"La
semana pasada nos liberamos, rompimos amarras con la vieja
intervencionista de la OEA (Organización de Estados Americanos), y esta
semana con constituyente en mano, hemos tenido tremendo triunfo
diplomático en San Salvador, en el marco de la CELAC", expresó.
Durante una reunión de la comisión presidente para la Asamblea Constituyente que realizó en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) y que fue transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, Maduro señaló que en la CELAC su país es libre sin la presencia del Gobierno estadounidense, tratando de dictar presiones".
"Hemos recibido el respaldo de toda América
Latina y Caribe y hemos ampliado los países acompañantes del diálogo por
la paz y la soberanía", dijo Maduro tras transmitir parte de la rueda
de prensa que dio la canciller Delcy Rodríguez desde El Salvador, en
cadena nacional, tras la reunión de ministros de la CELAC.
La CELAC convocó una sesión urgente de cancilleres de sus 33 países
miembros, pero la mayoría de los gobiernos enviaron representantes de
menor nivel, como embajadores u otros funcionarios diplomáticos, y siete
países no estuvieron representados por ninguna autoridad: Bahamas,
Barbados, Brasil, México, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.Durante su intervención Maduro condenó el comunicado que han emitido algunos países de la región sobre Venezuela, y los calificó de intervencionistas.
"Para hacerle honor al nombre al tribunal de
inquisición de la OEA y a estos gobiernos que se la pasan firmando
comunicados intervencionistas antivenezolanos, pudiéramos ponerles
tribunal de inquisición Augusto Pinochet (dictador chileno 1973-1990)",
añadió.
El presidente Maduro condenó las críticas que hizo el Gobierno de
Chile a su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente, y aseguró que
ese país "todavía tiene una Constitución impuesta por la dictadura" y
les recomendó seguir los pasos de Venezuela.Esto, luego que el canciller de Chile, Heraldo Múñoz, expusiera que la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela implicaría la disolución del Parlamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario