VARIOS EJERCICIOS EN MARCHA SIMULAN UN ATAQUE NUCLEAR A NUEVA YORK…Y UN GRAN ATAQUE EN WASHINGTON
Los ejercicios, maniobras y simulaciones para prepararse ante
posibles atentados o situaciones de emergencia, son algo habitual en
EEUU.
Pero empieza a resultar sospechosa la insistencia con la que el
gobierno de EEUU y otras instituciones del país, realizan maniobras,
simulacros y estudios sobre las consecuencias de una explosión nuclear
en Nueva York. Es posible que algunos de ustedes hayan leído en las
últimas horas la existencia de un ejercicio de simulación de ataque
nuclear a Nueva York llamado Gotham Shield. Pero resulta que no es el
único que se está planeando.
En este artículo se exponen dos casos de estas simulaciones sobre Nueva York y un simulacro de ataque terrorista en Washington.
Es curioso ver como, a pesar de ser realizadas en marcos diferentes,
los simulacros de ataque nuclear en Nueva York siempre estudian
escenarios bastante similares…
OPERACIÓN GOTHAM SHIELD: EL GOBIERNO DE EEUU “SIMULARÁ UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR EN MANHATTAN”
El gobierno federal de EEUU está poniendo en marcha de nuevo
maniobras para desastres simulados, que dibujan paralelismos
inquietantes con los acontecimientos mundiales actuales.
Entre el 24 y el 26 de abril, comenzará la Operación Gotham Shield, (que
a pesar de lo que clamen de forma sensacionalista algunas webs
conspirativas, no es más que un ejercicio rutinario).
Se trata de un simulacro conjunto que involucra a FEMA, Homeland
Security y una miríada de agencias policiales y militares. Unidades
químicas y biológicas también intervienen en el simulacro, en el que se
prueba la respuesta y la interacción de todas las agencias implicadas,
ante una detonación nuclear “simulada” sobre el centro urbano más
importante de los Estados Unidos, en la isla icónica y densamente
poblada de Manhattan y las costas cercanas de Nueva Jersey.
Cabe destacar que algunas webs conspirativas ya están hablando del
potencial que tiene un ejercicio de este tipo, de convertirse en una
falsa bandera, como ha sucedido en otras ocasiones pasadas.
Evidentemente, exageran.
Por ejemplo, según SHTFPlan, esto está estrechamente relacionado con
el mecanismo que muchos investigadores denunciaron durante los atentados
del 11-s, cuando se produjo un ataque de bandera falsa justo cuando se
estaban realizando toda una serie de operaciones de entrenamiento a gran
escala que implicaban unidades de emergencia y ataques simulados en
lugares que realmente fueron afectados por el ataque.
Según Voice of Reason:
Del 18 de abril al 5
de mayo de 2017, organizaciones estatales, locales y federales están
planeando la Operación Gotham Shield 2017, un gran ejercicio de
detonación nuclear en el área Nueva York-Nueva Jersey, junto con la
frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Durante este ejercicio, se
produce la detonación de un artefacto de 10 kilotones en el área de
Nueva York-Nueva Jersey, mientras que otro más pequeño detona en la
frontera entre EEUU y Canadá.
Entre las organizaciones involucradas están:
– Departamento de Energía de los EE. UU. (DOE)
– Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD)
– Oficina Nacional de Detección Nuclear de los Estados Unidos (DNDO)
– El FBI.
– Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
– Comando Norte de los Estados Unidos (NORTHCOM)
– Oficina de Manejo de Emergencias del Estado de Nueva Jersey
– Oficina de Manejo de Emergencias del Estado de Nueva York
– Oficina de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York
Por otro lado, sabemos también que científicos llevarán a cabo una
simulación computarizada masiva para estudiar cómo los habitantes de
Nueva York responderían a un ataque nuclear en el corazón de la ciudad.
El proyecto, que tomará al menos tres años para concluirse, planea
simular dos explosiones nucleares y los efectos causados por ellas en 20
millones de neoyorquinos virtuales, a lo largo de 30 días.
Las reacciones de cada uno de estos personajes virtuales, serán
programadas con base a los testimonios reales de sobrevivientes de
grandes desastres.
Una vez que sus personalidades sean establecidas, los 20 millones de
agentes serán puestos en un mapa virtual de Nueva York, para reaccionar a
los eventos que ocurrirán en la ciudad virtual.
A medida que progresa la simulación, será posible observar cómo los
agentes se mueven por la ciudad, su búsqueda de agua, comida y refugio.
Además, los científicos monitorearán cómo las víctimas del supuesto ataque nuclear se comunican con sus amigos y familiares.
Según detalla William Kennedy, profesor de la Universidad George Mason y uno de los jefes del estudio: “Parte
del desafío de la simulación es descubrir si un padre atravesaría un
área contaminada para recoger a su hijo de la escuela, poniéndose en
riesgo en el proceso”.
El científico aclaró que la simulación, desde la programación de los
agentes hasta su ejecución y análisis, puede tardar hasta cinco años
para concluirse.
El Centro para la Complejidad Social recibió una subvención de más de
450.000 dólares en mayo de 2016, para desarrollar una simulación por
computadora que simulara cómo 20 millones de personas reaccionarían en
los primeros 30 días después de un ataque nuclear en la ciudad de Nueva
York.
La subvención, que proviene de la agencia Defense Threat Reduction
Agency (DTRA), centrada en la defensa contra la amenaza nuclear,
financiará el proyecto por tres años.
Más allá de la utilidad del proyecto en sí, lo primero que nos viene a
la cabeza es preguntarnos: ¿por qué se financian este tipo de estudios?
Aquí, las respuestas serán múltiples.
Habrá quien piense que la financiación de todos estos estudios, en
realidad tiene más que ver con la corruptela que rodea el mundo
académico y la asignación de subvenciones a “amiguetes” que el interés
inherente de los estudios realizados.
Pero también habrá quien lo vea desde un punto de vista más alarmista.
Llama la atención en este caso, que el estudio se centre en cómo
reaccionarían las personas, con tanto nivel de detalle, creando hasta 20
millones de personajes virtuales basados en multitud de perfiles, que
incluirán sus características como individuos: si tienen familia, donde
la tienen, con quién trabajan, cómo se relacionan con los demás, etc.
También se simulará la posible respuesta de la policía, los bomberos,
los centros escolares y todas aquellas instituciones que proporcionen
comida, agua, ropa o refugio.
Eso convierte el proyecto en una simulación muy realista, que
parecería estar destinada a que las autoridades dispusieran de
protocolos de actuación concretos en el caso de que realmente se
produjera un ataque de este tipo en Nueva York.
También llama la atención, al respecto de este estudio universitario y
el simulacro Gotham Shield de las autoridades, el hecho de que ambas
simulaciones o estudios se centren en un escenario en el que se produce
la detonación de artefactos nucleares de tamaño pequeño-medio en
Manhattan.
¿Por qué varias bombas medianas? ¿Por qué no simulan un ataque
nuclear convencional con un misil y una sola detonación de varios
megatones?
Parece que estén esperando la detonación de un artefacto de tamaño pequeño-medio y no un ataque masivo nuclear. ¿Por qué?
¿Y por qué se centran en estudiar las reacciones de los ciudadanos hasta el nivel de los individuos?
De hecho, en la entrevista realizada al profesor William Kennedy
durante una entrevista en The Atlantic, el estudio que hemos destacado
en segundo lugar, se centra en la detonación de varias pequeñas cabezas
nucleares de entre 5 y 10 kilotones, la mitad de la potencia detonada en
Hiroshima, aproximadamente y la excusa para ello es que, por ejemplo,
Corea del Norte ha hecho pruebas con cabezas nucleares de
aproximadamente 2 kilotones.
Esta institución ya dispone de una amplia experiencia previa
modelando situaciones similares con su sistema MASON, pero este caso y
el nivel de precisión al que quieren llegar en esta simulación, llama
especialmente la atención.
¿Y por qué, de forma insistente, siempre se piensa en un ataque
nuclear contra Nueva York y no en uno contra Washington, Los Angeles,
Chicago o San Francisco, por poner unos ejemplos?
A pesar de que todo ello no sean más que ejercicios rutinarios (que
justifican el gasto público para determinadas agencias) y estudios
universitarios (muy bien financiados también), siempre resulta
inquietante ver que los realizan y la insistencia con que lo hacen…
Paralelamente, también se realizará el día 26 de abril, un simulacro
de ataque terrorista en Washington…en la propia Universidad George
Mason, curiosamente… El 26 de abril será un día muy ajetreado en Washington.
El Senado será informado por Donald Trump y sus cuatro altos
oficiales de defensa y militares sobre la situación en Corea del Norte
en la Casa Blanca, un evento que la agencia Reuters califica de
“inusual”.
El 26 de abril es también cuando se espera que el USS Carl Vinson finalmente llegue de la costa de la península coreana.
Además, según un comunicado del Consejo Metropolitano de Gobiernos de
Washington, la asociación regional informa que “los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley y otros organismos de emergencia,
participarán en un ejercicio completo centrado en la preparación para un
posible ataque terrorista coordinado en Washington y alrededores”.
La declaración agrega que los gerentes de emergencia que trabajan
juntos en el Consejo Metropolitano de Washington (COG) planificaron el
ejercicio para ayudar a proteger a los residentes ante un posible ataque
que involucre múltiples objetivos de ataque y diferentes equipos de
perpetradores.
Según el comunicado, el ejercicio regional se llevará a cabo en seis
sitios en el Distrito de Columbia, en los suburbios de Maryland y
Virginia del Norte, e involucrará a cientos de policías, bomberos y
personal de servicios médicos de emergencia y actores voluntarios.
Las localizaciones incluyen vecindarios en los cuadrantes del noreste
y del sureste del districto de Columbia, del condado de príncipe
George, y de los condados de Arlington y de Fairfax. Los residentes en
esos barrios serán notificados anticipadamente del ejercicio.
Según Scott Boggs, Director General de Homeland Security and Public Safety de COG, “los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley practican y ejercitan
sus habilidades por sí mismos regularmente, porque esa es la mejor
manera de asegurarnos de estar siempre listos para responder rápida y
profesionalmente. El 26 de abril vamos a dar un paso más allá y
organizamos un evento de emergencia muy realista en el que participan
múltiples actores ejerciendo de víctimas”. Este ejercicio está programado que se produzca en la Universidad George Mason y en sus aledaños.
Fuentes: http://www.shtfplan.com/conspiracy-fact-and-theory/operation-gotham-shield-u-s-govt-to-simulate-nuke-blast-over-manhattan-as-actual-war-nears_04202017 https://www.theatlantic.com/technology/archive/2017/03/nuclear-bomb-manhattan-simulation/519585/ http://www.zerohedge.com/news/2017-04-24/washington-dc-area-hold-massive-drill-preparation-complex-coordinated-terror-attack-
No hay comentarios:
Publicar un comentario