologías de alcance global, sino también múltiples dispositivos locales de alcance corto y mediano, fácilmente ocultables en edificios, así como la propia red de telecomunicaciones de cada país.
Es inquietante calcular que, por ejemplo, las emisiones inalámbricas podrían incrementarse a niveles insoportables para la población, impidiendo el descanso y la concentración, y provocando otros múltiples trastornos sin que nadie pudiera advertir el sabotaje invisible.
Así lo sugiere Barrie Trower, ex agente de inteligencia inglés en el área de microwave warfare. La red mundial de antenas, desarrollada y montada en casi todo Occidente por las mismas corporaciones, se puede convertir en un caballo de Troya insospechado en escenarios bélicos: “El sistema está instalado y funcionando. En cualquier momento, alguien lo puede usar para otros fines”.
VIDEO: Barrie Trower: Microwave Warfare
 FUENTE: HISPANTV
  • El sistema rusos de defensa antiaérea S-400.

Rusia ha condenado enérgicamente las sanciones de Estados Unidos contra Turquía por compra de los sistemas rusos de defensa antiaérea S-400.
Consideramos que esta polémica es inaceptable, porque estamos hablando de presión real; hay ejemplos de presiones similares de Washington sobre otros Estados, no solo Turquía, y no solo por el S-400 o temas relacionados con Rusia”, ha afirmado este jueves la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova.
Zajarova ha denunciado que, desde hace décadas, EE.UU. está usando los embargos como un arma para conseguir sus propios intereses algo que es “inaceptable” en las relaciones internacionales.
La vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia ha hecho estas declaraciones un día después de que el Senado de EE.UU. aprobara un proyecto de ley para sancionar a Ankara por la compra de los sistemas S-400 y su operación militar en el norte de Siria.
Estados Unidos para imponer las sanciones contra Turquía ha recurrido a la llamada Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés), instrumento que Estados Unidos aprobó en agosto de 2017 para impedir cualquier transacción con Rusia.
En virtud de CAATSA, se prohíbe la venta de armas estadounidenses a Turquía y se les imponen sanciones a los funcionarios turcos responsables de suministrar armas rusas para la operación militar de Ankara en Siria.

Compra de S-400 ruso y los intereses de la OTAN
Turquía es el primer país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en sellar un contrato con Moscú para adquirir S-400, una decisión que ha provocado las críticas y amenazas del bloque militar occidental y de EE.UU.
En respuesta, Washington eliminó en julio pasado a Ankara del programa de suministro de cazas de quinta generación F-35, alegando que el uso de los F-35, junto con el sistema antimisiles S-400 ruso, podría dar lugar a una transferencia de información y crear agujeros de seguridad en el sistema de la OTAN.
No obstante, Turquía enfatiza en que no escatimará esfuerzos para garantizar la seguridad del país, razón por la cual está en su derecho a adquirir cualquier material para tal fin.
mkh/lvs/mjs
FUENTE: HISPANTV

martes, 3 de diciembre de 2019


El analista internacional Alfredo Jalife Rahme, reveló con varias semanas de anticipación lo que ocurriría en el país vecino.
El analista internacional Alfredo Jalife Rahme, dio a conocer el texto en inglés del sitio Behind Back Doors en el que se explicó con varias semanas de anticipación los detalles, con nombres y apellidos de los involucrados, de la planificación desde los Estados Unidos del presente golpe en Bolivia.
Compartimos la traducción del texto:
Las manos de EE.UU. contra Bolivia, parte I – 8 de octubre de 2019
Desde el territorio de los Estados Unidos se desarrolla gradualmente un golpe de estado contra el presidente boliviano Evo Morales, que se llevará a cabo presumiblemente después de las elecciones, entre fines de 2019 y marzo de 2020.
Sus principales agentes son los políticos bolivianos, Gonzalo Sánchez de Lozada, Manfred Reyes Villa, Mario Cossio y Carlos Sánchez Berzain, todos residentes en Estados Unidos. Coordinan las acciones en Bolivia con los líderes de la asociación opositora «Coordinadora Nacional Militar» , compuesta por ex oficiales del ejército del ejército boliviano, entre ellos, el general Rumberto Siles, los coroneles Julius Maldonado, Oscar Pacello y Carlos Calderón.
Además se coordinan con altos líderes de la oposición boliviana, Waldo Albarracín, presidente de la Confederación Democrática Nacional (CONADE), Jaime Antonio Alarcón Daza, presidente del Comité Cívico de La Paz, Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, Juan Carlos Rivero, Rolando Villena, ex defensor del pueblo y Samuel Doria Medina del Partido de Unidad Nacional, todos son responsables de suministrar los fondos que se envían desde Estados Unidos para esta operación, así como de garantizar lo esperado acciones para crear un estado de crisis social para convulsionar al país antes del 20 de octubre, fecha electoral.
Este plan ya está en curso, y tiene disposiciones para otros emisores, como la creación de la ruptura y la división del ejército boliviano y la policía nacional, logrando que estas fuerzas se rebelen contra el presidente Evo Morales. Además, prevé la manipulación de sectores estratégicos de la sociedad boliviana, como el sector universitario, el sector médico, las personas con discapacidad y los ambientalistas, en términos de desestabilización del país.
Gran parte de los fondos ya se encuentran en territorio boliviano, para lo cual han contado con el apoyo de las embajadas acreditadas en el país y la Iglesia Evangélica, que han sido utilizados por el gobierno de los Estados Unidos como una cobertura ya que no debe verse directamente implicado en estas interferencias.
Funcionarios del Departamento de Estado acreditados en el país, como Mariane Scott y Rolf A. Olson, se han reunido con funcionarios diplomáticos de alto nivel de Brasil, Argentina y Paraguay, a fin de organizar y planificar acciones de desestabilización contra el gobierno boliviano, como además de entregar los fondos estadounidenses a la oposición boliviana.
El plan tiene en cuenta tres etapas:
1- «FASE PREPARATORIA» (ya ejecutada): Su propósito es preparar y organizar el campo para las etapas posteriores.
Se desarrolló entre abril y julio de 2019, donde establecieron alianzas políticas para conformar un solo frente de oposición, celebraron reuniones de coordinación y acciones que se llevarán a cabo en las etapas 2 y 3, acordaron comenzar a desacreditar campañas contra el Gobierno, utilizando la estructura de medios concebida que incluye prensa de medios opositores, medios ad hoc, activistas en redes sociales, así como el logro de quejas formales ante organismos internacionales.
La estrategia en las redes sociales y las noticias falsas está siendo dirigida por el ciudadano boliviano Raúl Reyes Rivero, uno de los principales activistas de movilización de la oposición. Está presentando acciones y planes de las plataformas democráticas y los comités cívicos contra el gobierno, para el derrocamiento del presidente Evo Morales.
El ex presidente y opositor Jorge Quiroga se encarga de buscar apoyo y una declaración de instituciones regionales e internacionales, como la OEA, la Unión Europea y algunas otras, para deslegitimar la victoria electoral de Evo, declararla inconstitucional y responder para una intervención internacional en Bolivia.
2- “ETAPA INTENSIVA” (en funcionamiento): su objetivo es generar convulsiones e inestabilidad social en el país.
Comenzó a entrar en vigencia en julio y prevé llegar hasta octubre de 2019. Consiste en establecer un estado de crisis social en el país, a través de manifestaciones públicas violentas y pacíficas, barricadas y huelgas, utilizando para ello los comités cívicos y el movimiento 21F, estudiantes universitarios, el sector médico y otros de la sociedad civil.
Juan Flores, presidente del comité cívico de Cochabamba, es el asesor político de Carlos Sánchez Berzain y Manfred Reyes Villa en Bolivia y tiene la responsabilidad de generar un encuentro social a escala nacional, para lo cual vincula los comités cívicos y afilia a los primeros. Oficiales del ejército y policías. Junto con el coronel retirado Oscar Pacello, manipulan sutilmente la intención de generar un punto de inflexión que genere violencia y convulsión social.
La idea es paralizar el país el 10 de octubre de 2019, arruinando las elecciones nacionales. De tal manera, que a partir de esa fecha puede reunir a la población boliviana para enfrentar al Gobierno y de esta manera desestabilizar el proceso electoral.
Antes de esta fecha, tienen la intención de seguir implicando a diferentes sectores de la sociedad en estas movilizaciones. Se prevé que las protestas y manifestaciones tengan un éxito total durante el 20 de septiembre (a nivel nacional), el 26 de septiembre (en La Paz) y el 4 de octubre (en Santa Cruz y La Paz).
Otro de los objetivos en esta etapa es fragmentar las instituciones estatales armadas, principalmente la Policía Nacional y el Ejército.
Con este objetivo a la vista, espera el reclutamiento de altos mandos en servicios activos dentro del Ejército, aquellos que respaldarían el golpe de estado y asumirían la presidencia del país en una coalición cívico militar, ya conformada, en el período de transición.
Es un hecho conocido que ya hay un grupo de oficiales del ejército reclutados, personas muy cercanas al presidente Evo, que desde sus posiciones permitirían el logro de las acciones examinadas en el plan, utilizando la desinformación para el presidente.
3- «FASE FINAL» (no ejecutada): Proclamación de fraude electoral e imposición de un gobierno paralelo. Se percibe que se lleva a cabo una vez que finalizan las elecciones presidenciales.
Las evaluaciones y predicciones hechas por el Departamento de Estado de EE.UU. y otras agencias sobre los resultados probables de las elecciones presidenciales del próximo 20 de octubre, es que el presidente Evo Morales ganará las elecciones.
En vista de este escenario, la Embajada de los Estados Unidos ha estado creando en secreto las condiciones objetivas y subjetivas para la proclamación de un fraude electoral.
Incluso Mariane Scott se ha estado reuniendo, fuera de registro, con el sector diplomático en el país, alentando el mensaje de ilegitimidad y fraude en las elecciones, en el que ha logrado convencer a un grupo de países acreditados.
En sus reuniones con funcionarios de alto nivel de las embajadas de Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, España, Ecuador, Reino Unido y Chile, ha seguido solicitándoles que sean ellos quienes lideren las quejas formales de fraude en las elecciones, lo cual será más creíble y genuino que si Estados Unidos lo hace solo.
Además, la embajada de EE. UU. Se ha centrado en un seguimiento orientado a los detalles del Tribunal Supremo Electoral (TSE), buscando documentar supuestas irregularidades de esta agencia del gobierno electoral, que sirven para denunciar el fraude.
QUIÉN VOTA NO ES IMPORTANTE, SINO QUIÉN CUENTA LOS VOTOS.
Paralelamente, en el mes de julio se llevó a cabo una reunión privada entre los opositores Jaime Antonio Alarcón Daza, Iván Arias y otros miembros de los comités cívicos, en la que se acordó adquirir «máquinas para el conteo rápido de votos» para las próximas elecciones presidenciales, en aras de manipular la opinión pública sobre los resultados electorales.
Estas máquinas tendrían un costo total de 300 mil dólares. La Embajada de los EE.UU. y la representación de la Unión Europea en el país contribuirían a financiar la compra, que proporcionarían a través de la Fundación Jubileo y la Iglesia Evangélica. Con ese objetivo específico, ya han logrado reunir más de $ 800 mil dólares, de los cuales también saldría el pago a las personas que participan en el conteo rápido de votos.
La intención es ubicar las máquinas en cada junta electoralestablecida y organizar a través de los comités cívicos su cobertura (personas capacitadas de antemano para esta maniobra) durante todo el día de trabajo electoral, esto estaría acompañado de una cobertura mediática para invitar a la población a venir junto con este sistema de conteo de votos como una forma de supervisar los resultados, sin la mediación del Tribunal Supremo Electoral.
En esta etapa, la Unión Juvenil Cruceñista desempeñará un papel fundamental, que se sugiere para imponer acciones violentas una vez que se publiquen los resultados electorales finales, para lo cual han estado reclutando criminales, que serán utilizados como punta de lanza en estos enfrentamientos. y acciones violentas contra las instituciones estatales.
Juan Martín Delgado, miembro de esta organización juvenil, se encarga de organizar estas actividades violentas. También cuenta con el apoyo del boliviano Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, quien a su vez recibe indicaciones y consejos del empleado del gobierno estadounidense Rolf A. Olson.
Después del [posible] acceso al poder de Evo en enero de 2020 y prestando atención a que han sido capaces de lograr la desestabilización social, se autoproclamará un gobierno paralelo, alentado por una fracción del Ejército, que supervisará un gobierno militar cívico, dirigido por Waldo Albarracín, quien tendrá que convocar nuevas elecciones en 90 días sin examinar la participación del partido «Movimiento al Socialismo» (MAS, por sus siglas en español).
Para esta etapa, el gobierno de los Estados Unidos ya ha estado entrenando al político y candidato presidencial Oscar Ortiz en secreto.
Esta estrategia, dirigida y financiada por la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, también contempla el llamado a una huelga general indefinida antes del día electoral, operaciones encubiertas, campañas de descrédito y desinformación, y otros tipos de sabotaje para crear violencia y deslegitimar el proceso electoral.
La Embajada de EE.UU. en La Paz continúa llevando a cabo acciones encubiertas en Bolivia para apoyar el golpe de estado contra el presidente boliviano Evo Morales.
19 de octubre de 2019
Lo que adelanté en el artículo “Las manos de los Estados Unidos contra Bolivia. Parte I”, ya es casi un hecho: si Evo Morales gana las elecciones, el próximo 20 de octubre, se colocará en su lugar un gobierno de transición cívico-militar. Este nuevo gobierno no reconocería la victoria electoral de Evo y alegaría fraude durante las elecciones.
Lo nuevo aquí es que, para justificar la puesta en el poder de un gobierno paralelo, es necesario crear un clima de inestabilidad en las principales ciudades.
Con este fin, la oposición boliviana, a través de los comités cívicos y el grupo opositor «Coordinadora Nacional Militar», ha estado preparando un grupo de jóvenes para llevar a cabo acciones violentas, principalmente en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.
Estos jóvenes serían insertados en la protesta convocada para esos días y tendrán orden de entablar enfrentamientos violentos con la policía. Estas acciones irían acompañadas de un levantamiento formado por ex oficiales militares. La «Coordinadora Nacional Militar» con el apoyo de la «UNIÓN DE MILITARES RETIRADOS DE SANTA CRUZ» organizaría estas acciones.
La sede de los gobiernos de transición se establecerá en Santa Cruz , para consolidar los planes de dividir el país en dos frentes (este y oeste), lo que podría generar el caos suficiente para que estalle la guerra civil.
Pero, ¿cómo se llevarían a cabo estas acciones violentas? Los barcos llenos de armas han estado haciendo viajes en secreto desde los EE.UU., Específicamente de Miami, al Puerto de IQUIQUE (Chile), que está cerca de la frontera con Bolivia.
Estas armas y municiones se enviaron dentro de contenedores de barcos que, para la mayoría de los puertos, están repletos de artículos diversos. Los contenedores fueron recibidos por personas no vinculadas a las actividades de las oposiciones. Estas personas fueron reclutadas con el único propósito de poner sus nombres y sacar los contenedores del puerto.
Juan Carlos Rivero, ciudadano boliviano, fue el encargado de comprar las armas en los Estados Unidos y hacer que llegaran a la «COORDINADORA NACIONAL MILITAR». Esta persona tiene vínculos con Manfred Reyes, un opositor político que vive en los EE.UU., y con la Embajada de EE.UU. en Bolivia
La Embajada de EE.UU. ha realizado un seguimiento permanente de la entrega de armas y municiones a través de colaboradores secretos . En este sentido, se han reunido en privado con los principales líderes de la oposición para hablar sobre la financiación del golpe y ofrecer consejos al respecto. Entre estos líderes está Jaime Antonio Alarcon Daza, presidente del Comité Cívico de La Paz.
Las armas que se han enviado a Bolivia incluyen municiones de diferentes calibres, pólvora, máquinas para fabricar y calibrar proyectiles, estuches de rifles y armas.
Paralelamente, el Comité Cívico ya está reclutando ciudadanos bolivianos para comprar votos a favor del candidato a la oposición Carlos Mesa , por un valor de 50 USD por votante.El pago se llevaría a cabo después de la votación y los votantes tendrían una foto de una boleta marcada.
En el artículo «LA MANO DE LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA BOLIVIA. PARTE II«, alerté sobre la estrategia que el Demartamento de Estado había diseñado para consolidar al candidato para las elecciones presidenciales bolivianas, Oscar Ortiz.
Ahora quiero informarles quién ha estado llevando a cabo esta estrategia política diseñada por los Estados Unidos. Su nombre es Erick Foronda Prieto y actualmente está encubierto en La Paz llevando a cabo acciones encubiertas a favor de Oscar Ortiz, al mismo tiempo que la Embajada de EE.UU. le dice qué hacer.
Su trabajo principal es asesorar la campaña política de Ortiz. También trabaja con la prensa en la filtración de información sensible relacionada con los opositores electorales de Ortiz. El presidente Evo Morales ha sido el objetivo principal en este sentido.
Pero, ¿quién es Erick Foronda? Erick es un periodista boliviano que terminó siendo jefe de redacción de ULTIMA HORA y LA RAZON. Dos periódicos bolivianos. Tiene fuertes lazos con la Embajada de EE.UU. en La Paz, ya que trabajó en la oficina de prensa allí durante 20 años. Jugó un papel importante en la obtención de información de políticos y periodistas en el país, con el objetivo de satisfacer el interés de Estados Unidos.
Dada la importancia de las actividades abiertas y encubiertas que realizó para la Embajada de EE.UU., se convirtió en una persona de confianza y estableció estrechos vínculos con el antiguo embajadador de EE.UU., Phillip Goldberg.
Erick Foronda fue una de las piezas clave en la organización de la campaña de oposición por el «NO», durante el referéndum constitucional para la reelección de Evo Morales. Siguiendo la orden de la Embajada de EE.UU., con frecuencia se comunicó con los medios de comunicación bolivianos favorables a los Estados Unidos para obtener cualquier información necesaria que pudiera conducir a la victoria de la campaña «NO». Un ejemplo de esto fueron los artículos publicados en la prensa sobre un supuesto asunto entre Gabriela Zapata y Evo Morales.
Asimismo, la Embajada de EE.UU. Ha utilizado a Ortiz para influir en los principales líderes de la oposición. Si bien, por un lado, la Embajada de EE.UU. ha estado trabajando para consolidar Oscar Ortiz por encima de Carlos Mesa, su objetivo principal es eliminar a Eo Morales de la Presidencia.
Fuente:
US HANDS AGAINST BOLIVIA. PART I
https://bbackdoors.wordpress.com/2019/10/19/the-us-embassyin-la-paz-continues-carrying-out-covert-actions-in-bolivia-tosupport-the-coup-detat-against-the-bolivian-president-evomorales/
FUENTE: HISPANTV

El problema no es que hayan tumbado a Evo Morales, sino que pronto Bolivia sentirá cómo vuelven de la sombra los dictatoriales gobiernos militares del pasado.
Tumbaron a Evo Morales, sí. Y al vicepresidente García Linera, sí. Y a la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra. Y a todo el gobierno. Y a todos los militantes y partidarios del Movimiento al Socialismo, MAS. E irán por los que aún queden adonde fuere y por lo que ellos han representado en donde algo quede. 

LA AUTOPROCLAMADA II
Sí, tumbaron a Evo y al gobierno legalmente elegido. Y cuando a los golpistas no se les ocurría a quién poner ni adónde, la muy ladina Jeanine Áñez los sacó del apuro y en un santiamén se autoproclamó presidenta del país, sin juramento, sin el debido quórum de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y, por supuesto, Biblia en mano.
Otra golpista autoproclamada que se agrega al descolorido Juan Guaidó. Éste, por lo menos, era presidente de la Asamblea Nacional cuando se trepó a un carro para hacerlo. La señora Añez sólo es la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores.
Lo que sí es regla cuantitativa para estos golpistas de farsa es no superar la barrera de los cien mil votos: Guaidó se creyó presidente con 97 492 votos; Añez se lo cree con 91 895. Cero y van dos en menos de un año en América del Sur. Ambos mandatos, igual de abusivos y hueros.
La autoproclamación de Añez es tan burda que hasta El Nuevo Herald, el periódico predilecto de la gusanera cubana de Miami, la llamó presidenta autoproclamada. Claro, el periodismo militante de CNN no llegó a tanto y con zalamería la denominó, desde el primer momento, presidenta interina. No esperaron siquiera solicitud perentoria de la Oficina de Prensa de la Casa Blanca en tal sentido.

¡HÁGASE LA PAZ, SIGA LA REPRESIÓN!
La autoproclamada y los líderes opositores hablan de pacificar el país. Y tiene claro que lo harán a sangre y fuego. ¡Cómo no van a poder pacificarlo si ellos son quienes lo han venido incendiando día tras día! ¡Cómo no van a pacificarlo con policías, militares y paramilitares cazando a quienes protestan!
Quedan ahora en la ruta hacia el poder dos maleantes sin mucha forma ni fondo: uno, Luis Fernando Camacho Vaca, que tiene la virtud de ser desconocido, pero que todos saben de las salvajadas que es capaz; el otro, Carlos Diego de Mesa Gisbert, con la gracia de ser conocido y que, por lo tanto, todos tienen claro cuán incapaz es.
¡Cayó Evo, al fin! Y con él cayeron los artífices de un desarrollo antes inimaginable para Bolivia y de una inclusión y unos avances sociales de los que se admiraron, incluso, organismos e instituciones nada afines en ideología o política a lo que representó el gobierno recién derribado.
Se fue el gobierno de los indígenas, que son más del 60% de la población, aunque The World Factbook (El Libro Mundial de Hechos) de la CIA los sitúe apenas en el 20%. Arriban a despachos y pasillos gubernamentales los “cambas” de Oriente, notablemente encauzados por blanquitos descendientes de migrantes europeos, entre otros, alemanes, austriacos, serbios, croatas, claro está, españoles, y hasta Old Believers (viejos creyentes ultraconservadores) rusos. No es sino atar cabos.
El vacío de poder se ocupará a codazos. La cola es larga porque en la pequeña élite son muchos los que quieren deshacer lo hecho y desandar lo andado como país, y muchos quienes ambicionan reactivar, trece años después, los malogrados negocios particulares.

UN VIAJE AL PASADO
El problema no es que hayan tumbado a Evo, a García Linera y al gobierno en pleno, sino que pronto el país sentirá cómo vuelven de la sombra los dictatoriales gobiernos militares del pasado, con sólidos vínculos nazis, como los de Barrientos, Bánzer o García Meza. O reaparecen como espectros los tiempos de Sánchez de Lozada, con sus guerras (del gas) y masacres (de octubre).
Grave no es que se vaya a acabar la enorme riqueza de hidrocarburos y minerales con la que cuenta Bolivia, lo que no va a pasar, sino que volverá a estar en unas pocas manos, y que los beneficios serán espantados del ámbito social.
El gas, digamos, que ahora es un recurso de todos los bolivianos, hará de nuevo parte de los activos de la ilustre familia Camacho, de Santa Cruz de la Sierra. Sí, la familia del líder golpista recién bendecido, que a los pies de Cristo Redentor no ora tanto por la vuelta de Dios a Palacio como por la del gas a sus bolsillos.
Y ni siquiera todo esto es lo más patético. Lo trágico es que luego de la apresurada depuración ideológica, política y económica, los esfuerzos se dirigirán a arrancar de raíz aquella ilusión determinada constitucionalmente y que se refiere a la construcción colectiva de un “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario”.
Hace rato, es verdad, que las élites clasistas de Bolivia intentan eliminar del ambiente la concepción del estado unitario; nunca admitieron lo social ni los asuntos del derecho comunitario. Fueron primero por los símbolos y ya vienen por lo simbolizado. Anularán ahora lo que huela a plurinacional de la Constitución, y del ámbito jurídico-político esfumarán la Constitución que rige en la actualidad.

BIBLIAS PARA UN GOLPE
Un golpe de estado de superhéroes bandidos y chocantes, mercaderes que se creen cruzados y militares que proclaman como comandante general al Dios de Israel, pero no un dios cualquiera, sino el Jehova de los ejércitos (Isaías 37:16), específicamente, Jehova Gibbor (Dios fuerte y guerrero).
Un “Macho Camacho” (personaje de guaracha portorriqueña), un Carlos Diego (personaje de telenovela mexicana), un Kalimán (jefe de las Fuerzas Armadas de historieta), y un Barrenechea (que berrió porque su policía golpista podía ser rebasada por las víctimas).
El político de extrema derecha, Luis Camacho, ha sido el principal impulsor de un golpe de estado que se escuda en la acusación de un fraude que nunca demostró en una contienda electoral en la que no participó.
Un Camacho grotesco que haría soltar carcajadas de no ser por la temible aventura que sus convicciones e ideario suponen para el país y para la mayoría de los bolivianos. Un individuo cuyas ansias de poder son tan mal disimuladas tras la voluminosa Biblia que porta como evidentes lucen ante las cámaras.

MESA SIN MANTELES
Carlos Mesa, el otro opositor golpista, dijo desconocer la legitimidad de la candidatura de Evo Morales, pero participó en la disputa electoral, y, como él y todos lo sabían, perdió. Entonces, se dedicó a exigir cosas inauditas que insólitamente le fueron siendo concedidas, y que, a medida que el Gobierno se las otorgaba, él una a una las fue rechazando. Negación tras negación, hizo manifiesto que sus propósitos no eran otros que secundar el golpe.
Pidió una auditoría internacional, y cuando la obtuvo no la aceptó. Demandó una segunda vuelta, que rechazó cuando el presidente Evo admitió, incluso, el insostenible dictamen de la OEA. Se sumó, eso sí, algo tarde al pedido de renuncia del presidente Morales, y cuando el presidente y el vicepresidente y la cúpula del gobierno renunciaron no supo qué pedir ni qué decir.
Pero Camacho sí lo supo y lo dijo: “Mesa busca ‘su propio interés’” (o sea, una segunda vuelta, que habría dejado a Camacho por fuera). Nosotros (“yo”), expresó Camacho, “queremos un nuevo proceso eleccionario" (o sea, otras elecciones en las que él pudiera participar). Y por ahí iremos.
Mesa volvió a exhibir aquello que lo distinguió en los días de efímero presidente: una persona indecisa hasta con sus dudas y a la que las certezas le llegan tarde. El mediocre candidato empañó aún más la mala imagen de expresidente ganada con un mediocre gobierno. Un paceño que retornó del desprestigio para hacer de idiota útil de peligrosos intereses cruceños. Y rápido será el estorboso mueble viejo que Camacho hará a un lado. Por lo pronto, le desocupó varias gavetas.

LA PALABRERÍA NO TAPA PALABRAS
Los cívicos piden ahora una transición democrática. ¡Vaya chiste! Primero: ¿qué diablos creerán que quiere decir la palabra civismo? Hasta donde dice el diccionario de la RAE, es el celo por las instituciones e intereses de la patria. O se refiere al comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.
Bueno, hasta donde lo muestran, incluso, aquellos medios que traslucen su afán por limpiarles la cara, los cívicos muchachos de Santa Cruz y el resto de la Media Luna han dado repetidas y desaforadas muestras de vandalismo, racismo, destrucción y violencia.
Segundo: ¿adónde carajos fue a dar esa cosa llamada democracia, que quienes han ejecutado un golpe antidemocrático y feroz abogan ahora por una transición democrática? La democracia es una vía en un solo sentido: del centro (derecha) a la ultraderecha. Todo vale para lograr que las sociedades se muevan en esa dirección, desde magnicidios y sabotajes, hasta masacres y golpes de estado.
Los delincuentes son los grupos que tratan de hacer valer el voto popular sobre las pavesas de la democracia de papel recién quemada. Se denominan “actos vandálicos” a las protestas contra la descarada usurpación del poder en el país.
Por más que los discursos lo nieguen, los medios dominantes lo disimulen o los expertos lo acicalen y excusen, el golpe contra Evo fue un desvergonzado golpe de estado y el resultado de la injerencia brutal de Estados Unidos, alentada, gestionada y financiada por la tríada de senadores estadounidenses con alias latinos: Ted Cruz, Marco Rubio y Bob Menéndez.

EL DEBER INCUMPLIDO, MI GENERAL
La matriz mediática puesta en marcha por los golpistas bolivianos y la prensa dominante en cuanto a que Evo Morales renunció a la presidencia tiene el mismo corte embustero y repulsivo de la teoría puesta en circulación por la Junta Militar golpista encabezada por Augusto Pinochet, en Chile, hace 46 años, que afirmaba que Salvador Allende se había suicidado.
No se llama renuncia a la dejación forzada de un cargo o a la dimisión ante la disyuntiva de que asesinen a la familia o acribillen a los copartidarios. Como nadie se suicida con dos disparos percutados con dos armas distintas o con una pistola empuñada, por primera vez, después de muerto.
“Ahora sí está usted en la potestad constitucional -conminó al traidor general Kaliman, luego de que el presidente fuera forzado a renunciar, la senadora que horas después lo suplantaría-, conforme el Artículo 244 y el Artículo 6, incisos E y G, de su Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas, de mandar a sus funcionarios a la calle para que le colaboren a la Policía”.
Otra tergiversada interpretación del Artículo 244 de la Constitución, que por ninguna parte habla de que las Fuerzas Armadas apoyen las acciones vandálicas y de intimidación de la Policía, y, en cambio, sí es categórica al establecer que las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental “garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido”. Lo que solamente cumplieron cuando ya no había Gobierno legal que preservar.

Juan Alberto Sánchez Marín
Periodista, escritor y director de televisión colombiano. Analista en medios internacionales. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). Fue consultor ONU en medios. Productor en Señal Colombia, Telesur, RT e Hispantv.

FUENTE: HISPANTV