domingo, 29 de octubre de 2017

"La declaración de la independencia de Cataluña puede provocar el uso de la fuerza"



El 'juego de nervios' por parte de las autoridades catalanas y del Gobierno español tras la declaración de independencia de Cataluña pueden llevar a un resultado impredecible, incluyendo un posible escenario con el uso de la fuerza, opina un político ruso.



Después de que el Parlamento de Cataluña este viernes proclamara la "República catalana como Estado independiente y soberano", ha surgido la posibilidad de que el Gobierno de España trate de resolver la situación mediante "un escenario con el uso de la fuerza", opina el presidente del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachov.

Su disposición a negociar es significativamente más baja incluso que hace una semana

"Parece que se ha iniciado un 'juego de nervios' con un resultado impredecible, incluyendo la posibilidad de un retorno a un escenarios con el uso de la fuerza", escribió el político en su cuenta de Facebook.

"Creo que ambas partes han cometido errores, y ahora su disposición a negociar es significativamente más baja incluso que hace una semana, cuando sí existían las condiciones para llegar a acuerdos," declaró.

Este 27 de octubre, en una votación muy controvertida por su falta de garantías legales y por la gravedad de sus consecuencias, el Parlamento catalán proclamó la república independiente de Cataluña.

Por su parte, el Senado de España aprobó la aplicación del artículo 155 sobre Cataluña, que permite intervenir la autonomía de Cataluña y poner fin al desafío independentista.

Trump publica los expedientes sobre el asesinato de John F. Kennedy

Casi 3.000 archivos han sido desclasificados a 54 años de la muerte del presidente estadounidense.
Los detalles que podrían esclarecer el misterio del asesinato de John F. Kennedy están ahora a la vista de todos, luego de que este 26 de octubre fueran desclasificados 2.891 expedientes de la CIA y el FBI sobre el atentado contra el presidente estadounidense en noviembre de 1963.

Este plazo de publicación de los archivos fue establecido por el Congreso bajo una ley firmada por el presidente George Bush en 1992 para tratar de calmar las teorías de conspiración en torno al asesinato de Kennedy, atribuido a Lee Harvey Oswald en solitario.



Desde ese entonces, miles de estos documentos han sido revelados al público por los Archivos Nacionales.


"Seguir oculta"

La publicación de algunos de los archivos ha sido pospuesta hasta abril del 2018, según la decisión del presidente estadounidense Donald Trump. Desde la Casa Blanca han señalado que dichos documentos "serán examinados de forma adicional".

Según el memorando de Trump, "la comunidad de EE.UU. espera y merece que el Gobierno proporcione el máximo acceso posible a los documentos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, para que las personas por fin puedan estar completamente informadas sobre todos los aspectos de este suceso crucial".

Con ello, el líder estadounidense ha señalado que los departamentos ejecutivos y agencias le propusieron que "cierta información debería seguir oculta por intereses de seguridad nacional, el orden público y asuntos exteriores".

El portal WikiLeaks ha publicado en su cuenta de Twitter la promesa de "una recompensa de 100.000 dólares" por los documentos clasificados sobre el asesinato de Kennedy, en caso que demuestren "violaciones de la ley, ineficiencia o un error administrativo".

Trump retoma la lucha contra el establishment estadounidense


Desde finales de julio, el presidente de Estados Unidos ha estado dando la impresión de ser un bravucón que pone la paz mundial en peligro con sus declaraciones imprudentes. Este artículo muestra que, mientras hace esas intervenciones perentorias, Donald Trump, mantiene discretamente sus objetivos en materia de política exterior, a pesar de la oposición casi unánime del Congreso. Según el autor, Trump recurre a lo que hoy se designa como un «un recurso de comunicación»... lo que antes se llamaba un «doble juego». En todo caso, el presidente está tratando de hacer que sus amigos logren el control del Partido Republicano, lo cual le permitiría ser más racional en materia de comunicación y concretar más rápidamente su política anti-establishement.
JPEG - 30.1 KB
Donald Trump concibió la idea de subir a la escena política a raíz de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, cuya versión oficial pone en tela de juicio. Sólo después de conocer a Steve Bannon, Trump decide participar en la carrera por la presidencia. Lo puso a la cabeza de su equipo de campaña y, después de ganar la elección, lo convirtió en su consejero especial. Los miembros del Congreso obligaron a Trump a sacarlo de la Casa Blanca, pero el presidente sigue apoyándolo por debajo de la mesa para hacerse del control del Partido Republicano. El objetivo de Trump y Bannon es convertir Estados Unidos en una República.

Trump ante el establishment

La crisis que enfrenta a Donald Trump con la clase dirigente estadounidense ha seguido agravándose a lo largo de los últimos 3 meses. Traicionando sin escrúpulos al presidente que antes respaldó como candidato, el Partido Republicano ha hecho alianza con su adversario –el Partido Demócrata– en contra de la Casa Blanca. Esas dos formaciones políticas adoptaron en el Congreso, el 27 y el 28 de julio, la “Ley de Actuación Contra los Adversarios de América A Través de Sanciones” (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Act). Se trataba, ni más ni menos, que de despojar al presidente de sus prerrogativas en materia de política exterior [1].
En este artículo no tomaremos posición en ese conflicto. Lo que haremos será analizarlo para comprender las contradicciones permanentes entre las declaraciones y los actos así como las incoherencias de la política exterior de Estados Unidos.
Barack Obama gozaba del respaldo de su administración y por tanto utilizaba su comunicación para lograr que el pueblo de Estados Unidos y el mundo admitieran sus decisiones. Así desarrolló el arsenal nuclear mientras afirmaba que iba a desmantelarlo. Así incendió y ensangrentó el Medio Oriente ampliado después de anunciar un reset con el mundo musulmán, etc.
Donald Trump, por el contrario, está tratando de recuperar las instituciones de su país de manos de la clase dirigente para ponerlas al servicio del pueblo. Y para ello hace declaraciones en las que parece cambiar de opinión constantemente, sembrando así la confusión. Distrae a sus adversarios con sus gestos desordenados mientras que él prosigue pacientemente su política fuera de sus miradas.
Aunque ya lo hemos olvidado, en el momento de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump expresó posiciones que contradecían algunos de sus discursos electorales. Se le acusaba, entonces, de apartarse sistemáticamente de la política de su predecesor y de ser, en la práctica, demasiado favorable a Corea del Norte, Irán, Rusia y Venezuela.
Los comentaristas lo acusaban en aquel momento de ser incapaz de recurrir al uso de la fuerza y, en definitiva, de ser un aislacionista por debilidad, interpretación que abandonaron el 7 de abril, a raíz del bombardeo estadounidense contra la base siria de Shayrat con 59 misiles Tomahawk. Volviendo posteriormente a la carga, los mismos comentaristas volvieron a acusarlo de debilidad, pero ya para entonces lo hacían poniendo de relieve un relativismo moral que supuestamente impedía a Trump percibir lo peligrosos que eran los enemigos de Estados Unidos.
En el momento del voto casi unánime del Congreso en su contra, pareció que el presidente estaba derrotado. Se separó abruptamente de su consejero especial Steve Bannon y, en lo que pareció una reconciliación con el establishment, arremetió sucesivamente contra Corea del Norte, Venezuela, Rusia e Irán.
El 8 de agosto lanzó una diatriba contra Pyongyang, anunciando que las «amenazas» norcoreanas se verían frente al «fuego, el furor y la fuerza como nunca los había visto el mundo». Aquello desencadenó entre ambas partes una escalada verbal que hacía pensar en la inminencia de una guerra nuclear, al extremo que los japoneses bajaron a desempolvar los refugios antiatómicos y algunos habitantes de Guam, posesión estadounidense, prefirieron abandonar la isla.
El 11 de agosto, el presidente Trump declaró que no excluía la posibilidad de recurrir a «la opción militar» ante la «dictadura» del presidente venezolano Nicolás Maduro. Caracas respondió con la publicación en el New York Times de una página publicitaria completa donde lo acusaba de estar preparando un cambio de régimen en Venezuela, conforme al esquema de golpe de Estado utilizado en Chile contra Salvador Allende, y solicitaba la solidaridad del pueblo estadounidense frente a la política golpista [2].
El 31 de agosto, el Departamento de Estado inició una crisis diplomática con Rusia al ordenar el cierre de numerosos locales de la misión diplomática rusa en Estados Unidos y el recorte de la cantidad de diplomáticos rusos en suelo estadounidense. Aplicando el principio de reciprocidad, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores cerró locales de la misión estadounidense en Rusia y redujo igualmente el personal diplomático estadounidense en su país.
El 13 de octubre, Donald Trump pronunció un discurso donde acusaba a Irán de ser el financista mundial del terrorismo y cuestionaba el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que había negociado su predecesor, Barack Obama. Antes de ese discurso, el Departamento de Estado había emitido toda una serie de acusaciones del mismo corte contra el Hezbollah [3].
Para los comentaristas, Donald Trump está ¡por fin! siguiendo el camino correcto… pero va demasiado lejos y lo hace mal. Otros lo consideran simplemente como un enfermo mental y otros más dicen abrigar la esperanza de que esté aplicando la estrategia del «perro loco», como hizo Richard Nixon, consistente en asustar al enemigo haciéndole creer que uno es capaz de todo.
Pero, en la práctica, nada ha cambiado. Ni ante Corea del Norte, ni ante Venezuela, ni ante Rusia. Y tampoco en relación con Irán. Por el contrario, sigue adelante –en la medida de lo posible– la política de Trump contra la creación de Estados yihadistas. Los países del Golfo han abandonado la política de apoyo al Emirato Islámico (Daesh), que ha sido derrotado en Mosul y Raqqa. El yihadismo está descendiendo nuevamente a la categoría de sub-estado. Todo transcurre como si el presidente no hubiese hecho otra cosa que “hacer teatro” y ganar tiempo.

Bannon, el as en la manga

Del 13 al 15 de octubre tuvo lugar el encuentro Values Voter, en el Omni Shoreham Hotel de Washington. Un grupo de asociaciones de familias cristianas que la prensa dominante califica de racistas y homófobas organiza cada año esa conferencia. Esta vez numerosos oradores hicieron uso de la palabra, después del presidente de Estados Unidos, ante una audiencia eminentemente anti-establishment y Steve Bannon figuraba en el programa –a pedido del presidente Trump– a pesar de las protestas de algunos organizadores efectivamente homófobos que le guardan rencor a Bannon por haber popularizado al conferencista Milo Yiannopoulos, un joven homosexual que lucha contra la manipulación de los gays por parte de los demócratas.
Al hacer uso de la palabra, el ex consejero especial de la Casa Blanca arremetió de lleno contra los intereses de los multimillonarios de la globalización. Bannon, a pesar de que se le describe como un individuo de extrema derecha, milita a favor de que se le cobre a los súper-ricos un impuesto sobre el 44% de sus ingresos.
Bannon fustigó duramente a las élites, simultáneamente «corruptas e incompetentes», representadas por Hillary Clinton; gente que –subrayó Bannon– ha encontrado un interés personal en la destrucción de empleos en suelo estadounidense y en el traslado de esos puestos de trabajo hacia China. Bannon acusó a esas élites de tratar de destruir al presidente Trump, así como a su familia y amigos. Cuestionó al senador Bob Corker, por haberse burlado del comandante en jefe afirmando que es incapaz de dirigir el país sin provocar una Tercera Guerra Mundial, y al líder de la mayoría senatorial, Mitch McConnell, por organizar el sabotaje contra Trump. Bannon recordó además su visión del nacionalismo económico al servicio de la República estadounidense, igualitaria independientemente de la raza, la religión y la preferencia sexual de cada cual. Y concluyó diciendo que ya que el Partido Republicano ha declarado la guerra al pueblo estadounidense, este último le hará la guerra.
Los amigos de Bannon se pronunciaron de inmediato contra los caciques del Partido Republicano para arrebatarles las investiduras partidistas en todas las elecciones locales. Por ser esta una situación inédita, nadie sabe si lograrán alcanzar ese objetivo, pero es evidente que el éxito de Bannon en esta conferencia es para ellos un buen augurio.

El doble juego de la Casa Blanca

En una reunión del gabinete, el presidente Trump dijo entender la frustración de su ex consejero especial porque «el Congreso no está haciendo su trabajo», a pesar de que los republicanos son mayoritarios. Y después fue a exhibirse junto al senador McConnell asegurando que calmará a Bannon… sobre algunas cosas.
O sea, el presidente sigue con sus declaraciones extravagantes, para contentar al Congreso, mientras que utiliza a su ex consejero para deshacerse de los dirigentes del Partido Republicano.
Estamos siendo testigos de una lucha que ya no es de carácter político sino cultural. En ella se enfrentan el pensamiento puritano y las ideas de la República –o sea, del Bien Común [4].
Visto desde el exterior, nosotros constatamos que tras sus declaraciones extremas, Donald Trump prosigue discretamente su accionar contra Daesh. Cerró el flujo de fondos al Emirato Islámico y favoreció la recuperación de las ciudades que ese grupo yihadista consideraba como sus capitales. Convirtió la OTAN en una organización anti-yihadista. No podemos saber, por el momento, si continuará, después de la destrucción de Daesh, la lucha contra los demás grupos yihadistas ni cómo reaccionará ante las iniciativas del Pentágono tendientes a acabar con las estructuras de los Estados del noroeste de Latinoamérica y del sudeste asiático. Queda mucho camino por recorrer antes de lograr convertir el imperio decante en una República.
[1] «El establishment estadounidense contra el mundo», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 1º de agosto de 2017.
[2] “Venezuelan Foreign Ministry Advertisement”, New York Times (United States) , Voltaire Network, 6 September 2017.
[3] «¿Hay que tomar en serio la política de Estados Unidos contra Irán?», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 17 de octubre de 2017.
[4] «Estados Unidos, ¿se reforma o se desgarra?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 26 de octubre de 2016.

Ampliar el horizonte, objetivo fundamental de la segunda década del BRICS


En Occidente, la prensa optó por ignorarla. Pero la cumbre de los países del grupo BRICS, realizada en la ciudad china de Xianmen, abre una nueva etapa en el desarrollo de esa institución internacional. Zhao Minghao pasa revista a los tres principales objetivos de esa cumbre y explica el concepto de «BRICS plus».


JPEG - 28.4 KB
El grupo BRICS reúne a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, más del 40% de la población mundial.
Luego de varios meses de conflicto, China y la India acabaron resolviendo pacíficamente su diferendo sobre la frontera de Doklam. Ambos países son miembros fundadores del grupo BRICS y esperan mantener su unidad con las otras economías emergentes. Como dijo el presidente Xi Jingping:
«La cooperación del BRICS es una innovación que trasciende el viejo esquema de las alianzas políticas y militares y prefiere las asociaciones antes que las alianzas.»
Además, los países del BRICS tratan todos de dejar atrás sus diferencias ideológicas y las divergencias entre sus sistemas políticos respectivos para buscar puntos de entendimiento en los que todos salgan ganando en vez de oponerse entre sí.
La primera reunión de los ministros de Exteriores del BRICS se convocó en septiembre de 2006 y marcó la fundación del mecanismo de los BRICS. Diez años después, el grupo BRICS se ha convertido en un importante bloque económico internacional que representa a varios de los más importantes países en vías de desarrollo y economías emergentes.
Desde entonces, los Estados miembros del BRICS han incrementado su peso en la economía del mundo, pasando de un 12% a un 23%; su comercio aumentó de un 11% a un 16% y en el sector de la inversión pasaron de un 7% a un 12%. Más importante aún es el hecho que la contribución de las economías de los países del BRICS al crecimiento de la economía mundial ha sobrepasado el 50%.
Ante la política de Donald Trump de «America First», la economía mundial corre el peligro de que pierda terreno el multilateralismo. Si los países desarrollados y las naciones emergentes siguen replegándose hacia sí mismos y retrocediendo en materia de cooperación en cuanto a las políticas macroeconómicas, la vacilante llama del saneamiento de la economía mundial podría llegar a apagarse.
Durante los últimos meses, varios economistas, como la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, han declarado que la economía mundial muestra al fin síntomas de una nueva vitalidad, 10 años después de la crisis financiera. Estados Unidos, Europa y Japón han registrado un crecimiento constante mientras que Rusia, Brasil y Sudáfrica también muestran cifras en alza. China y la India, por su parte, han mantenido su crecimiento a niveles que van de medios a elevados.
La cumbre de los BRICS realizada en Xiamen pretende hacer entrar ese grupo en su segunda década dorada.
En primer lugar, los países del BRICS se esforzaron por instaurar nuevas medidas de estímulo de los intercambios en materia de servicios, inversiones y comercio electrónico. En 2015, las exportaciones de los miembros del BRICS en el campo de los servicios se elevaron a 540 000 millones de dólares, o sea sólo 11,3% del total mundial. Con la expansión de la clase media en los países del BRICS, las oportunidades de cooperación florecen por todas partes, en la salud, el turismo y la educación, así como en otros sectores.
Los países del BRICS han trabajado además en la implantación de esquemas que faciliten la inversión, incluyendo medidas para mejorar la eficacia de la aprobación administrativa y la apertura de las diferentes industrias. El grupo de trabajo sobre el comercio electrónico del BRICS se creó en agosto [de 2017] para ayudar al desarrollo de pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico y convertirlas en una fuerza dinámica capaz de respaldar, en el futuro, la cooperación y el intercambio en el grupo.
En segundo lugar, los países del BRICS tratan de promover activamente el perfeccionamiento de la gobernanza global. Aparte de todas las reformas ya previstas que emanan de instituciones internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU y el FMI, los países del BRICS ya han establecido mecanismos de cooperación en sectores como la lucha contra el terrorismo, la actividad espacial, la ciberseguridad y la seguridad energética. Al hallarse entre los mayores consumidores y exportadores de energía del mundo, los países del BRICS van a establecer mecanismos de cooperación tendientes a elevar las reservas estratégicas de energía, a desarrollar las energías renovables y mejorar la eficacia energética.
En tercer lugar, los miembros del BRICS buscan mejorar la cooperación sobre las cuestiones de seguridad nacional y regional vinculadas a ciertos puntos estratégicos. Durante el séptimo encuentro de altos representantes sobre los temas de seguridad, realizado en julio, se decidió que una colaboración más profunda, tanto en el plano político como en temas de seguridad, es fundamental para el fortalecimiento del mecanismo del BRICS. La situación política en el Medio Oriente y el norte de África fue el centro de atención y la Declaración Conjunta [1] aborda en varias ocasiones cuestiones vinculadas a la situación en Afganistán.
Más importante aún es el hecho que la cumbre de Xiamen expresó la intención de llevar adelante el concepto de «BRICS Plus». Este último estimula a los miembros del BRICS a profundizar las relaciones con los demás países en vías de desarrollo para apoyar y garantizar sus intereses, teniendo como objetivo final el de extender su influencia internacional. Durante la cumbre del BRICS realizada en Durban, Sudáfrica, en 2013, se pactaron negociaciones entre el BRICS y los dirigentes de los Estados africanos mientras que la India invitaba a los dirigentes de los países del Golfo de Bengala a la Cumbre realizada el año pasado en Goa. Este año, los dirigentes de países como México, Egipto y Tayikistán participaron en la cumbre de Xiamen, por iniciativa del BRICS Plus.
Es indudable que la cooperación en el seno del BRICS enfrenta numerosos retos. Los dirigentes de China, Rusia y la India deben manejar mejor los efectos negativos de las relaciones geopolíticas entre sus países y contribuir a la construcción de una identidad colectiva más fuerte para el bloque. El BRICS debe trabajar también para convertir los documentos que prometen cooperación en acciones concretas en vez de empantanarse en discusiones inútiles.
Se estima que en 2021, el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS habrá prestado un total de 32 000 millones de dólares. La oficina africana de ese banco acaba además de iniciar, en agosto 2017, sus operaciones en Sudáfrica.
Es evidente que esos mecanismos internacionales, bajo la bandera de los BRICS, deben desempeñar en la gobernanza mundial un papel mucho mayor del que hoy tienen.
Fuente 
Red Voltaire
Entrevista a Thierry Meyssan

Tras los escándalos de Sarkozy y Lafarge

Aunque la prensa ha dejado de mencionar el Medio Oriente desde la caída de Raqqa, hecho que interpreta erróneamente como la derrota final del yihadismo, los magistrados franceses trabajan ahora sobre dos escándalos vinculados a esa parte del mundo: el presunto financiamiento de la campaña electoral del ex presidente francés Nicolas Sarkozy con dinero proveniente del Guía libio Muammar el-Kadhafi y la supuesta compra de petróleo a Daesh por parte de la transnacional francesa Lafarge, dos casos que no han abordado –al menos hasta ahora– la verdadera sustancia de los hechos.
JPEG - 28.3 KB
Serge Marchand: Dos de los escándalos que usted menciona en su libro Sous nos yeux. Du 11-Septembre à Donald Trump son actualmente objeto de acciones judiciales en Francia. ¿Puede usted hablarnos de ellos? Comencemos por el presunto financiamiento de la campaña electoral del presidente Sarkozy por parte de la Yamahiriya Árabe Libia.
Thierry Meyssan: Durante la agresión contra Libia, Estado soberano y miembro pleno de la ONU, por parte del Reino Unido, yo creé en Trípoli un grupo gubernamental de trabajo para reunir los temas que podían mencionarse para llamar a París a la reflexión. Reunimos pruebas sobre varios casos –libios, tunecinos y argelinos–, entre los que se hallaba el financiamiento de la campaña electoral con vista a la elección presidencial [francesa] de 2007. En el grupo estaba incluso el funcionario [libio] que entregó personalmente el dinero a los emisarios de Nicolas Sarkozy.
JPEG - 50.1 KB
Fabrice Arfi y Karl Laske [autores del libro [1] que acaba de publicarse en Francia] prosiguieron esa investigación. Como no tuvieron acceso a las pruebas de ese pacto, reconstruyeron en detalle los circuitos de transmisión de esos fondos.
Al contrario de lo que se ha publicado en la prensa, nunca hubo pruebas escritas de ese arreglo, pero existen grabaciones de audio como prueba. Actualmente están en manos de un colaborador del Guía Muammar el-Kadhafi, que logró escapar así a las represalias de la OTAN y que hoy está refugiado en otro Estado africano. Pero sí existen rastros de algunas transferencias de fondos que la justicia podrá verificar fácilmente a partir de las informaciones [que publican] Fabrice Arfi y Karl Laske.
En este caso son legítimas las acciones penales contra Nicolas Sarkozy ya que es cierto que financió ilegalmente su campaña electoral violando el tope de gastos que impone la ley, financiándola con fondos extranjeros y en detrimento de sus competidores. Pero son injustas ya que sólo apuntan contra él y no tienen en cuenta a otro candidato que también recibió fondos de la misma procedencia, aunque sólo recibió la mitad de lo que recibió Sarkozy. Si se aplica la ley, debe aplicarse a todos por igual, en la medida en que existen los elementos que permitirían hacerlo, o dejar tranquilo al señor Sarkozy.
Como ya he declarado públicamente e incluso escrito, Segolene Royal [la candidata del Partido Socialista a aquella misma elección presidencial] cometió la misma infracción, con ayuda del ex presidente del Consejo Constitucional, Roland Dumas…
Serge Marchand: Usted menciona en su libro a Segolene Royal pero no menciona el nombre de Roland Dumas… [2]
Thierry Meyssan: Bueno, pues ya lo estoy haciendo. Después de llegar a un acuerdo sobre eso, el editor de la edición francesa y yo ocultamos los nombres de algunas personalidades francesas para evitar acciones judiciales por difamación. Pero esos nombres aparecen en las ediciones extranjeras. Yo voy a publicarlos en nuestro sitio web [3], lo cual no compromete la responsabilidad jurídica de mi editor. Lo importante es que no se han puesto en tela de juicio los hechos que describí.
En todo caso, yo establezco una diferencia entre Roland Dumas –el militante antiimperialista por quien siento un profundo respeto– y el Roland Dumas aventurero que tenemos que cargar como el preso que arrastrar su bola de hierro.
Vuelvo al tema. No sólo no considero que, en la actual situación, sean justas las acciones legales contra Nicolas Sarkozy sino que, sabiendo que casi todos los demás candidatos también trataron de obtener dinero de otros gobiernos extranjeros –y que se trata de una práctica común desde hace varios lustros–, pienso que fue simplemente más hábil que sus competidores y logró obtener más que ellos. Desgraciadamente, ese sistema es consecuencia de nuestro concepción errónea de la democracia.
Otro aspecto del que nadie habla, y que a mí me choca mucho más, es que, según todos los colaboradores de Kadhafi, el presidente Sarkozy y la señora Royal se comprometieron –los dos– a que después de electos harían que se «anulara» la condena contra Abdullah Senussi en el caso del vuelo 772 de la UTA.
Abdullah Senussi es cuñado de Muammar el-Kadhafi y era el jefe de los servicios secretos internos. Durante la guerra en Chad, en 1989, Senussi ordenó ese atentado, que costó la vida a 170 personas. Trípoli lo consideraba un acto de guerra que no debía por tanto dar lugar a una condena penal. Personalmente, yo pienso, como los magistrados franceses, que si bien fue un acto durante la guerra, no era un acto de guerra ya que estuvo dirigido deliberadamente contra civiles. En todo caso, todos saben que Senussi y yo no nos entendíamos en nada.
Comprometerse a «anular» aquella condena sólo podía significar amnistiar al condenado –lo cual es posible en el plano constitucional, pero no políticamente– o, peor todavía, manipular la justicia francesa –lo cual va en contra de la responsabilidad constitucional del presidente de la República Francesa. Al contraer ese compromiso, Nicolas Sarkozy y Segolene Royal demostraron que ninguno de los dos era digno de ejercer esa función.
Serge Marchand: El segundo escándalo es el de Lafarge [4]. Esa empresa está siendo objeto de acciones legales de parte de varios ex empleados que la acusan de no haberles pagado con regularidad y de haber comprado petróleo al Emirato Islámico (Daesh) [5]. Laurent Fabius [ministro francés de Relaciones Exteriores bajo el presidente Hollande] podría ser llamado a comparecer durante el proceso de instrucción.
JPEG - 39.7 KB
Thierry Meyssan: Ese es otro caso en que nos vemos confrontados a una gran hipocresía. No sé si es la fiscalía quien ha limitado así la instrucción o si son los jueces de instrucción quienes se han recortado las alas, a no ser que todo eso esté manipulado por los acusadores. El problema es completamente diferente.
La fábrica [de cemento] de Yalabiya (cerca de la frontera turca, al norte de Alepo) no funcionaba con petróleo sino con carbón. Durante 2 años, los servicios secretos de Turquía, el MIT, fletaron trenes para abastecerla con carbón.
El diario Le Monde reconoció que, durante 2 años, la fábrica funcionó a toda máquina. Sin embargo, no era posible transportar la mercancía [cemento] a través de aquella zona hacia la zona bajo control de Damasco, se habían paralizado todas las construcciones de tipo civil en la zona bajo control de los yihadistas y no hay exportación hacia Turquía. Entonces, ¿para qué se mantenía la producción y qué pasó con ese cemento?
La respuesta es muy sencilla. Lo utilizaban los yihadistas para construir fortificaciones [6]. Se pasó entonces a una guerra de posiciones, pero no con trincheras sino con bunkers subterráneos. Es una estrategia que describe Abu Mussab al-Suri [«El Sirio»] en su libro de 2004, Management of Savagery [Administración de la barbarie] [7].
La cantidad de cemento que Lafarge produjo en Yalabiya y que entregó a los yihadistas es equivalente a todo el cemento utilizado por el Reich alemán en la construcción de la Línea Sigfrido. Son esos los bunkers que la aviación rusa vino a destruir en Siria con bombas penetrantes.
En 2013, el Emirato Islámico (Daesh) aún no existía bajo su forma de Estado no reconocido. Los yihadistas estaban divididos en múltiples grupos, pero sus operaciones militares las coordinaba de facto el Centro de Mando de las Fuerzas Terrestres de la OTAN (LandCom), con sede en Esmirna (Izmir), en Turquía. Así contaron con los consejos de los ingenieros de la OTAN para la construcción de esos bunkers subterráneos.
Por supuesto, Laurent Fabius fue un actor de esa operación…
Serge Marchand: ¿También está implicado Nicolas Sarkozy?
Thierry Meyssan: No, en lo absoluto. El caso Lafarge comenzó bajo la presidencia de Francois Mitterrand, ex compañero sentimental de Segolene Royal. El presidente Sarkozy había concluido un acuerdo de paz con Siria después de la liberación Baba Amro, donde los yihadistas ya habían proclamado un emirato islámico.
En aquella época, Laurent Fabius y el general Benoit Puga pensaban que Francia y sus aliados derrocarían la República Árabe Siria y pondrían en el poder al general Manaf Tlass [8]. Y el hermano de Manaf Tlass, Firas, era administrador de la fábrica de cemento de Yalabiya.
Serge Marchand: Los dos [Manaf y Firas] son hijos del ex ministro sirio de Defensa, el general Mustafá Tlass.
Thierry Meyssan: En efecto, pero Mustafá Tlass nunca estuvo en contra de la República, ni apoyó a los yihadistas.
Es importante saber que Hillary Clinton fue abogada y posteriormente miembro del consejo de administración de Lafarge y que, en tiempos de Saddam Hussein, esa empresa trabajó con la CIA para transportar ilegalmente armas en Irak y preparar la guerra.
Por supuesto, si los jueces instructores mostraran interés en esos hechos, se estrellarían inmediatamente contra la cláusula de protección de los secretos militares de Francia, única manera de proteger al gobierno de Hollande para que no tenga que rendir cuentas por la guerra que coorganizó en Siria y por sus relaciones con los yihadistas.
Todos esos elementos y muchos más están incluidos en mi libro. Me sorprende que ningún magistrado haya tenido la curiosidad de leerlo.
Serge Marchand: Muchas gracias.
Y si es usted amante del humor involuntario debería leer:
Mediapart : le complotisme au petit pied, Étienne Gernelle, Le Point, 19 de octubre de 2017.
Dicho sea de paso, Étienne Gernelle le debe toda su carrera a Franz-Olivier Giesbert, sucesor de Roland Dumas en la cama de la hermana de Manaf y Firas Tlass. ¡Que pequeño es el mundo!
[1] Avec les compliments du guide, Fabrice Arfi y Karl Laske, Fayard, 2017.
[2] Ver Sous nos yeux, Thierry Meyssan, Demi-Lune, 2017, p. 26.
[3] Red Voltaire
[4] Ibid, pp. 88-90 para ver el punto de vista francés, p. 95 para el punto de vista ruso y p. 250 para el de Estados Unidos.
[5] Los correos electrónicos del Emirato Islámico fueron publicados inicialmente por el sitio web Zaman Al-Wasl y posteriormente retirados de ese sitio antes de la publicación del artículo del diario francés Le Monde sobre el escándalo de Lafarge. Pero se mantienen disponibles para su consulta en el nuestro sitio de la Red VoltaireLafarge-Holcim e-mails”.
[6] «Revelaciones: la yihad de Lafarge-Holcim», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de marzo de 2017.
[7] Management of Savagery lleva la firma de Abu Bakr Naji, que sería al parecer un seudónimo. Los especialistas no logran ponerse de acuerdo sobre la verdadera identidad del autor. Según los expertos de la televisión pública saudita, el autor sería el responsable de Propaganda de al-Qaeda, Abu Jihad al-Masri. Por el contrario, según otros especialistas, como Thierry Meyssan, no se trata de un libro de propaganda sino de arte militar y su autor sería Abu Mussab al-Suri, también autor del libro de 1 600 páginas Llamado a la resistencia islámica global. Este yihadista obtuvo asilo político en Francia bajo la presidencia de Francois Mitterrand y es conocido por haber adaptado la «estrategia de la tensión» a la yihad. Dirigió en Madrid y en Londres el Islamic Conflict Studies Bureau, estructura idéntica a lo que fue Aginter Press (implicada el atentado de la Piazza Fontana, en Italia) en los años 1970. Ibid, p. 118.
[8] Hoy en día, Laurent Fabius es presidente del Consejo Constitucional y el general Puga es Gran Canciller de la Legión de Honor. Ocupan respectivamente los lugares 8 y 17 en el orden protocolar de la República Francesa.

SE MULTIPLICAN LAS AGRESIONES FASCISTAS EN BARCELONA TRAS LA MANIFESTACIÓN “POR LA UNIDAD DE ESPAÑA”




Como ya venimos denunciando desde hace tiempo, en Cataluña está proliferando la violencia cada vez más desbocada y apoyada por el Régimen, de los ultra-nacionalistas españoles.
Pues bien, las agresiones se han repetido de nuevo este 29 de octubre, como SIEMPRE, tras la manifestación FASCISTA organizada por esa entidad también FASCISTA llamada Sociedad Civil Catalana.
Las agresiones han sido múltiples, como ya es habitual por parte de los ultra-nacionalistas españoles y como sucede habitualmente, los medios de manipulación españoles, lo han ocultado.
Un taxista ha sido agredido por un grupo de personas que habían asistido a la manifestación unionista de Societat Civil Catalana este domingo. El conductor del taxi, de 62 años, que ha sido agredido con una cerveza, ha acabado con una herida en la ceja y el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) lo ha trasladado al Hospital Sant Pau. En las imágenes puede verse su camisa manchada de sangre.

Como viene siendo habitual entre los manifestantes ultras españolistas, se han producido agresiones contra los medios de comunicación que no siguen las directrices del Régimen y que por tanto no se dedican a mentir, manipular, ni ocultar las agresiones Fascistas.
Algunos manifestantes concentrados este domingo por el unionismo han lanzado monedas, cigarrillos encendidos y escupitajos a periodistas de TV3, y también los han empujado, según han indicado ellos mismos.
Un asistente a la manifestación unionista celebrada en Barcelona ha agredido a un periodista de El Nacional en la esquina de la Gran Vía con el paseo de Gràcia de Barcelona mientras hacía su trabajo y grababa a los asistentes a la manifestación. Los hechos han sucedido en el área de prensa.

Algunos de los presentes, que llevaban banderas españolas, han intentado reducir al agresor y lo han retirado del lugar.

Finalmente, los FASCISTAS han atacado a los Mossos d’Esquadra en la Plaza de Sant Jaume.
En las imágenes se puede ver como los manifestantes se enzarzan y lanzan objetos a los policías al mismo tiempo que los provocan con los palos de las banderas que llevan.
Los ultras gritaban consignas como “Con Franco se os quitaba la tontería”
También han agredido a otras personas que se encontraban en el lugar.
Ya lo ven: este es el sentido de las manifestaciones “por la unidad de España” que se están produciendo en Barcelona estas últimas semanas.
Agresiones, insultos, violencia. 
NAZISMO Y FASCISMO PURO Y DURO. 
Y todo ello con el sonriente apoyo, no solo de los FACHAS de toda la vida como son PP y Ciudadanos, sino de los Socialistas y de toda la gentuza del mundo de “la cultura” o del “periodismo” (como Julia Otero, por poner un ejemplo), que llevan décadas chupando del Régimen que les ha aupado y beneficiado a sus posiciones de privilegio social. 
Toda la basura que lleva décadas robándole al pueblo y los arribistas que se han alimentado de las migajas, todos juntos defendiendo sus privilegios, con el apoyo de la población más idiotizada y adoctrinada de Europa y posiblemente de todo occidente.
De hecho, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado a estos manifestantes violentos y FASCISTAS por su actitud con este tweet que habla de lo que es realmente ESPAÑA en estos momentos. (Debe partirse de risa al ver que tanta gente sale a las calles a defender el constante latrocinio de él y los suyos).
Esta es la maravillosa “Unidad de España” que se les ofrece a los catalanes y sus valores de “concordia y convivencia”
No es extraño que tantos de ellos quieran huir de un país tan profundamente enfermo e intolerante.
¿Alguien ha visto a alguna de esta basura humana arrojando su ira contra las élites del Régimen que han dilapidado el fondo de pensiones o le han robado decenas de miles de millones de euros a los ciudadanos para regalárselos a los bancos?
Nunca protestarán contra sus Amos, porque para ello deberían tener un mínimo de dignidad humana, algo de lo que carecerá siempre un FASCISTA o un ser adoctrinado en el odio y el servilismo al amo. De hecho, es prácticamente imposible que un ser humano caiga más bajo que estos defensores de los privilegios de sus Amos.
Y vayan preparándose. 
Las hordas FASCISTAS y ULTRANACIONALISTAS españolas, ahora tienen carta blanca para agredir a gente por la calle en Cataluña. Las agresiones contra los catalanes demócratas se irán multiplicando bajo la cálidad mirada protectora de esos matones a sueldo (miserable, para mas inri) del Régimen, como son la Guardia Civil y la Policia Nacional.
Y pronto se creerán con el derecho de empezar a matar a gente por las calles. No queda mucho.
Por lo visto, ESPAÑA era esto. Por lo que vemos, ESPAÑA es y siempre ha sido FASCISMO PURO Y DURO. 
Y si España no es esto, que alguien lo demuestre. Que nos muestren que es o puede ser otra cosa.
Por que de momento, solo encontramos un estruendoso silencio cómplice…
el robot pescador etiqueta_00000

PRIMEROS ACTOS DE VIOLENCIA EN LA “REPÚBLICA CATALANA”…¿ADIVINAN DE QUIÉN?

       

Tras proclamarse la República Catalana, que ya veremos cuánto durará y que parece un acto meramente simbólico de reafirmación, miles de personas se echaron a las calles, la mayoría de ellas para celebrar el nacimiento de la República, y algunos otros para protestar y reclamar que Cataluña siga siendo España.
Y como venimos viendo desde hace ya bastante tiempo, la actitud de unos y otros, indica que realmente pertecenen a naciones diferentes. De hecho, hay un abismo en cuanto a tolerancia entre ambos.
Los que celebraron el nacimiento de esta efímera República, lo hicieron de forma festiva, pacífica y tranquila.
Y su sentido de tolerancia hacia los demás, se demuestra en estas imágenes, en las que vemos a personas manifestarse con banderas españolas enmedio de la celebración independentista, sin un solo incidente…

Mientrastanto, en el otro lado, vimos muestras de FASCISMO y VIOLENCIA contra los que piensan diferente, COMO SIEMPRE.
En estos momentos, defender la unidad de España, que debería ser algo absolutamente legítimo, ha quedado en manos de ultranacionalistas radicales y violentos, que han secuestrado el concepto de España, con la aceptación tácita de toda la población afín. Nadie los condena. Silencio cómplice generalizado. Y eso convierte la defensa de la unidad de España en algo cada vez menos legítimo y menos defendible.
Evidentemente, los medios del Régimen no dicen ni mu de las agresiones ultranacionalistas españolas, que son los ÚNICOS CASOS DE VIOLENCIA que se producen en Cataluña desde siempre.
Se han atacado escuelas, medios de comunicación y encapuchados “españolistas” han agredido a personas por las calles. Esta es la democracia, la ley y la tolerancia del Régimen y de la gentuza que lo defiende.
Tal y como informa el Nacional (con imágenes y no con infundios ni manipulaciones, como los medios del Régimen)…
“Al menos cinco personas han resultado heridas este viernes por la noche durante la manifestación unionista que se ha celebrado por las calles de Barcelona. Dos de los heridos han sido profesores de la escuela de bachillerato CIC, en la Vía Augusta, y el tercero, un hombre que se encontraba en un bar. Los otros dos han sido unos jóvenes en Paseo de Gracia.
Los manifestantes se han detenido en las puertas del CIC y han regañado e insultado las personas que había. En algunos momentos, incluso se han enfrentado a los alumnos, la mayoría menores de edad. Dentro de la escuela, se han vivido momentos de miedo y carreras. Más tarde, la escuela ha confirmado que dos profesores han sido agredidos, pero que los alumnos no han sufrido ningún daño”.
Aquí vemos a FASCISTAS atacando un colegio. Los muy “demócratas”…
Ataques a colegios y agresiones a profesores, por pensar diferente, al más puro estilo NAZI. TERRORISMO FASCISTA.
Esta es la imagen de ESPAÑA en estos momentos, porque nadie lo condena de forma clara y rotunda.
Y en su infinito cinismo y poca vergüenza, dicen que “van a defender la democracia”…ya ven cual es la imagen de “democracia” inculcada por décadas de adoctrinamiento en el cerebro de un defensor del Régimen: la de “la porra, agredir al que piensa diferente y siempre lamerle la bota al Amo de turno”.
Esa misma gentuza que aplaude la represión policial indiscriminada y salvaje contra los que piensan diferente. ¿Cómo se atreven a ponerse la palabra “democracia” o “libertad” en la boca?
Como nos informan en El Nacional:



“Otro de los heridos ha sido en la calle Mallorca, cuando un grupo de ultras ha agredido a personas que se encontraban en las puertas de un bar. Un hombre encapuchado ha dado un puñetazo en la nariz a otro que gritaba “libertad”. El hombre se ha caído al suelo y, con ayuda, ha entrado en el bar con la nariz sangrando”.
Otras dos personas han tenido que ser ingresadas en el hospital de Sant Pau por contusiones leves.
Además, la turba violenta también ha atacado las instalaciones de Catalunya Radio, básicamente por ser un medio que no repite las mentiras y manipulaciones del Régimen FASCISTA que ha secuestrado España.
También atacaron a periodistas del canal municipal Betevé.



En esto han convertido ESPAÑA, con la colaboración de las falsas izquierdas y de una población profundamente adoctrinada en el odio más absoluto y en el servilismo a ese Amo que les desprecia y les roba hasta la cera de las orejas.
Digámoslo claro: si alguien defiende esto o añade algún “pero”, es que sin duda, también es un FASCISTA dominado por el odio.
Y hay muchos millones en esta nación tan profundamente enferma…usted, estimado lector/a, ¿también lo es?

el robot pescador etiqueta_00000