Un nuevo y potente ‘ransomware’ llamado Petya y similar al virus WannaCry, ha atacado este martes 27 de junio a Ucrania, Rusia, España, y el Reino Unido entre otros países.
Se trata de un programa informático malicioso que encripta las computadoras y pide dinero para desbloquearlas.
En Ucrania, decenas de compañías, incluidos bancos, entre ellos el banco central, y el distribuidor de energía estatal, se han visto afectadas por el ataque cibernético.
El fabricante de aviones estatal ucraniano Antónov se ha visto afectado por un ataque cibernético, según una portavoz de la compañía que no ha precisado la gravedad del ataque.
A su vez, el aeropuerto internacional de Borýspil, en Kiev, Ucrania, ha informado en su página de Facebook de que los sistemas de información del aeropuerto también han sido atacados por piratas informáticos.
Se ha advertido de que, debido a la extraordinaria situación, hay posibilidad de se retrasen vuelos.
El virus ‘extorsionador’, que encripta la información en el disco duro, ha atacado también a los ordenadores del Gabinete de ministros ucraniano, según ha informado el vice primer ministro Pavlo Rozenko.
A su vez, la portavoz gubernamental Elena Golyuk ha publicado una foto de una pantalla en la que aparece una nota que exige un rescate de 300 dólares en bitcoines a cambio de la información de descifrado.
En Rusia, los servidores de la petrolera estatal Rosneft han sufrido un grave ataque, según informó la empresa a través de su cuenta oficial de Twitter. Rosneft ha acudido a la Policía para que investigue este ataque cibernético.
El sistema de gestión de reserva de la empresa le permitió no interrumpir su trabajo ni la extracción de crudo.
De momento, el virus sigue expandiéndose por el mundo.
Se trata de una nueva versión mejorada de un virus que ya actuó el año 2016m, y que ha sido rediseñado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario